El CEO de Argentina formó parte del evento Payments Day y contó allí cómo resultó el desembarco en el país de la plataforma global que nació originalmente en Brasil, con el foco puesto en los no bancarizados.
Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina, participó de una nueva edición de Payments Day, organizado por Road Show, donde habló sobre el crecimiento de la Fintech en la Argentina desde su lanzamiento el pasado 5 de octubre de 2021, y acerca de cómo se llevó a cabo este proceso de aprendizaje y respuesta junto a sus usuarios.
Superdigital es una plataforma global de inclusión económica que nació en Brasil y pertenece a PagoNxt, fintech que reúne las empresas de medios de pago del Grupo Santander a nivel global.
Sobre su arribo a la Argentina, Pontnau reconoció que, si bien lanzar una Fintech en el país “es todo un mundo”, están “muy conformes” con lo que lograron en poco tiempo. Tal es así que apuntan a llegar “a otras geografías de la región en los próximos meses”.
“Nuestros niveles de transacciones son súper altos en la Argentina y estamos incorporando soluciones, nuevas funcionalidades, recargas, pago de servicios, así como promociones y descuentos para nuestros clientes. La verdad, viene funcionando muy bien la operación”, deslizó en diálogo con Pablo Wende, moderador del evento.
El CEO explicó que el foco de Superdigital está puesto en el mundo no bancarizado. Es decir, el público que “hoy no tiene las mismas capacidades o la posibilidad de acceso a servicios financieros, y se maneja diariamente con efectivo”.
En esa misma línea, señaló que a cualquier persona mayor de 18 años le ofrecen la posibilidad de tener una cuenta virtual, una tarjeta prepaga física e incluso hasta solicitar cinco tarjetas prepagas virtuales.
A su vez, Pontnau compartió un dato súper relevante, y es que de 130 millones de cuentas virtuales y bancarias que existen en la Argentina, sólo se utiliza el 11%. Desde ese lugar, explicó que el desafío “está ahí, en cómo promover el uso responsable de aplicaciones de pagos”.
El aprendizaje de estos meses
“La industria y la normativa están en continuo movimiento y aprendimos muchísimo de eso”, confesó Pontnau. Al mismo tiempo, reconoció que están en diálogo permanente con sus usuarios, atendiendo sus necesidades, pedidos, y ajustando la comunicación para poner a disposición de ellos educación financiera, con el fin de que sus transacciones sean mucho más eficientes.
“La verdad es que los hallazgos fueron gigantes y fuimos ajustando la aplicación con el uso: desde el registro del usuario hasta la forma en que le mostramos las funcionalidades dentro de la aplicación”, ahondó.
En sintonía con eso, apuntó que hay una demanda muy fuerte para completar lo que ellos llaman “inclusión económica”. Si bien la inclusión financiera es necesaria y “suena muy bien”, su deseo es ir más allá y, tal como están haciendo en otros países de la región, con educación financiera y productos transaccionales y financieros, desarrollan y mejoran la app, “para darles otras posibilidades a nuestros usuarios y que desarrollen sus emprendimientos, ingresos o gestionen mejor sus finanzas”.
“Eso lo completamos a través de alianzas con terceros que promuevan que la llegada de nuestros productos esté también integrada en otras plataformas que tal vez no tengan que ver con la industria financiera. Sin dudas, el aprendizaje nos hace tomar decisiones continuamente para ajustar, aprender, mejorar y seguir adelante”, añadió el ejecutivo.
Los clientes de Super Digital
Respecto al perfil de sus clientes, Pontnau sostuvo que hoy cuenta con una dispersión de edad muy fuerte, señalando que si bien esperaban un segmento joven, se encontraron también con personas más adultas que utilizan la aplicación.
A su vez, indicó que capturaron a un perfil de usuario cuya “lógica de ingresos no es de una recurrencia mensual como puede ser la de un asalariado”, y remarcó “que hay una exigencia muy fuerte frente al crédito”.
Deslizó que sus usuarios, de alguna forma excluidos financieramente, no tienen un historial formal dentro de la banca tradicional. Entonces, la forma de entender la lógica de la economía de ese usuario por parte de Superdigital, tiene que ser necesariamente distinta.
Desde ese lugar expuso que dentro de PagoNxt, del que forma parte Superdigital, dentro del grupo Santander, tienen distintas verticales que buscan eso: dar la posibilidad de tener un dispositivo de adquirencia y también integrar soluciones que promuevan ese el acceso al crédito dentro de su ecosistema.
“Sentimos que es una demanda fuerte de la industria para con los usuarios. Y el acceso al crédito no solo es un préstamo tradicional, sino también interpretar necesidades distintas”, finaliza en el encuentro que contó con los más importantes players locales y regionales del segmento.
Aún no hay comentarios