Con miradas un poco desconfiadas dentro de la empresa, Elon Musk dirige la nueva de la red social con cambios al frente del feed y una nueva política de reglas que los usuarios deberán aceptar o desactivar sus cuentas.
Pasaron tres meses desde que Elon Musk aterrizó en Twitter y desde entonces la plataforma no deja de ser noticia. El pasado de Twitter es conocido, pero el presente y, sobre todo, el futuro es una gran intriga, no solo en cómo funcionará la red social, sino también lo que sucede puertas adentro de la empresa entre subastas y despidos.
Con más de 237 millones de usuarios activos mensualmente, Twitter encantará a algunos, pasará desapercibido para otros y será momento de desinstalar su app para los que resten.
“Las plataformas están pasando por un tema muy crítico que es el de la validación y verificación de datos, así como también la calidad de sus bases de usuarios. En el caso de Twitter es vital eliminar trolls y fakes”, explica Alejandro Ruiz Balsa, Director General de la agencia Comunicólogos, que agrega: “si esta nueva gestión logra depurar a los usuarios que no son reales va a fortalecer a la plataforma debido a que impactará de manera positiva sobre la seguridad de la misma”.
Algunos de los cambios que se vienen:
Junto a la llegada de Musk, también llegan una gran serie de cambios que transformarán la red social. Entre ellas se destaca:
- Selección de contenido: el cambió más obvio puede que sea el orden en que los usuarios ven aparecer los tuits en sus páginas de inicio. Una nueva pestaña te permite escoger entre recibir los más recientes tuits de las cuentas que tú sigues o tuits recomendados por la misma Twitter.
- Adiós a las API: esta medida afecta a quienes suelen utilizar una plataforma diferente para gestionar las diferentes cuentas en redes sociales en lugar de acceder directamente a la aplicación de Twitter o su sitio en internet.
- La tilde azul: se llamará “Twitter Blue” y busca cobrar por las cuentas verificadas a modo de suscripción. El pago de un monto mensual entre US$8 y US$11 permite el acceso a un número de herramientas y funciones como el de edición de los tuits, promover la visibilidad y ver menos anuncios.
- Vuelven algunas cuentas cerradas: Kayne West y Donald Trump fueron algunos de los beneficios, cuyas cuentas habían sido cerradas por reglas que la plataforma tenía hasta la compra de Musk.
- La insignia dorada: disponible para empresas, marcas comerciales; y plateadas para las instituciones gubernamentales.
Las críticas al proceso de verificación, así como los despidos masivos de Musk, llevaron a más de 500 anunciantes a suspender la inversión en Twitter, según publicó The Information, y provocó una caída del 40% en los ingresos diarios.
“Hay que pensar que las redes sociales empiezan a virar a cambios en sus plataformas. Así como lo hizo Instagram, Twitter también puede convertirse en un espacio de e-commerce y parecerse más a Amazon de lo que imaginamos”, explica Balza y añade: “sin embargo, es real que todavía queda pendiente en la agenda un debate sobre a cómo usamos los usuarios usamos las redes sociales, y como las redes sociales usan a los usuarios… en el medio, la protección de nuestros datos”.
Aún no hay comentarios