Generar valor social para Santander es un objetivo central en cuanto a cómo el Banco se vincula con su comunidad. En esta línea, en 2019 se creó el área de Banca Responsable, que tiene como finalidad la coordinación y monitoreo de las acciones hacia un modelo de negocios cada vez más responsable con foco en cuatro ejes: empleados, clientes, comunidades y accionistas.
Vanesa Marignan, Gerente de Banca Responsable de Santander Argentina explica a POST que el Informe de Banca Responsable, tiene como objetivo dar a conocer el desempeño del Banco en los niveles económico, social y ambiental.
Algunos de los temas más relevantes que se plasman en este documento son: las iniciativas y programas educativos, de empleabilidad y de inclusión financiera gestionados con reconocidas fundaciones y organizaciones; las Sucursales de Integración Social; las acciones orientadas a reducir el impacto ambiental; la transparencia; la gestión de riesgos; y los procesos de digitalización y de transformación cultural.
“El presente Informe es el resultado de nuestra gestión durante el período de enero a diciembre 2019, mediante el cual mostramos a nuestros distintos grupos de interés la forma en la que integramos la estrategia de Banca Responsable a nuestra actividad, creando valor a largo plazo para todos los segmentos sociales y participando en el crecimiento económico y social de las comunidades donde estamos presentes”, detalla Marignan.
Principales desafíos
En el contexto actual, identifica dos desafíos principales. Por un lado, menciona la “adaptación a un nuevo entorno empresarial, que exige mayor foco en el cumplimiento, el comportamiento ético y la gestión del riesgo”. En la misma línea, nombra la ciberseguridad, protección de datos y la atracción y retención de talento diverso.
Por otra parte, Marignan pondera el crecimiento inclusivo y sostenible para ayudar a la sociedad a lograr sus objetivos, “atendemos las necesidades de los clientes con productos y servicios transparentes y justos, con valor social y ambiental añadido”. A su vez, destaca la importancia de invertir en la comunidad, ayudar a los emprendedores a crear empresas y empleo, fortalecer las economías locales, contribuir a que las personas reciban la educación y formación que necesitan, y cuidar el impacto ambiental indirecto.
Con relación a esto, resalta el financiamiento de energías renovables y el apoyo al desarrollo de infraestructuras y tecnologías más eficientes y sostenibles. “Banca Responsable es un concepto que implica muchos desafíos. Se trata de una estrategia basada en la relación viva, de mejora permanente con todos los grupos de interés con los que interactuamos”, añade Marignan.
En este sentido, Vanesa subraya que Santander busca que la actividad de la empresa sea compatible con la conservación de los valores sociales y naturales de la comunidad con la que se interactúa diariamente. “Esto significa alinear la estrategia de Banca Responsable con los objetivos de la sociedad, contribuyendo a su desarrollo y promoviendo la igualdad de oportunidades”, explica.
Análisis de materialidad
El Informe de Banca Responsable se elabora de conformidad con los Estándares GRI -opción Exhaustiva- y las pautas del suplemento sectorial de GRI G4 para el sector financiero.
“En 2019, hicimos un ejercicio de actualización y revalidación de nuestros temas materiales, mediante el cual invitamos a nuestros grupos de interés a ponderarlos a través de una encuesta. Adicionalmente, para cada tema incluimos el ODS al que consideramos que contribuimos”, concluye la Gerente de Banca Responsable de Santander.
Tema y alcance | ODS |
Ética e integridad: Lucha contra la corrupción, transparencia, gobierno corporativo y cumplimiento |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
Inclusión, educación y empoderamiento financiero | ODS 10: Reducción de las desigualdades |
Desarrollo económico local: Apoyo a proveedores locales, presencia en el mercado, y desarrollo económico en contexto local |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
Acompañamiento a nuestros clientes: Orientación al cliente, nivel de satisfacción, seguridad y privacidad de datos |
ODS 12: Producción y consumo responsables |
Promoción a Pymes | ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
Propuesta de valor a empleados: Gestión de talento, formación y desarrollo, cultura de trabajo, beneficios |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
Compromiso con la comunidad: Programas de inversión social y voluntariado corporativo |
ODS 17: Alianza para lograr los objetivos |
Apoyo a emprendedores | ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
Empoderamiento de la mujer | ODS 5: Igualdad de género |
Gestión ambiental: Eficiencia energética y gestión de residuos |
ODS 12: Producción y consumo responsables |
Gestión integral de riesgos: Gestión de riesgos de control interno y gestión de riesgos socioambientales en inversiones |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
Compromiso con la educación superior | ODS 4: Educación de calidad |
Para ver el Informe de Banca Responsable 2019 ingresar a este link
Aún no hay comentarios