Las entidades bancarias se unieron para brindar recomendaciones de seguridad a sus clientes y así prevenir las estafas en sus cuentas personales. En un contexto que forzó a las empresas a adaptar sus sistemas a las operaciones online por la cuarentena, los bancos públicos y privados enviaron un mensaje “con el objetivo de advertir a la sociedad ante nuevas modalidades delictivas”.
De esta forma, los bancos públicos, privados, de capital nacional e internacional con operaciones en la Argentina, llevarán a cabo durante las próximas tres semanas una campaña de ciberseguridad, alineada bajo las consignas #CuidateDeLasEstafas y #ProtegeTuInformacion, para dejar algunos mensajes claros como: no compartir claves ni datos personales y entrar en contacto con los bancos únicamente a través de los canales oficiales de atención.
De la iniciativa participan la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
Manual de recomendaciones
A través de piezas visuales y de un comunicado, las organizaciones establecen una serie de pautas para proteger a sus clientes y para que ellos mismos tomen conciencia del cuidado que deben tener a la hora de brindar información.
En ese sentido, advierten que “nunca un empleado de un banco va a solicitar” un nombre de usuario, una contraseña de home banking o de cajero automático, un número de token de seguridad, ni transferencias de efectivo a cambio de un beneficio.
Asimismo, los bancos en conjunto reparan en que tampoco pedirán por mail, SMS, Whatsapp, teléfono o redes sociales claves bancarias, números de tarjetas de crédito, tokens de seguridad, tarjetas de coordenadas ni números de cuentas bancarias CBU o Alias.
Estas son algunas de las actividades delictivas que las entidades identificaron que se dieron en el último tiempo, por lo que insisten en que los clientes no compartan “nunca” este tipo de datos sin importar el motivo que argumente la persona que los solicite.
“Si el mensaje que recibe por redes sociales, teléfono o correo electrónico le genera dudas, no responda por ese medio. Los bancos y las cámaras que los representan consideran fundamental que todos los usuarios sigan estas recomendaciones para mejorar la seguridad y así evitar estafas, a la vez que agradecen la difusión de estos mensajes”, concluye el comunicado de advertencia.
Aún no hay comentarios