Mouro Capital, el fondo de inversiones para el crecimiento de empresas

Por Equipo Santander Post | 30-12-2020 | 6 min de lectura

El fondo autónomo de Santander proyecta crecer sus inversiones en Europa y América. Opera en el segmento de tecnología financiera (FinTech). La primera inversión con el nuevo nombre.

En el universo de las start-ups, los inversores ángeles suelen parecer a excéntricos multimillonarios que desparraman dinero sin compromiso. Muchos han sabido crear empresas desde los garajes de sus viviendas y hoy dedican a buscar a los emprendedores del futuro. Sin embargo, también es cierto que detrás de todas las nuevas empresas innovadoras también hay fondos y expertos que han surgido de industrias más tradicionales. 

Ese es el caso de Mouro Capital, antes denominado Santander Innoventures, un fondo de inversión hoy 100% autónomo de Santander y que busca impulsar el ecosistema emprendedor en todo el mundo. Este año se duplicaron los fondos para inversiones futuras, de US$ 200 a US$ 400 millones, y se informaron que desde su creación en 2014, el fondo registró un sólido retorno financiero, como un múltiplo de aproximadamente 1,75 veces lo invertido para toda la cartera, según informa el sitio Santander.com.

El cambio de nombre y nuevo fondeo es una es otro hito en el compromiso de la entidad de destinar 20.000 millones de euros en cuatro años (2019-2022) en transformación digital y tecnología. Santander está acelerando su transformación digital y comercial para mantener la excelencia operativa y mejorar constantemente la experiencia de cliente y la innovación en los servicios.

Mouro Capital tiene como objetivo poner su experiencia en tecnología financiera, su red global y su sólida trayectoria en inversiones al servicio de startups de todo el mundo en etapa temprana y de crecimiento. Liderará rondas de financiación con inversiones iniciales de hasta 15 millones de dólares en Europa y América. Mouro Capital estará liderado por el socio director Manuel Silva Martínez, que se incorporó al fondo hace cinco años y lo lideraba desde 2018, y Chris Gottschalk, asesor sénior desde 2019 tras dejar Blumberg Capital. 

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, dijo: “El lanzamiento de nuestro fondo para fintech en 2014 nos ha permitido ser pioneros en la implementación de nuevas tecnologías, como el blockchain, para ofrecer mejores servicios a nuestros clientes. Innoventures ha casi doblado lo invertido pese a ser un fondo lanzado hace solo seis años. Ahora aumentamos la inversión y damos mayor autonomía al fondo para ser más ágiles y acelerar la transformación digital de Santander”.

Mouro Capital tiene como objetivo poner su experiencia en tecnología financiera, su red global y su sólida trayectoria en inversiones al servicio de startups de todo el mundo.

Por su parte, Manuel Silva Martínez, socio director de Mouro Capital, señaló: “Al ser más autónomos ganaremos en agilidad, atraeremos talento emprendedor al equipo de inversión y podremos ir más de la mano de las empresas en las que invertimos. Tenemos muchas ganas de aportar valor estratégico al banco con mejores acuerdos estratégicos y de trabajar con las startups para ayudar al banco a liderar la innovación en tecnología financiera”.

Innoventures es conocido como uno de los fondos de capital emprendedor corporativos más activos del mundo y cuenta con una cartera diversificada geográficamente y por temáticas fintech. El fondo ha sido uno de los primeros inversores en empresas que se han convertido en “unicornios” (valoradas en más de 1.000 millones de dólares), como Ripple, Tradeshift y Upgrade, y ya ha cosechado algunas ventas significativas, como la de iZettle a PayPal en 2018 por 2.000 millones de dólares, y Kabbage el mes pasado.

Pese a haberse lanzado hace solo seis años, Santander Innoventures ya ha logrado un sólido retorno financiero, como una tasa de rentabilidad interna (TIR, o IRR por sus siglas en inglés) en un rango del 25-35% desde el lanzamiento y un múltiplo de aproximadamente 1,75 veces lo invertido para toda la cartera. Teniendo en cuenta las inversiones más antigua, ya más maduras, el múltiplo asciente hasta a 3-4 veces.

Colaboración estratégica tangible

Mouro Capital seguirá siendo una pieza clave en los esfuerzos de Santander por convertirse en el mejor socio bancario de las startups, generando valor de colaboración estratégico tangible. A día de hoy, el 70 % de las empresas que forman parte de la cartera del fondo trabaja con Santander.

Algunas de estas colaboraciones han resultado fundamentales para el desarrollo de proyectos innovadores a lo largo de los últimos años, como la utilización de tecnología de Ripple en One Pay FX para pagos internacionales en tiempo real; el uso de la tecnología de Nivaura para la primera emisión del mundo de bonos con tecnología blockchain de principio a fin (hecha por Santander); la entrega por parte de Tradeshift de soluciones de capital circulante habilitados digitalmente de principio a fin; la mejora de las experiencias de servicio remoto de banca minorista a través de las tecnologías de Personetics, o el uso de Crosslend como plataforma para la movilización de deuda privada y la optimización del capital regulatorio. 

Para cumplir con este mandato, Mouro Capital añadirá recursos internos a su equipo de inversión dedicado en exclusiva a oportunidades de negocio. Esto incrementará los resultados estratégicos tanto para Santander como para las startups.

La nueva marca, Mouro Capital, tiene su origen en la isla de Mouro, que se encuentra a la entrada de la bahía de Santander y alberga un faro que vigila el puerto y es la verdadera puerta de entrada a Santander.

Nuevo nombre, primera inversión

Uncapped es la primera inversión anunciada por Mouro Capital tras su reciente lanzamiento como fondo de capital riesgo autónomo escindido de Banco Santander. El fondo español All Iron Ventures también ha participado en la ronda, liderada por Mouro Capital, por 26 millones de dólares entre capital y deuda de la start-up. Uncapped quiere cambiar la forma en la que los negocios digitales financian su marketing y su inventario. El fondo español de capital riesgo All Iron Ventures e inversores anteriores como Global Founders Capital, Seedcamp y White Star Capital también han participado. A ellos se han unido un grupo de inversores individuales y emprendedores europeos, entre los que se encuentran Taavet Hinrikus (Transferwise) y Carlos González-Cadenas (GoCardless). 

La tecnología de Uncapped permite hacer llegar a una compañía en 24 horas la financiación necesaria para su crecimiento a cambio de una comisión fija del 6%. Las empresas repagan el capital conforme van generando ingresos, sin una fecha de repago prefijada y sin intereses ni necesidad de diluir su capital ni otorgar garantías personales. Uncapped está dirigida a compañías que facturan por internet, con un mínimo 10.000 euros en ventas mensuales y al menos seis meses en el mercado. Es una solución atractiva para un amplio espectro de sectores, pero en particular para compañías de comercio digital, compañías de ‘software-as-a-service’ (SaaS), juegos por internet, y empresas de desarrollo de software y aplicaciones.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter