Las raíces de la estrategia que las Startups adoran y ponen en práctica cada vez más. De ser un descubrimiento paso a ser un libro y, finalmente, se convirtió en un método vital para el emprendedurismo. De qué se trata la ‘biblia’ de quienes emprenden y, más aún, de los que lo hacen en tecnología.
Con el foco puesto en la prueba constante, Steve Blank, emprendedor y mentor de Silicon Valley, desarrolló esta metodología de validación de productos basada en el desarrollo de cliente, que consiste en saber si el producto cubre sus necesidades o deseos. Posteriormente, Eric Ries, alumno y discípulo de Blank, lo popularizó en su libro “El método Lean Startup”, donde dio forma a estas ideas construyendo una metodología aplicable a todo tipo de proyectos nuevos.
“El método lean startup es el sistema utilizado para pasar de proyecto a empresa, poniendo el foco en las necesidades del cliente, contando con su retroalimentación para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final”, comenta Leandro Gancedo, Head de Producto Corporate & Investment Banking de Santander y especialista en tecnología y productos digitales. Explica que es una metodología basada en “aprendizaje validado”, es decir, ir verificando poco a poco las hipótesis antes de tener el producto final y comenzar a escalar el negocio.
Cómo se aplica en las empresas
El método es clave para automatizar procesos y reducir costos. No existe una única acción que se puede realizar para adoptar la metodología Lean. Lo importante es entender cuáles son tus procesos y cómo puedes mejorarlos, ahorrando tiempo y dinero en tu trabajo.
“Se logra haciendo pequeños experimentos de productos o servicios de rápida implementación (MVP) que sirvan para tener un primer acercamiento a los clientes, para que estos mismos generen un feedback que sirva para iterar, innovar y mejorar el producto o servicio”, indica Grisel Brener, Account Partner de Seeds, y aclara que esta metodología puede ser implementada en cualquier tipo de startups, y no solo en empresas de tecnología como muchos piensan. “La metodología en sí misma está centrada en conceptos aplicables para desarrollar una nueva unidad de negocio o un producto, o mejorar un producto existente”, detalla.
Desde Santander aseguran que la metodología Lean tiene 3 técnicas útiles que pueden ser aplicadas en las empresas:
- Modelo Canvas
- Metodologías Ágiles
- Foco en los clientes y recolección de insights
Los beneficios del método sobran
Tal como lo explica Eric Ries en su libro, hay siete beneficios claves del método Lean Start Up. Las empresas obtienen ventaja porque permite, entre otras cosas, mejorar la productividad gracias a la búsqueda de “cero efectos”; reducir costos; generar mayor satisfacción al cliente, y disminuir el riesgo para el emprendedor, entre otros.
“Nos ayudan a encontrar espacios de no competencia, océanos azules con fuerte potencial de crecimiento y márgenes, ofreciendo nuevas formas de segmentar y profundizando en el entendimiento y generación de modelos de negocio”, aclara Francisco Santolo, Founder & Chief Executive Officer de Scalabl, y agrega que la innovación es “incremental y permanente y no exige largos embudos hasta probarse en el mercado”.
Por su parte, Gancedo asegura que los beneficios de la metodología se centran en “probar rápidamente una hipótesis para testear qué reacción tiene el público objetivo. Con su feedback, reconstruimos y mejoramos el producto y lanzamos una nueva versión y realizamos el mismo proceso. Así varias veces para ir puliendo el producto”.
El éxito de implementarlo en Santander
Santader aplicó el método Lean Start Up en el desarrollo de varios de sus productos, como Broker Digital, Cash management, transferencias, entre otros.
En el caso concreto del Broker Digital, el primer paso fue Crear. Para eso, el equipo de negocio, producto, tecnología y UX (a estos equipos se los llama tribu o squads) , se hizo las siguientes preguntas: ¿Cómo funciona hoy? ¿Cuáles son los problemas actuales que se identifican? ¿Cómo se quiere que sea? En función de esas respuestas se plantearon objetivos e hipótesis que validaron con el equipo de UX Research con distintos tipos de clientes prospect.
“Realizamos un benchmark nacional e internacional con el objetivo de identificar ventajas y oportunidades para abordar al cliente target identificado”, explica Gancedo y resume: “Con toda esta información definimos prototipos de un MVP para poder iniciar el segundo paso, que es medir los resultados de esos prototipos y finalmente aprender, y volver a iterar para avanzar y lanzar una primera versión al mercado”.
Luego de 12 meses del lanzamiento del MVP aún siguen trabajando de esta manera con cada iniciativa que se propone avanzar donde el foco está puesto en el feedback real de los clientes que hoy usan el producto.
Como cierre, Gancedo rememora una frase de Jeff Bezos (creador de Amazon) y enfatiza la importancia del foco en los clientes para lograr grandes resultados: “Bezos dijo: ‘si estás centrado en la competencia, tienes que esperar hasta que haya un competidor haciendo algo. Centrarte en el cliente te permite ser el pionero’. En resumen, queremos ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros y para eso la única forma es aprender más rápido que nadie y con foco en los clientes”.
Aún no hay comentarios