Si bien existe cierta controversia alrededor de ellos, cumplen funciones muy importantes en la sociedad como financiar el gasto público. Conocé más sobre ellos.
Los impuestos han sido, históricamente, un tema de discusión recurrente en las personas, especialmente en la cantidad de tipos, a quiénes alcanza y cuánto es un porcentaje “justo”, entre otros aspectos.
Sin embargo, la mayoría de los especialistas, suelen coincidir en que los impuestos en algún nivel son necesarios para mantener ciertas prestaciones públicas como el mantenimiento de rutas y la defensa exterior del país, entre otros.
Además, en algunos países, los impuestos también sirven para otorgar prestaciones a quienes no cuentan con el dinero necesario para una atención privada, como la construcción y mantenimiento de hospitales públicos, escuelas, universidades, haciendo que la recaudación de impuestos sea vital para el funcionamiento de la sociedad.
¿Por qué existen los impuestos en el mundo?
Existe una gran discusión sobre qué cantidad de impuestos se debe cobrar, a quienes deben alcanzar, cuáles operaciones deben estar incluidas y cuáles exentas y cuál es el porcentaje que se debe cobrar.En este sentido, si bien cada país varía en el uso que les da a sus impuestos, por ejemplo, algunos países tienen salud y educación pública, mientras que en otros no, existen algunas cuestiones que son prácticamente inherentes a cada país.
Por ejemplo, en algunos países utilizan los impuestos con el fin de reducir la desigualdad económica, cobran impuestos a los sectores de ingresos más altos para garantizar que los beneficios de la economía se compartan de forma más equitativa.
Otro de los usos de los impuestos es para “persuadir” a las personas y empresas que adopten determinada actitud y, en muchas ocasiones, en caso de no hacerlo, reparar los “daños” con ese tributo. Por ejemplo, los impuestos que se cobran a los bienes y servicios que generan emisiones de carbono pueden motivar a las empresas a que adopten prácticas más amigables con el medioambiente.
Otro ejemplo es el de los cigarrillos, producto que suele tener una alta carga impositiva en todo el mundo, ya que es causante de diversas enfermedades como el cáncer de pulmón. Para disminuir el consumo de cigarrillo, muchos países aplican impuestos a este producto, como también utilizan ese dinero para financiar el gasto de salud, en el caso de países con salud pública, que generan las atenciones médicas por las enfermedades derivadas de este.
¿Cuántos impuestos existen en Argentina?
Actualmente existen una gran cantidad de impuestos en Argentina tanto a nivel nacional, provincial y municipal, totalizando una cantidad de 167 entre tributos y tasas. Además, existen impuestos directos e indirectos, como también impuestos a la renta, consumo, entre otros.
Dentro de los tributos más conocidos se destacan:
- Impuesto a las Ganancias: es un impuesto de carácter nacional que grava las ganancias obtenidas tanto por las personas físicas como las jurídicas.
- Impuesto al Valor Agregado: mejor conocido como IVA, es un tributo indirecto que grava el “valor agregado” de cada etapa de producción y comercialización de bienes y servicios, siendo el consumidor final el que recibe la totalidad de la carga impositiva.
- Impuesto a los Bienes Personales: es un tributo nacional que grava la tenencia de la mayoría de los bienes personales como inmuebles, vehículos y otros bienes de alto valor.
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos: es un impuesto provincial que grava la totalidad de los ingresos obtenidos por las empresas y trabajadores independientes en el territorio nacional, recaudado por la o las provincias afectadas a tal actividad.
- Impuesto Inmobiliario: es un tributo que se aplica sobre la tenencia de bienes inmuebles como casas, edificios y terrenos.
- Impuestos Automotor: dicho tributo se aplica sobre la propiedad de vehículos automotores.
Aún no hay comentarios