El monotributo fue creado por AFIP en 1998 a través de la Ley N° 24.997, con el objetivo de simplificar y unificar el régimen tributario a los pequeños contribuyentes. Todos los detalles que tenés que saber.
Desde su creación en 1998, el Monotributo se ha vuelto cada vez más popular en Argentina, especialmente entre aquellos que deciden desarrollar una actividad económica independiente. Si es la primera vez que te planteas iniciar una actividad económica por tu cuenta, es importante que conozcas qué es el monotributo y cómo anotarte.
¿Qué es el monotributo?
El monotributo es un régimen tributario simplificado que le permite a los trabajadores independientes, pequeñas empresas y comercios pagar en una única suma mensual el IVA y el Impuesto a las Ganancias. De esta forma es mucho más sencillo y económico para las personas cumplir sus obligaciones tributarias, ya que no deben presentar declaraciones juradas de forma mensual y, por ende, no incurrir en grandes costos como la contratación de un contador público.
Este régimen se divide en distintas categorías, según los ingresos brutos que se obtengan en los últimos 12 meses y, debido a la elevada inflación, se va actualizando cada 6 meses. Entre sus beneficios se encuentran la posibilidad de contar con ingresos en blanco, emitir facturas, acceder a una obra social, realizar aportes jubilatorios, entre otros.
Cómo inscribirse en el monotributo en pocos pasos
Si querés inscribirte en el monotributo, deberás seguir estos sencillos pasos. Es importante que tengas a mano tu número de CUIT y clave fiscal antes de comenzar:
- Ingresá a la página oficial de AFIP y selecciona la sección de “monotributo”. Ingresá tu número de CUIT y contraseña.
- Luego, deberás acceder a tu menú personal y selecciona la opción “comenzar con el alta del monotributo”. Luego, informa desde qué mes realizarás la inscripción.
- Ingresá los domicilios, indicando qué tipo de domicilio es cada uno. Asigná el domicilio fiscal provincial o jurisdicción sede y el domicilio “principal de actividades” en el que obtenés mayores ingresos.
- Declará otras jurisdicciones en las que obtengas ingresos o realices gastos vinculados a tu actividad. En el caso de desarrollar tu actividad en una única jurisdicción, desestimar este paso.
- Declará las actividades que desarrollarás y relaciones la actividad que elegiste con una actividad provincial que se encuentre en la lista.
- Seleccioná la opción de monotributo y especifica tu actividad como trabajo independiente, miembro de una cooperativa o trabajador promovido.
- Completá una planilla con los datos de fecha de inicio, tipo de actividad, facturación y locación.
- Indicá si pagarás tus aportes jubilatorios y obra social con la cuota de tu monotributo.
- Elegí una obra social del listado o unificá los aportes con los de tu cónyuge para destinarlos a una misma obra social (únicamente si no tenés obra social de forma previa como, por ejemplo, de un trabajo en relación de dependencia).
- Verificá que todos los datos ingresados sean correctos y confirmá la adhesión.
Recordá que para tener el alta en la obra social, tendrás que llevar la documentación que te pidan a la obra social elegida e imprimir el formulario completo del Sistema Integrado Previsional Argentino para llevarlo a ANSES lo antes posible y tener cobertura de la obra social.
Por otra parte, cabe recordar que el monotributo incluye el pago por el Impuesto a las Ganancias y el IVA, pero no incluye otros tributos como Bienes Personales, Ingresos Brutos, entre otros.
Aún no hay comentarios