Los fondos serán destinados a la extensión del Metrotranvía de Mendoza para unir a nuevas localidades y mejorar la calidad de vida de los usuarios, con una reducción en las emisiones de CO2.
Un paso más en la construcción de un país que desarrolle más y mejores proyectos sustentables. Por primera vez en Argentina, con el acompañamiento de Santander, una provincia emitió un bono verde (social, verde y sustentable) en el mercado local, tras la colocación de $ 4.800 millones a 24 meses de plazo.
Se trata de Mendoza, la tierra del vino, que destinará los fondos a la extensión del Metrotranvía de Mendoza. Esta obra busca potenciar y mejorar el sistema de transporte de la provincia para conectar nuevos barrios y localidades. Incluiría las etapas III y IV, las cuales prevén extender el servicio al Departamento de Luján de Cuyo y al Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, “El Plumerillo”, en Las Heras.
También tiene como objetivo disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), los tiempos de viaje, fortalecer la seguridad vial, incrementar las frecuencias y kilómetros de recorrido, generar mayor confort y reducir el costo de traslado de los usuarios.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Victor Fayad, afirmó: “Estamos muy conformes con la transacción, que demuestra que hay buena oferta de crédito para las provincias cuando el destino es virtuoso y la administración austera. Además, es la primera vez que emitimos un instrumento SVS y hubo un gran trabajo conjunto entre el equipo de gobierno, los colocadores, los abogados y la calificadora”.
Por su parte, José Bandin, director de Banca Corporativa de Santander Argentina, sostuvo que, para la entidad es muy importante “acompañar a nuestros clientes en estas operaciones. Hay muchos proyectos con impacto social y ambiental a lo largo y ancho del país y nos entusiasma saber que, con financiamiento, esos proyectos se hacen realidad”.
Los detalles de la propuesta
El proyecto de Mendoza cuenta con tres objetivos estratégicos vinculados al impacto social y sustentable, de gran importancia para el Gran Mendoza:
- Reducción de emisiones de dióxido de carbono: el proyecto prevé un ahorro de 3.677 toneladas métricas en las emisiones de CO2 por año.
- Mejora en el Índice de Calidad del Aire (ICA): la reducción de las emisiones de otros gases contaminantes provocará un impacto ambiental positivo en el ICA, con mejoras en salud de la población.
- Inclusión y cohesión social: la extensión de la traza a áreas periféricas favorece tanto la inclusión de individuos como la accesibilidad al transporte. Así, se dará un mayor uso de Metrotranvía y una disminución de la frecuencia de los ómnibus, lo que derivará en la descongestión del tráfico en los centros urbanos.
Santander fue el organizador y colocador de este bono verde en el mercado local, el primero emitido por una provincia en la Argentina, y se enmarca en su compromiso por acompañar proyectos con impacto social y ambiental, para contribuir a los clientes en la transición hacia una economía baja en carbono.
Este hito se suma a dos emisiones implementadas por la compañía recientemente: el primer bono social de una ONG, junto a Techo, en 2021, y el primer bono en una ciudad, junto con el municipio de Córdoba, en noviembre pasado.
En 2022, Santander lideró -en monto y en cantidad- la colocación de bonos verdes, sociales y vinculados a la sustentabilidad, según información del panel SVS (Bonos Verdes, Sociales y Sustentables) y VS BYMA (Bonos Vinculados a la Sostenibilidad de Bolsa y Mercados Argentinos), al emitir 13 de ellos por más de U$S 400 millones.
En algunas de esas operaciones linkeadas a sustentabilidad, los emisores se comprometieron, a través de KPIs, a reducir su huella de carbono. A través de estos instrumentos, Santander financia parques eólicos y solares, edificios sustentables e impulsa la generación de empleo, entre otras iniciativas.
Aún no hay comentarios