La aplicación creada por Mateo Salvatto facilita la comunicación con personas con discapacidad y asiste a más de 140 mil personas en 55 países y en los 5 continentes. Cómo se aplicará en las sucursales de Santander Argentina que será la primera entidad financiera del país en incorporar esta herramienta.
En el mundo hay más de 7000 millones de personas y el 7.5% de la población mundial son usuarios o consumidores que presentan dificultades para comunicarse. Desde personas sordas o con parálisis cerebral hasta esclerosis lateral amiotrófica o trastorno del espectro autista (TEA), entre otros.
Todas ellas, por el grado de exclusión al que son expuestas a diario, no pueden acceder por su cuenta a muchos servicios como pedir comida en un restaurante, ir a una consulta médica, hacer una denuncia o interactuar con una entidad financiera.
Es por tal motivo que, en busca de más inclusión con aquellos que no pueden comunicarse, Santander Argentina incorpora una nueva tecnología en sus espacios. Lo hará a través de la aplicación ‘Háblalo’, un software que permite convertir cualquier escritorio de atención al cliente en un lugar adaptado, accesible y amigable para las personas con dificultades para comunicarse.
De esta manera, Santander Argentina se convierte en la primera entidad financiera en incorporar la herramienta diseñada por Asteroid Technologies -fundada por Mateo Salvatto, experto en robótica-, una empresa que potencia la inclusión. La empresa busca no sólo desarrollar proyectos y productos innovadores en el sector privado y público, sino también, generar un cambio en la sociedad, utilizando su capacidad para brindar una mejor calidad de vida a las personas. Hoy, ‘Háblalo’ asiste a más de 140 mil personas en 55 países y en los 5 continentes.
El proceso
Sobre el camino para aplicar “Háblalo”, Rocío Vilches, responsable de la implementación del proyecto, cuenta a POST que desde el punto de vista humano fue un proceso “muy emocionante” y agrega que en cada reunión “estuvo muy presente nuestro propósito de querer ayudar a las personas”.
“Es muy lindo trabajar en una organización que impulsa la implementación de proyectos como este. A nivel de trabajo, tanto los equipos de Santander como los de ‘Háblalo’ se integraron muy bien y en todo momento tuvieron espacio para hacer sus aportes. Ese trabajo colaborativo fue muy importante para que la implementación fuera un éxito”, completa la responsable del proyecto.

Santander Argentina será la primera entidad financiera del país en incorporar ‘Háblalo’
De esta manera, se pondrá a disposición de los clientes que se acerquen a alguna sucursal y que tengan alguna discapacidad una tablet para mejorar la comunicación en la gestión de sus servicios. La tecnología llega a la atención en 7 sucursales de Santander Argentina, ubicadas en Buenos Aires (La Juanita, Banfield y San Cristóbal), Chaco (Charata) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Casa Central, Coronel Diaz y Juncal) y se espera que, durante el 2021, se pueda extender extender su uso a toda su red de 400 sucursales, en todo el país.
“En esta primera etapa, y una vez finalizada la prueba piloto y realizados los ajustes que se consideren necesarios, nuestro objetivo es extender la implementación de ‘Háblalo’ hacia todas las sucursales. También contemplamos evaluar la incorporación de ‘Háblalo’ en otros canales de atención”, confirma Vilches.
#QueremosAyudarte
Dicha iniciativa se une al compromiso de Santander de contribuir al progreso de las personas y las empresas, impulsando el crecimiento inclusivo y sostenible. Motivo por el cual lleva adelante diversas iniciativas educativas, sociales y ambientales para generar triple impacto.
“#QueremosAyudarte no es un logo de marketing. Es nuestra declaración de principios. Y ayudar a que nuestros clientes se comuniquen es parte del desafío. La inclusión nos abre puertas a pensamientos más ricos, más diversos, más humanos. Háblalo es parte de nuestra apuesta a la inclusión y a la diversidad”, cuenta a POST Silvia Tenazinha, Gerenta Comercial de Banca Comercial de Santander.
¿Por qué es importante tener una tecnología como ésta en Santander? Tenazinha responde que las tecnologías exponenciales son “las que más rápido crecen” y agrega: “Queremos ser distintos, queremos ayudar, queremos estar cerca. La tecnología es un gran habilitador para eso”. Por otro lado, afirma que, las tecnologías exponenciales, son “muy importantes para incluir a las personas y queremos que todos nuestros clientes tengan atención de calidad. La inclusión abre puertas a pensamientos más ricos, más diversos y humanos”

Silvia Tenazinha, Gerenta Comercial de Banca Comercial de Santander junto a Mateo Salvatto, CEO de Asteroid Technologies y creador de ‘Háblalo’.
Por su parte, Mateo Salvatto, CEO de Asteroid Technologies, señaló que “es una gran alegría y un enorme orgullo poder contar con el apoyo de una entidad financiera de la envergadura de Santander, en nuestro camino por hacer del mundo un lugar más justo e inclusivo para las personas con discapacidades comunicacionales. En nuestro camino como emprendedores hemos logrado mejorar la calidad de vida de más de 120.000 personas a nivel global, pero soñamos con asistir a 120 millones en los próximos años; y esta alianza es un paso fundamental en esta dirección. Ojalá más organizaciones prioricen la inclusión del modo en que Santander lo está haciendo, a través de este acuerdo con nuestra compañía”.
Durante el 2020, más de 460 mil personas recibieron el apoyo de Santander a través de diversos programas enfocados en la comunidad. Se incorporaron más de 40 emprendimientos con impacto social y ambiental en el programa SuperClub Comprometidos, impulsando el consumo responsable y el emprendedurismo.
A su vez, se promovió la participación de quienes trabajan en la institución a través de más de 3.600 horas de voluntariado. Se invirtió en educación financiera apoyando a miles de personas. y, por último, se impulsaron iniciativas para reducir el impacto ambiental. A través de líneas de financiación para personas, pymes y empresas, destinadas a productos sustentables y a proyectos de desarrollo sostenible y, también una línea de crédito especial para adquirir autos eléctricos.
1 comentario