Leo Salovich (Getnet): “Somos una plataforma de cobro abierta donde cualquiera puede acceder”

Por Equipo Santander Post | 30-03-2022 | 5 min de lectura

En una nueva edición de Payments Day, organizado por Road Show y moderado por su editor, Pablo Wende, el CEO de Argentina conversó sobre la actualidad y las novedades de la plataforma del Grupo Santander. 

En su primera edición 100% presencial, protagonistas del boom de los medios de pagos se reunieron en la segunda edición de Payments Day, organizado por Road Show y moderado por el periodista y economista Pablo Wende.  

La primera hora del evento, que se desarrolló en el Hotel Sheraton & Convention Center, contó con la presencia de Leo Salovich, CEO de Getnet Argentina que, de largo trayecto en Santander, compartió la actualidad y las últimas novedades de la plataforma de cobro que ya cuenta con 70 mil clientes activos y logró, en su primer año y medio, afianzarse en el mercado. 

“Somos el segundo agrupador del país a nivel de volumen. Tenemos 70 mil clientes que no solo forman parte de Santander, sino también de otras billeteras”, inició el líder de la plataforma en Argentina.

El futuro

Pero su aspiración no finaliza ahí. Salovich compartió que su horizonte se encuentra en “duplicar este año la cantidad de clientes, triplicar la facturación y seguir lanzando productos y servicios que los clientes solicitan” y recalcó: “Siempre buscamos poner foco en los clientes y en lo que ellos necesitan”. 

En esta línea resaltó cómo Getnet fue de gran ayuda a emprendedores, comerciantes y profesionales que hoy sigue siendo un segmento en el que continúan profundizando: “Todavía hay mucho para crecer en ellos, por eso apelamos a la educación para enfrentar del desconocimiento en el tema y ofrecerles más opciones de cobro”, explayó. 

Así fue como lograron -a pedido de los clientes- sumar numerosas opciones de cobro que partió desde el “aparatito” hasta el link de pago e incluyó el gran desarrollo del QR dinámico, estático y por donde cualquier banco puede pagar: “Fuimos uno de los primeros en lanzar el QR interoperable”, completa.  

Al observar la necesidad de los usuarios -cuenta el CEO- incluyeron una herramienta más para el desarrollo de sus comercio: el e-commerce. Sobre esto, Salovich comentó que a través de la alianza con Wobiz, le dan la posibilidad al comerciante de armar su propia tienda sin costo y de integrar estos medios de cobros.

Sobre el crecimiento del segmento, el CEO de Getnet Argentina compartió datos de un informe que estima que aproximadamente el volumen de e-commerce hoy en Argentina, sobre el volumen total de pagos, es el 15% y se proyecta ir al 25% en los próximos tres años.

Inicio y apertura

También, Salovich relató sobre cómo comenzó todo del servicio nacido en Brasil y que se diversifica cada vez más en todo el mundo: “La estrategia del Grupo fue crear una fintech global de pago que se llama Pago Nxt y a partir se encuentra la vertical de comercio (que es la que ocupa Getnet), Superdigital, la billetera para los no bancarizados; y el denominado ‘One Trade’ que es para transferencias internacionales”.

En sintonía, el ejecutivo recalcó que el crecimiento del mercado en los últimos tiempos produjo que el Grupo Santander “esté pensando exclusivamente en los pagos y hacer pagos dentro y fuera del ecosistema de Santander”.

Por eso, Salovich resalta que Getnet es un producto para todos y todas, sin importar de qué banco venga: “Getnet es una plataforma abierta. Cualquiera puede acceder. Nuestro objetivo es que sea una plataforma de cobro abierta y es donde nos vamos a focalizar. Nuestra especialidad es el cobro y ahí el cliente elige dónde acreditar su fondo”, detalla.

¿Qué es lo que buscan o piden los comerciantes antes de acercarse a la plataforma? El CEO de Getnet recalca tres puntos fundamentales:

  1. La atención: “Este segmento no se sentían atendidos, por eso, pusimos mucho foco en atenderle y darle las herramientas necesarias”.
  2. El costo: “El precio es otro de los factores fundamentales para la pequeña pyme o emprendedores. Por eso nos posicionamos por debajo de nuestra competencia”
  3. Más opciones: “Los clientes piden todas las opciones de cobro que haya en el mercado. No quieren solamente tener el físico o el link de pago. Buscan más y diferentes propuestas como el QR, el botón de pago o crear su propia página”

Como cierre, Salovich se refiere a las novedades que se vendrán dentro de Getnet. Sobre estas, afirmó que la propuesta no irá solamente a pequeños comercios, sino que también “van a ir creciendo en soluciones para medianas y grandes empresas”. 

Para eso, compartió que irán trabajando en colaboración de otros mercados como el de Brasil, donde “Getnet es líder indiscutido” y aprovechan la sinergia de los otros países como México, Chile, Uruguay y Europa. “Esa apertura y mirar lo que va pasando en otros mercados también nos da la posibilidad de lanzar un producto competitivo en Argentina”, finalizó.

Durante el encuentro los más importantes players locales y regionales dieron a conocer las grandes novedades que se avecinan en el segmento que no para de crecer. 

Conocé mas sobre Getnet

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter