Las razones detrás de la elección de Santander como el ‘Banco del Año en Inclusión Financiera’

Por Equipo Santander Post | 05-12-2022 | 4 min de lectura

La revista The Banker valoró los esfuerzos realizados por Santander en banca responsable y sostenible para crecer por medio de su compromiso de atender en todo el mundo. Los motivos de su galardón.

Creer en los valores y poner manos en acción para transmitirlos. Desde hace tiempo, con miras al prójimo y en busca de estar presente para los que más lo necesitan, Santander busca promover la inclusión financiera para alcanzar a todas las personas.

Su labor en todo el mundo le permitió ser nombrado como ‘Banco del Año en Inclusión Financiera’ por ‘The Banker’. La revista reconoce las iniciativas de la entidad en banca responsable y sostenible para crecer atendiendo en todo el mundo “a personas y empresas sin acceso a servicios financieros con su iniciativa ‘Finanzas para Todos’, un conjunto de servicios integral que combina la digitalización con la educación financiera”, según revela la publicación.

Santander tiene el compromiso de dar acceso a servicios financiero a 10 millones de personas entre 2019 y 2025 por medio de productos de microfinanzas, programas de educación financiera y otras herramientas que dan acceso a servicios financieros en base a tres pilares principales: acceso, financiación y resiliencia.

“Es un honor ser nombrado Mejor Banco del Mundo en Inclusión Financiera, ya que este premio reconoce el gran esfuerzo que hacemos en Latinoamérica. Esto nos anima a seguir ofreciendo programas de inclusión financiera que ayudan a las personas y a las empresas a progresar, y generar un crecimiento sostenible del banco en la región”, compartió Carlos Rey, responsable regional de Sudamérica de Banco Santander.

The Banker, además, destaca programas adaptados a las necesidades locales, como ‘Finansiaki’ en Polonia, que enseña a los niños a tener conciencia financiera, y ‘Sanodelucas’ en Chile, una plataforma de educación online que ha beneficiado a más de un millón de personas desde 2019.

Las propuestas que transforman

Una de estas herramientas es Superdigital, una plataforma 100% digital desarrollada con tecnología propia de Santander para la inclusión financiera en Brasil, México, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Esta plataforma móvil permite a las personas acceder por primera vez a productos y servicios financieros, realizar ingresos y retiradas de efectivo, pagos y recibir crédito.

La plataforma digital global cuenta con una arquitectura de microservicios basada en eventos totalmente ambientada en la nube —cloud native—. Es escalable, multipaís, multiidioma y multimoneda, lo que permite crear alianzas con empresas globales o regionales que quieran sumar esta propuesta de valor a sus productos y servicios, sin necesidad de recurrir a licencias, y con la ventaja de estar conectados a una plataforma con acceso único a los países de la región.

Por otra parte, ‘The Banker’ también ha reconocido las soluciones de Santander para las personas con menos acceso al crédito. El objetivo de la entidad es fomentar la movilidad social ayudando a los empresarios de bajos ingresos y sin bancarizar a abrir y hacer crecer sus negocios a través de sus programas de microfinanzas en ocho países de Latinoamérica. Una gran parte de estos préstamos (72% en 2021) se destina a mujeres, que tienen menos probabilidades de tener acceso a servicios financieros en los países en desarrollo.

Se encuentran también las Sucursales de Integración Social, una iniciativa que Santander Argentina empezó en 2012 con la misión de integrar a comunidades que se hallaban fuera del sistema financiero o con dificultades de acceso. A 10 años de su nacimiento, hoy van en camino a los 10.000 clientes, de los cuales 1300 accedieron a una tarjeta de crédito por primera vez. Y, a través de sus cuatros cajeros automáticos, se dio servicio a más de 21.000 personas que no son clientes de Santander

La educación es fundamental para una buena estabilidad económica. Por eso, Santander también promueve la salud financiera haciendo que los conceptos financieros sean más fáciles de entender y ayudando a las personas a tomar mejores decisiones a través de sus programas de educación financiera. Solo en 2021, 1,3 millones de personas tuvieron acceso a iniciativas de educación financiera promovidas por el banco.

Con el objetivo de transmitir al público conocimientos financieros, Santander desarrolló en diversas estrategias con el objetivo de contribuir al cambio de hábitos en las finanzas personales. Entre ellas se pueden destacar sus capacitaciones y talleres; los videos de humor protagonizados por el influencer Lizardo Ponce; los kits de Educación Financiera que incluye contenidos audiovisuales y de ejercitación; las alianzas con fundaciones especializadas en educación y, por último, la inclusión con las ‘Sucursales de Integración Social’. 

Estas y muchas más, son las razones por las que Santander, una vez más, se convierte en mucho más que un banco.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter