5 consejos para garantizar la seguridad en las redes sociales

Por Equipo Santander Post | 18-01-2021 | 6 min de lectura

Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, WhatsApp, Snapchat, Telegram, YouTube… son parte del día a día de millones de personas. En este artículo, expertos de Santander Global Tech aconsejan sobre cómo tener un perfil seguro en las redes sociales.

Más de 4.388 millones de personas accede diariamente a Internet en el mundo. De ellos, 3.484 millones usan alguna red social. Esto quiere decir que entorno el 79,39% usa alguna red social. Con este volumen no extraña saber que todos los días se producen robos de datos en las redes. Estas han sido responsables de algunas de las mayores quiebres de seguridad de la información, la pérdida de privacidad, propagación de virus y suplantación de la identidad, entre otros flagelos.

En un artículo de Santander Global Tech, la ingeniera Beatriz Rodríguez, da cinco consejos que garantizarán tener un perfil seguro a la hora de utilizar las redes sociales y evitar cualquier posible robo de identidad:

1. Utiliza una contraseña potente y activa el doble factor de autenticación

Hace menos de un mes que a un familiar le suplantaron la identidad en Instagram. Desde su perfil falso, empezaron a publicar fotos de promociones de gafas de sol al 90% de descuento. La publicación se realizaba constantemente en su feed de Instagram, ¡hasta 5 o 6 publicaciones diarias!

Cuando fue consciente de lo que estaba ocurriendo y después de investigar un poco por Internet, vio que eran muchas las personas suplantadas con el mismo método. La solución recomendada era modificar la contraseña y establecer una contraseña mucho más potente y robusta puesto que su contraseña había sido vulnerada. Además de denunciar la suplantación, claro.

Es aconsejable usar contraseñas que contengan mayúsculas, minúsculas, símbolos y números con una longitud larga: más de 12 carácteres. Intenta que la contraseña no contenga palabras de diccionario que puedan ser fácilmente detectables por robots que consiguen obtener las contraseñas mediante técnica de fuerza bruta. Es muy recomendable poner como contraseña una frase de al menos de 3 palabras para que sea robusta.

Este es el tiempo que tardarían en romper algunas contraseñas del tipo:

  • abc1234: 1 milisegundo
  • Toby2019: 4 segundos
  • 28121999Mc: 2 horas
  • Champions-League: 3 días
  • WKTSLE1&: 47 años
  • Meencantatomarte4vecesaldia: 102.133.402.054.325.310 siglos

Otro paso adicional y muy recomendable es la activación de la autenticación en dos pasos o de doble factor (2FA). De modo que tras introducir tu contraseña recibirás un SMS u otro sistema de autenticación para verificar que es tu cuenta. Así, aunque alguien pueda robar tu contraseña no podrá acceder a tu cuenta.

2. Configura la privacidad de todas tus redes

Todos deberíamos de configurar la privacidad de nuestras cuentas de redes sociales desde el minuto 1. Configurar adecuadamente las opciones de nuestro perfil nos puede ayudar a que solo puedan ver nuestras publicaciones o nuestros datos las personas que nosotros deseemos. De esta forma minimizamos considerablemente el riesgo de exposición de la información y que terceras personas puedan hacer un uso indebido de nuestra información.

Más de una vez se ha visto en artículos de internet como se han usado fotos de redes sociales de personas, tanto de menores como de adultos, sin su permiso, con un objetivo lucrativo.

Un buen uso de la configuración de la privacidad puede ayudar a evitar esto y que estemos más tranquilos cuando publicamos contenido. Como ejemplo, en Facebook para poder configurar las diferentes opciones de privacidad deberíamos de ir al menú Configuración-Privacidad . Aquí podremos revisar opción por opción para poder activar o seleccionar la opción que mejor encaje con el perfil que queremos tener.

3. Controla lo que publicas

Aunque parece una cosa de sentido común, no todo el mundo lo aplica en las redes sociales. No todo vale en las redes sociales y tenemos que ser conscientes y tener cuidado con lo que publicamos. Si damos demasiada información puede ser utilizado por terceros por ejemplo para realizar robos en nuestra vivienda, aprovechando que saben que no estamos en casa porque hemos subido una foto en el puerto de Ibiza tomando un café al atardecer.

Muchas empresas a la hora de contratar a un candidato analizan sus redes sociales y pueden obtener información de su vida personal, opiniones políticas, ritmo de vida… lo que pensamos que solo ven nuestros amigos, pueden estar viéndolo nuestros futuros jefes y poder dañar nuestra reputación.

También es importante tener constancia de que cualquier información que subamos a una red social, perdemos el control sobre la misma. Ya podemos borrarlo o solicitar a la red social que elimine nuestra información, que siempre quedará rastro en internet, o cualquier persona que haya podido verla pueda usarla para difundirla.

4. Extrema la precaución con los sorteos atractivos y con los enlaces sospechosos

¿Quién no ha recibido alguna vez en Facebook el mítico timo del sorteo de 150 tarjetas de regalo de una marca de ropa con 500€ de saldo? Este timo en el que mucha gente picó porque lo veía muy atractivo. Tenía el objetivo de conseguir nuestros datos personales, puesto que te solicitaban rellenar una ficha con tus datos y que invitaras a 25 amigos a pinchar en el enlace. Un enlace que pronto se hacía viral, mientras que alguien en la sombra estaba consiguiendo de forma rápida y gratuita la información de miles de personas para posteriormente venderla a terceros con fines comerciales.

Cualquier sorteo u oferta en la que pensemos “esto es imposible que sea verdad” tiene que ser suficiente para no pinchar y no caer en la trampa. Muchos de estos enlaces al pinchar sobre ellos pueden traer como consecuencia la instalación silenciosa de un malware en nuestro ordenador y que afecte al rendimiento del mismo.

5. Protege tu identidad digital. Vigila la suplantación

¿No nos ha pasado de ir a buscar en Instagram el perfil de un cantante o actriz y ver que existen 4 o 5 perfiles prácticamente iguales? Incluso algunos de estos perfiles con miles de followers. Pues no es que el famoso se haya vuelto loco y tenga varios perfiles, sino que alguna persona se está aprovechando de su imagen y está consiguiendo seguidores a su costa, pudiendo utilizar dicha cuenta para actos ilícitos u obtener un beneficio a su costa.

Incluso en muchas ocasiones se han producido robos o suplantaciones de identidad, en el que un ladrón cibernético puede hacer actos delictivos haciéndose pasar por otra persona pidiendo donaciones o ingresos en alguna cuenta bancaria para un evento. Este acto está tipificado como delito en el Código penal.

Crearse un perfil en una red social es tan sencillo como que con un mail puedas crearte un perfil y usar fotografías de otra persona para poder engañar a otros usuarios. Si alguna vez vemos un caso de esto, debemos de denunciarlo a la Policía.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter