Entre el 7 y el 10 de marzo, Santander Argentina presentará sus más de 60 convenios con marcas líderes para la compra de maquinaria agrícola y su plataforma Santander Agronegocios para el ecosistema agro. Conocé más detalles.
Una vez más Santander Argentina estará presente en la principal exposición agropecuaria de la Argentina: la Expoagro. El evento que se llevará a cabo entre el 7 y el 10 de marzo en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, contará con la presencia de los principales players del agro, que se reunirán en uno de los encuentros que busca concientizar y promover el desarrollo del campo, uno de los sectores más importante de la Argentina.
Allí, Santander presentará toda su línea de créditos, ofreciendo financiación para el sector agropecuario, junto a toda su gama de servicios, el asesoramiento y la atención personalizada del equipo de Santander Agronegocios.
La financiación y las maquinarias agrícolas son los temas centrales de los productores que buscan alternativas para equiparse adecuadamente y poder trabajar sus tierras. Así es como Santander ofrecerá financiación preaprobada, a través de importantes líneas de crédito y una amplia oferta a tasas muy competitivas.
En este sentido, la empresa financiará con créditos prendarios la compra de sembradoras, cosechadoras y tractores, nuevos o usados, con una antigüedad de hasta 15 años, entre otras maquinarias agrícolas. Hay más de 60 convenios vigentes para la compra de maquinaria agrícola, a tasas fijas y en pesos, y con formas de pago que se adaptan al ciclo productivo.
La tecnología en el agro
Desde hace años, el campo es testigo de nuevas innovaciones tecnológicas que contribuyen al desarrollo del sector. Drones, inteligencia artificial y nuevos servicios, son algunos ejemplos que demuestran cómo se revoluciona la producción del agro a través de la tecnología.
En esta línea, Santander presentará y ofrecerá una propuesta innovadora: su plataforma Santander Agronegocios. Esta es una iniciativa que conecta en forma directa todo el ecosistema agro de manera ágil y online. Un canal 100% digital, a través del cual sus clientes productores podrán conectarse con sus principales proveedores para financiar la compra de insumos, pagándolos en 2024.
Estas nuevas tecnologías contribuyen a procesos que sean más sostenibles y sustentables. Siendo la gestión ambiental fundamental para Santander en Argentina y el mundo, la empresa profundizará el compromiso de la institución para liderar iniciativas sustentables. En esta edición, presentará una alianza con la Plataforma Puma, una plataforma AgTech de monitoreo ambiental que utiliza la analítica de datos e inteligencia artificial para hacer más simple y eficiente la gestión integral de los procesos productivos.
La ganadería, la clave
La ganadería es otro de los pilares estratégicos de Santander por lo que en Expoagro ofrecerá condiciones preferenciales para la compra de invernada y soluciones para fomentar la inversión en reproductores, entre ellas más de 30 convenios con las principales consignatarias y cabañas de todo el país, con presencia en los remates para financiar hacienda con tarjeta Santander Agronegocios y con el descuento de cheques a 1 año. Además de las tradicionales líneas de financiación en pesos y dólares de largo plazo.
Asimismo, durante la presente edición de Expoagro, se realizará el primer remate de hacienda televisado, en el marco de un convenio entre Santander y Exponenciar (organizadora de la muestra agropecuaria).
“El agro es el sector más dinámico de la economía del país, de cada 100 dólares que exporta Argentina, 64 provienen actualmente del sector agrícola. Santander, como el principal banco privado del país, está acá junto a sus protagonistas, para ayudarlos en su crecimiento que es fundamental para todos, acompañarlos en la innovación tan característica del campo argentino, escuchar y aprender de sus necesidades y sus propuestas”, expresó Fernando Bautista, Head de Agronegocios de Santander Argentina.
Otras propuestas y servicios
A través de la tarjeta de crédito Santander Agronegocios se ofrecerán más de 100 convenios con marcas líderes y, aprovechando la precampaña, facilitar la compra de insumos, hacienda, repuestos y accesorios de maquinaria agrícola, con hasta 365 días de plazo.
Además, la entidad ofrece una propuesta ágil y 100% digital, con aval de SGR, que les permite a los clientes acceder a condiciones especiales para financiar su ciclo de negocio como también proyectos de inversión potenciando sus cadenas de valor.
En materia de servicios de pago, Santander impulsa su innovadora herramienta de Confirming Inverso, un servicio desarrollado para crear valor en la relación de la empresa con sus proveedores, permitiéndole financiarse en condiciones especiales. Esta financiación se realiza a través de la compra de cheques de pago diferido, cuyo riesgo de crédito se le asigna a la empresa emisora del cheque.
En las buenas y en las malas
Más allá de la Expoagro, Santander realiza numerosas iniciativas que contribuyen con el sector, incluso, en los momentos más difíciles. Este año, frente a la peor sequía en 60 años o más, presentó una línea de financiamiento para productores agropecuarios afectados por la sequía en todo el país, de hasta 2.000 millones de pesos.
En línea con el Compromiso Santander hacia la comunidad, la institución puso (y pone) a disposición sus sucursales en todas las regiones productivas del país, (conocé cada una de ellas en este link); sus oficiales pyme, de empresa y especializados en agronegocios, junto con sus canales digitales para brindar ayuda y asesoramiento a los productores afectados por el fenómeno de la sequía.
Aún no hay comentarios