El aislamiento ha provocado la búsqueda y el desecho de nuevos y viejos hábitos respectivamente. Algunos expertos comparten cuáles incorporar y eliminar.
La creatividad ha tocado las puertas de las casas de los trabajadores que deberán encarar un momento inédito en la humanidad. Es que, el coronavirus ha provocado que la mayoría de los colaboradores de distintos sectores se queden en sus hogares para cumplir la denominada cuarentena y evitar la propagación del Covid-19. Esto, sin dudas, ocasionó el malestar de muchos que, poco acostumbrados a estar en sus casas por mucho tiempo, deberán ser creativos y encontrar la manera efectiva de sobrepasar el encierro.
Para adquirir algunas claves para afrontar el encierro y sacarle provecho a la situación, POST entrevistó a Miguel Cortina, socio de AL Grupo Humano y Paula Molinari, fundadora y presidente de Grupo Whalecom, quienes compartieron sus experiencias.
Rutina marcada
Para empezar, la fundadora del Grupo Whalecom remarca que “los ritos y las rutinas” serán un punto primordial. Para la ejecutiva, esto “te ordena el día, te hace más productiva y te pone en eje” y, tomándose como ejemplo, comparte su experiencia: “Comienzo inexorablemente con ejercicio, pautado, sigo con situaciones de trabajo por Zoom. Pausa para el almuerzo, sin trabajo ni noticias u otras distracciones”.
Esta rutina, en la mayoría de los casos, puede estar acompañada por otras personas que, dependiendo en cada caso, convivirán durante la cuarentena. “Tenemos la posibilidad de ser convivientes a tiempo completo. Podemos trabajar en nuestras laptops mientras nuestras parejas también lo hacen y nuestros hijos estudian o juegan alrededor. Los vamos a ver y nos van a ver como nunca nos vimos, con una disponibilidad distinta”, explica Cortina a POST.
Es, bajo esta línea, que el experto sostiene que, de esta situación, “no saldremos iguales” pero que dependerá de nosotros “salir mejores y no peores”. Es por eso mismo que Cortina afirma que, entre otras cosas, debemos “acordar tiempos donde cada uno de los convivientes tenga su espacio individual y cuáles serán los tiempos compartidos”. Mantener establecidos los tiempos y espacio de cada uno, será fundamental para la buena convivencia y, por ende, el trabajo en conjunto con el prójimo (y el cumplimiento del rito).
Compartir a distancia
Más allá de la rutina individual y los momentos de introspección de cada uno, también será relevante mantener los lazos a distancia. El hecho de estar alejados, no debería ser una excusa para no entablar una conversación o trabajar en conjunto a distancia. Es, por tal motivo, que (con el uso de todas las tecnologías disponibles) una manera de superar el encierro es crear planes distintos y novedosos.
“Creo que la situación que vivimos es un espacio ideal para volvernos social-digitales y generar alternativas distintas para compartir, conocernos más, aprender, apoyarnos. Hay que saber transformar este momento en una oportunidad para generar otras formas de hacer las cosas”, comparte Molinari y agrega: “El ser digital en lo social te ayudará también a serlo en lo laboral”. Para eso, propone una serie de encuentros virtuales como el cine debate digital, para reunirse y debatir sobre películas y series; encuentros con amigos online; enseñar de manera digital una habilidad (como puede ser cocinar) a un grupo de amigos; o incluso organizar un gym virtual, para hacer ejercicios entre muchos.
Lo ‘no’ recomendado
Antes de ir a lo ‘no’ recomendado o los hábitos que no contribuyen a una buena vivencia, Cortina asegura que, lo importante en estas épocas, será que cada uno “encuentre su camino” y comparte que, uno de ellos, también puede ser el “permitirse el aburrimiento hasta que algo surja”.
Para finalizar, el socio de AL Grupo Humano, puntúa una serie de acciones que, desde su punto de vista, sugiere evitar:
- La automedicación.
- Disminuir el individualismo: “En estos días lo podemos ejemplificar como la conducta de quien acapara todo al alcohol en gel, y con ello produce que otra persona no pueda higienizarse y lo contagie. En esta, nadie puede zafar solo”.
- Ser responsables con la información: En tiempos donde hay mucha información en las redes, será importante que, cuando se seleccione información, “elijamos las fuentes, confrontémosla antes de darla por cierta, y nunca, nunca, circulemos información no chequeada. Nos habrá dañado y dañará a otros”.
- Eliminar los excesos: “En Delfos, alguien escribió ‘Nada en demasía’. Es bueno considerarlo para cualquier otro aspecto”.
Aún no hay comentarios