En la localidad de Tartagal, provincia de Salta, se encuentra la sucursal de Santander más al norte de Argentina. En diálogo con POST, revelan cómo se trabaja y vive en la región.
En uno de los puntos más al norte del país, en las tierras salteñas de Tartagal, se encuentra una de las sucursales de Santander. Siendo la más boreal de la entidad, el espacio convive con un ambiente particular y distinto.
Con temperaturas que pueden llegar a los 50° en verano, la sucursal es testigo de la tradición folclórica y la multiculturalidad. Por estar en el límite con Bolivia, es una ciudad que presenta una mezcla cultural, que se percibe en lo comercial y gastronómico.
“También cuenta con la presencia de la comunidad de árabes que emigraron y conservan algunas costumbres de sus ancestros”, comenta Marcelo Alani que, hasta este año, fue quien lideró la gerencia de la sucursal antes de pasar a la de la localidad de Orán, en Salta también, a unos 110 kilómetros.
“Nos dicen que es el lugar donde vive el sol y el folclore tradicional”, agrega sobre la ciudad que también respira la tradición de los gauchos norteños con el folclore, las zambas y chacareras donde comenzaron los primeros acordes del reconocido Oscar “Chaqueño” Palavecino o Los Nocheros.
La actividad
Alani comenzó en la entidad hace muchos años atrás cuando arribó a la sucursal del aquel entonces Banco Río en Salta Capital. Luego de pasar por varios puestos llegó a la gerencia de Tartagal para liderar el equipo.
Sobre la actividad dentro de la ciudad, revela que, por las altas temperaturas, las actividades “comienzan temprano y al medio día se paralizan” y, por las tardes, el movimiento de las personas comienza nuevamente “hasta altas horas de la noche”.
Con un equipo de 6 personas compuesto por 4 comerciales y 2 operativos, comparten y responden a las necesidades de los habitantes del lugar que, sean del rubro que sean, buscan asistencia bancaria. “Lo que más destaco de la sucursal más boreal del país es que se trabaja en un ambiente distendido donde todos conocen perfectamente los objetivos y el negocio”, comparte. Hoy el equipo es liderado por Federico Herrera, quien se desempeñaba como oficial pyme de la sucursal.
Sobre el perfil de las personas que se acercan, comparte que, en su mayoría, son empleados de empresas petroleras, también pymes de servicios petroleros, comerciantes y algunos empleados públicos.
Su presencia se debe a las actividades que más se desarrollan en la localidad. Según cuenta el Gerente, se destacan, entre varias, las petroleras, la agricultura, la explotación maderera y los comerciantes en general.
Un equipo fundamental
Sin equipo, no hay sucursal que funcione. Alani resalta la importancia de la sinergia y la complicidad entre sus miembros para contribuir y ayudar a las personas. “El diferencial que siempre destaco en la sucursal de Tartagal es el trabajo en equipo y compañerismo que se percibe”, reconoce.

El equipo de Santander de la sucursal más boreal del país
Sobre su liderazgo en particular confiesa que no ve la sucursal “desde un puesto de arriba” ya que entiende que son “un equipo de trabajo donde todos hacemos de todo”. Por otro lado, comparte en conversación con POST, que su liderazgo se basa en “la búsqueda estrategias y negocios para la rentabilidad y objetivos del banco”.
Con la tradición marcada en cada esquina y la multiculturalidad de sus calles y negocios, la sucursal se hace presente para cumplir su objetivo de educar, ofrecer alternativas y, sobre todo, ayudar.
Aún no hay comentarios