Billeteras digitales B2B: para qué se utilizan y qué beneficios traen a las empresas

Por Equipo Santander Post | 06-09-2022 | 5 min de lectura

Esta modalidad digital llegó para quedarse y cada vez son más los negocios argentinos que confían en esta tecnología financiera. Conocé de qué se trata y sus ventajas. 

Varios comercios en Europa y el Reino Unido cuentan con un cartel en sus vidrieras que anuncia “Sorry, we don’t take cash” (lo sentimos, no aceptamos efectivo). Si bien para países de Latinoamérica, tales como la Argentina, puede verse como una sorpresa, cada vez son más los negocios que se limitan al uso de tarjetas y/o billeteras digitales

El cambio en el acuerdo B2C ha escalado de tal manera (gracias a la pandemia) que los negocios también han adquirido esta forma de relacionarse, pero, en este caso, puertas adentro. El enlace entre empresas, también conocido como B2B (business to business), evolucionó a fin de adaptarse a las demandas de sus clientes y a la vez optimizar y agilizar el sistema de facturación con sus proveedores, trabajadores y asociados.

“Esta herramienta ayuda a las compañías a operar entre sí de manera rápida y segura, permitiendo manejar el dinero de manera digital y pudiendo contar, cuando sea necesario, la trazabilidad del mismo”, explica el director de FrontEnd de Snoop Consulting, Nicolás Velazco

Este método de pago es solo el primer paso hacia un futuro que no solo se ve sin efectivo sino, también, sin plásticos. La idea de contar con billeteras virtuales tanto dentro de los negocios como en la relación con los clientes simplifica la ruta del dinero, ahorra tiempo y le permite a las personas tener control sobre sus finanzas. Este protagonismo del usuario, es lo que hace que las billeteras digitales sean las nuevas aliadas tanto de los grupos B2C como de los B2B

Billeteras digitales en la Argentina

De acuerdo al estudio realizado por el Research Lab de AyerViernes, una plataforma chilena especializada en Diseño UX para empresas, actualmente en el mercado compuesto por Argentina, Chile, Ecuador y Perú “el 11% son usuarios de billeteras digitales como principal medio de pago con grandes variaciones entre los países, destacando mayores niveles de uso en Argentina y Perú”.

En Argentina, las billeteras digitales son el segundo método más utilizado por los usuarios. A este le siguen las tarjetas de crédito, y, como última opción, el efectivo. Este desplazamiento del medio de pago en forma de billete invita a pensar que las billeteras digitales serán “el medio de pago en línea que mayor crecimiento tendrá en Argentina para el 2025, con un 32,4%”, acorde a la empresa de servicios tecnológicos Snoop Consulting

Los números y la rápida adopción de estos medios en el comercio B2B, no son sorpresa. La era de transformación tecnológica — acelerada por la pandemia del 2020 — ha llegado y busca facilitar la forma en que los negocios, consumidores, proveedores se comunican. Desde las nuevas propuestas en la Web 3.0 hasta los medios de pago. La presencia en el mundo digital es inevitable y aquellos que se adapten a esta nueva demanda social, podrán ver óptimos resultados tanto en la relación con sus trabajadores y asociados como con la fidelidad de sus clientes. 

Usos y beneficios para las empresas

Las ventajas que las billeteras digitales tienen sobre otros medios de pago son varias. Entre ellas se destacan: la mejora en la administración, la seguridad y la independencia del dinero físico. Lo que lleva a que ya sean varias las empresas que elijan este medio por sobre otros. Pero, más allá de estos beneficios, ¿cuáles son los usos que pueden darle las empresas a esta nueva tecnología?

Acorde a Finaria, el medio online italiano especializado en tecnología económica, contar con una billetera virtual le da a las personas libertad. “En la era digital actual, las personas exigen la libertad de comprar cualquier cosa desde cualquier lugar sin tener que llevar dinero en efectivo. Con la aparición de los smartphones, una conexión a Internet más rápida y la banca móvil, la tecnología está evolucionando hacia la digitalización de los métodos de pago”. 

Y la libertad de poder comprar y acceder a servicios desde cualquier parte del mundo, es solo la punta del iceberg.

Al contar con estos medios de pago digitales, los negocios también tienen la oportunidad de:

  • Recibir y enviar transferencias a proveedores de servicios y clientes de forma gratuita, inmediata y sin importar dónde se encuentren.
  • Agilizar las tareas y ahorrar tiempo y procesos burocráticos. Al no depender del dinero físico, se evitan filas en los bancos, impresiones de facturas y seguimiento manual del flujo monetario. La tecnología de las billeteras virtuales permite conocer el estado de pago, su emisor e inmediatez. 
  • Tener libertad a la hora de manejar las finanzas. Al poder ver todo reflejado en una pantalla, de forma casi inmediata, la persona con el acceso correspondiente a la cuenta, contará con la libertad de gestionar el dinero a fin de cumplir con los objetivos del negocio o personales.

Las alternativas digitales, agilizadas por la pandemia, llegaron para facilitar la vida de sus usuarios. Cada vez son más las empresas argentinas que se inclinan por la propuesta de una billetera digital y adaptándola a su modelo de negocio. 

De esta forma se le brinda a los usuarios y trabajadores un diferencial: un sistema económico de fácil comprensión, rapidez, confianza y libertad

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Digitalizar la empresa fomenta numerosos beneficios clave para su crecimiento. La conectividad ofrece oportunidades organizativas y culturales y está, cada vez más, ligada al modelo de negocio. En qué consiste y cómo desarrollar un proceso de transformación digital clave para tu marca.

Innovación 5 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter