En entrevista exclusiva con POST, la locutora y creadora de contenidos cuenta cómo vive su profesión vinculada con artistas musicales y reflexiona sobre las nuevas narrativas y cómo llega hoy la información a las personas (y cómo la quieren recibir).
“Uno puede cambiar de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de Dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar: la pasión”. La recordada frase de Guillermo Francella en la famosa película “El secreto de tus ojos” puede verse reflejada en historia de Lucía Dubié que, desde que era chica, descubrió en la música, su pasión.
Siendo parte de su día a día, decidió acercarse cada día más al mundo de los artistas y los contenidos. Contar sus historias, estar ahí para entrevistarlos, asistir a sus recitales empezaron a ser sueños y anhelos que se hacían realidad.
Locutora del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), comenzó a conducir programas de música y ingresar al universo de los contenidos. Ya sean por escritos o por televisión hoy es conductora en CM El Canal de la Música y Unife TV, locutora en FM Like, se desempeña como ‘Host’ para Mundo TKM, y está detrás de Envica, un sitio de noticias para informarse de “forma rápida y sencilla”.
En entrevista con POST, revela el detrás de escena de su trabajo y su opinión sobre las nuevas narrativas y el consumo de información en la actualidad:
Lucia Dubié como Locutora es…
Apasionada. Porque con mi trabajo me pasa eso, me entusiasmo porque me apasiona y me gusta divertirme y que la otra persona (sea un entrevistado o mismo el público) también lo haga.
¿Cuáles son las claves para hacer periodismo en el universo de la música?
Primero, que te guste la música. Puede sonar muy básico pero es elemental. Creo mucho en que las cosas se transmiten de otra manera cuando uno realmente disfruta y está interiorizado en ese universo (aplica para cualquier tema que tengas que comunicar).
De la mano de eso, viene lo que yo llamo “la investigación”: escuchar a los artistas; no sólo lo que está presentando actualmente, sino también sus canciones y discos anteriores. Analizarlo para entender qué camino recorrió o por dónde va su identidad. Si se puede, sumar investigar un poco al artista como persona (vivencias, gustos personales, entre otros detalles), está buenísimo porque eso también es parte de lo que es y su música.
Por último, que no importe cuán famoso o conocido es, siempre darlo todo.
¿Qué es lo que más te gusta de conducir programas de música y relatar lo mejor de los recitales?
Siempre me apasionó la música y ya era parte de mi día a día en mi vida personal. Por eso que también pueda estar presente en mi trabajo, me fascina. Son dos maneras de vivirla que se fusionan: quizás primero entrevisto al artista y después soy parte del público disfrutando el show. Es muy gratificante.
Entrevistaste a muchos reconocidos artistas ¿Qué aprendiste en cada uno de ellos?
Creo que, por suerte, todos siempre me demostraron que podés ser ídolo de muchos, pero nunca perder la humildad, la sencillez. Y también el ser humanos, como somos todos. Muchas veces quienes entrevistamos, nos encontramos con que quizás están cansados por viajar toda la noche porque vienen de gira de otro lugar; o que están hace horas haciendo notas… y es como un “tras bambalinas” en donde te encontrás al artista como ser humano de carne y hueso, y no solamente como alguien super groso en el escenario que lo da todo y que pareciera “inmaculado”.
Por tu experiencia en Envica, ¿cómo prefieren informarse las personas en la actualidad?
Las personas hoy, me incluyo, vivimos a un ritmo acelerado y de espontaneidad constante. Tenemos (casi) todo a un ‘click’ de distancia y actualizado. De esa misma manera buscamos la información. Todos queremos que esté “al toque” y que sea concreta. No necesitamos tampoco lujo de detalles, porque además probablemente en 15 minutos, aparezca data nueva. Es como cuando en Instagram ves una foto de un amigo que se fue de viaje. Listo, con eso te alcanza. En un segundo, viendo sólo una foto, ya sabés que él o ella está de viaje en otro lado. En la información pasa eso mismo: necesitamos una foto.
El lema de Envica es “informate de forma rápida y sencilla” ¿Cómo sería informar con sencillez?
Sin tecnicismos, ni palabras formales, ni lejanas a como hablamos en el día a día. Sin presuponer tampoco que la gente sabe todo. Siempre decimos que Envica es “ese amigo que sabe mucho”; ese amigo que te cuenta y te explica la noticia. Nos gusta que la gente pueda y quiera informarse, y para eso tiene que entender la información, sino se queda afuera y pierde interés. Por eso usamos un lenguaje coloquial y “bajado a tierra” para lograr ese objetivo.
¿Cuáles son las nuevas narrativas o formas de contar historias que hoy más llaman la atención de la audiencia? ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de contar historias? ¿Qué herramientas son fundamentales para su expansión?
En línea con lo que comentaba de nuestra identidad, lo que más llama la atención de la audiencia es que, primero, sea lo que sea que cuentes, lo hagas sin un tono imperativo y solemne y que sea amigable y cercano. Segundo, que la noticia o el hecho que tenés que relatar, lo cuentes como “un cuentito” (valga la redundancia de la palabra). De esa manera, la gente se engancha porque sigue un relato.
¿Cuáles son las claves para destacarse entre la gran competencia de generadores de contenidos?
Algo en lo que nos destacamos como medio es que no usamos adjetivos ni ponemos juicios de valor al contar la noticia. La idea es darle la información a la gente de manera neutral y que ellos saquen sus propias conclusiones. Es algo importante en esta época donde hay tanta reticencia a la politización de los medios. No entramos en cuestiones morbosas, amarillistas o con imágenes sensibles. Por otro lado, un clásico nuestro es la sección de “Buenas Noticias” donde todas las semanas compartimos información que pueda dar alegría.
¿Cuál es tu mayor anhelo o deseo en tu profesión?
Llegar a mucha más gente y a muchos más artistas, festivales, recitales. Como decía al principio, esto me apasiona, así que siempre quiero llegar a más. Si tuviera que mencionar un hecho concreto, me encantaría estar en la alfombra roja y evento de los premios Grammy. Pero no hace falta estar en Las Vegas, yo con más personas (y artistas también) que les parezca piola lo que hago, yo ya soy feliz.
Aún no hay comentarios