El concepto de Industria 4.0 se refiere a una nueva manera de producir mediante la adopción de tecnologías que vinculan a los procesos físicos con herramientas digitales enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real.
Se trata de la cuarta revolución industrial. La Industria 4.0 es donde se desarrollan fábricas inteligentes con la implementación de tecnología y dispositivos inteligentes para automatizar los procesos operativos y estratégicos.
Esta es una nueva forma de ver, no solo las operaciones de una empresa, sino la vida en sí misma porque eleva todo nivel productivo, e incluye tecnologías como Internet of Things (IoT), cloud computing, análisis de datos, inteligencia artificial y machine learning.
“El cambio en los procesos de las empresas con la Industria 4.0 va muy de la mano con la transformación digital que, de alguna manera, es cómo usas la tecnología para ser más óptimo en distintos tipos de procesos”, explica Agustin Linenberg, Co-Fundador de Aerolab, y agrega: “Eso quiere decir reducir tiempos, tener mejores métricas, mejor impacto, generar más oportunidades, automatización, reasignación de personas a otro tipo de procesos y trabajos”.
A la Industria 4.0 se caracteriza por la mayor rapidez en proporcionar resultados visibles y el grado en el que afecta a los usuarios. Se trata de Internet como base de interconexión y las implicaciones que esto supone en cuanto a la facilidad de acceso a la información, la identidad digital, privacidad, seguridad, entre otras.
¿Cuáles es el impacto de la Industria 4.0?
- Ecosistemas: Además del cambio en el que las empresas operan y en la producción de bienes, la Industria 4.0 afecta a todos los agentes del ecosistema (los proveedores, los clientes, las consideraciones regulatorias, los inversores, terceros…). Estas tecnologías permiten interacciones entre cada punto de una red.
- Organizaciones: La capacidad de ajustarse y aprender de los datos en tiempo real puede hacer que las organizaciones sean más receptivas, proactivas y predictivas. Asimismo, permite a la organización reducir sus riesgos en materia de productividad.
- Individuos: La Industria 4.0 puede significar diferentes cosas para cada uno. Por ejemplo, para los empleados puede significar un cambio en el trabajo que van a realizar, mientras que para los clientes significaría una mayor personalización en los productos y servicios que satisfagan mejor sus necesidades.
¿Qué pasa en la sociedad?
La industria 4.0 proporciona más información, y cada vez más instantánea, lo que vuelve a las personas más exigentes a la hora de consumir y en las decisiones que se toman de manera más rápida y eficiente.
“La gran mayoría de los consumidores reciben noticias a través del móvil y empiezan a aparecer propuestas que son fundamentales para esa experiencia”, dijo Adam Singolda, CEO y fundador de Taboola, una empresa que genera recomendaciones en la web abierta, ayudando a las personas a descubrir cosas que les puedan gustar.
Bajo esta línea, agrega que su preocupación se dirige en “un futuro en el que nuestros hijos descubran la ciencia, la atención médica y la política en TikTok, y creo que nuestra misión es fundamental para garantizar que el contenido editorial de alta calidad prospere y brinde la brújula que necesitan nuestras generaciones futuras”.
La Industria 4.0 trae a la mesa menores tiempos, mayores impactos, automatización, optimización de costos, hallazgo de oportunidades y, sobre todo, la personalización.
“Si sos una PyME o una startup, es aún más importante no quedar fuera de la industria 4.0 porque es una forma de poder encontrar maneras de reducir costos, con el objetivo final de automatizar procesos y tareas para hacerlos de forma más eficiente”, destaca Linenberg.
Cómo cierre, resalta que, más allá de lo tecnológico, existe un factor fundamental y que no hay que perder de vista: el humano. “La parte de sentir, liderar, acompañar y guiar esa tecnología es la parte humana que no podemos reemplazar. Entonces diría que es importante no quedar afuera, pero hay que entender bien en qué medida me introduzco (o no). Como siempre, lo más importante es buscar un balance”.
Aún no hay comentarios