La historia de Camila Delgado, la pequeña estrella del taekwondo que busca alcanzar su sueño mundialista

Por Equipo Santander Post | 10-07-2023 | 8 min de lectura

Desde los 3 años practica la disciplina dela que hoy integra el Seleccionado Nacional. Con numerosos logros nacionales e internacionales busca alcanzar un nuevo anhelo: el Mundial en Tampere, Finlandia. 

“La competencia no es con el rival, siempre es con uno mismo”. Decidida, convencida y entusiasta, Camila Delgado sabe que no tiene un camino fácil para convertirse en la próxima estrella del taekwondo. Pero ella no tiene tiempo para lamentos, su vida radica en los valores de la disciplina que practica casi desde que nació. 

Promovida a la actividad por su tía y su madre, la nacida en Capital Federal empezó a los 3 años en la Academia BBG, que se convirtió en su segunda familia. Con el tiempo, lo que parecía un simple juego o un hobby se convirtió en algo serio y duradero. Con 16 años ya tiene un puñado de trofeos (y derrotas) que elevan su espíritu competidor y la incitan a seguir un camino que no es para nada fácil (y más en Argentina) como es el profesionalismo. 

Sus campeonatos a nivel Panamericano y Nacional la llevaron a lo que todo deportista desea: llevar la camiseta de su país. Así fue como fue citada por primera vez al Seleccionado Nacional en 2021. 

Campeona a nivel equipo con la selección, sus competencias fueron subiendo escalones a tal punto de alcanzar la clasificación al próximo mundial en Tampere, Finlandia, donde busca recursos para poder viajar. Pero no todo termina ahí. Sus destrezas la llevaron a competir también en otras disciplinas como el kickboxing, que buscará competir en el Mundial de dicho deporte en Italia (si logra conseguir los fondos).

A continuación, la entrevista mano a mano con POST: 

¿Cómo te iniciaste en el mundo del taekwondo? ¿Qué fue lo que te llevó a elegir dicho deporte?

El taekwondo llegó a mi vida desde que soy muy chica de la mano de mi tía Lucía Fusco, que hoy es VI Dan de taekwondo y II de kickboxing. Gracias a ella di mis primeros pasos en este camino, fue mi maestra e inspiración. Es muy lindo poder compartir una pasión, no solo con ella, también con mi mamá, y hoy luchamos juntas las tres. 

¿Qué es lo que más te gusta de la disciplina?

Lo que me gusta del taekwondo es que es una disciplina muy amplia, que además del aspecto deportivo tiene un aspecto espiritual y filosófico para la vida. 

Dentro de lo deportivo tiene diferentes modalidades: Formas, Lucha, Rotura de poder y Técnicas especiales (salto en alto y largo). En esta última todavía no he competido, pero estoy entrenando para empezar a hacerlo.

Las cuatro modalidades son muy lindas, tanto de ver cómo para competir y entrenar. Las 4 necesitan su debido tiempo de práctica y mucha paciencia y perseverancia.

¿Qué enseñanzas te dejó y deja hoy el taekwondo?

El taekwondo tiene 5 principios:

  • Cortesía.
  • Integridad.
  • Perseverancia.
  • Autocontrol.
  • Espíritu indomable.

Los cinco están presentes todo el tiempo, no solo dentro de la práctica, sino que son importantes en cualquier aspecto de la vida. Los dos que, en mi caso, son más importantes con relación a las competencias son:

El Espíritu indomable, ya que intento seguir y levantarme después de alguna adversidad. Siempre tratando de no rendirme por nada porque estoy haciendo lo que me gusta, rodeada de gente que me quiere y me apoya.

Por otro lado, la perseverancia que está muy ligada al no rendirme y seguir haciendo lo que me gusta. Aunque no me salga a la primera ni a la decimoquinta vez, no voy a parar hasta poder conseguir lo que quiero.

¿Cómo es el entrenamiento? ¿De qué manera te preparas? ¿Incorporas otro tipo de preparación, como psicólogo deportivo, nutricionistas, preparador físico?

El entrenamiento es muy duro y completo, todas las clases son exigentes. Mi Maestro Esteban Lafuente, VII Dan de taekwondo y III Dan de kickboxing WAKO, planifica los entrenamientos de acuerdo a las competencias o instancias cercanas, siempre complementado con una rutina de fuerza planificada por él para cada uno de nosotros. Los entrenamientos son de lunes a sábados, durante la semana dentro de lo posible en doble turno, siempre que el estudio me lo permita.

Representaste el país en múltiples torneos ¿Qué se siente vestirse con la camiseta de Argentina? ¿Cómo fue y qué sentiste en tu primer llamado para ser parte del Seleccionado Nacional?

Representar y llevar la Bandera Argentina en cualquier deporte es un orgullo. Muchas veces el momento previo a la competencia genera nervios, no saber si vas a estar a la altura. Pensar en que estás representando a tu país, en todos los que te están mirando a través de la pantalla (como fue en la Copa del Mundo de taekwondo y de kickboxing WAKO en el 2022, que se transmitió en vivo por streaming), te da muchísima fuerza, confianza y valentía. Cuando me llegó el mensaje de que había sido convocada para formar parte de la Selección Argentina, en el año 2021, sentí muchos nervios, mucha alegría, y una emoción enorme, todo al mismo tiempo. Ser parte del Seleccionado es un sueño para cualquier deportista, y que el cuerpo técnico me haya elegido, me llena de orgullo. Estoy muy agradecida con ellos.

¿Cuál fue el logro más importante en tu carrera como deportista?

Cómo deportista individual son varios: el año pasado salí Subcampeona mundial en la Copa del Mundo en Eslovenia, en mi primera participación en este tipo de competencias. También el año pasado estuvimos en la Copa del Mundo de kickboxing en Hungría, en el que quedé en el 3er puesto en dos modalidades, la Copa Europea de taekwondo donde salí Campeona en formas y Subcampeona en combate. Y este año, en la primera competencia internacional, el Campeonato Panamericano de Taekwondo, salí campeona en formas y lucha, y Subcampeona en rotura de poder, y pude así consagrarme Premio Overall, a la mejor competidora juvenil del Campeonato. Y, con la Selección Argentina, somos campeonas mundiales de formas en el Mundial Virtual del 2021 y, en la Copa del Mundo en Eslovenia  2022, y también en Eslovenia, quedamos 3eras en lucha por equipo.

¿Cuáles son los principales desafíos o problemas que debes afrontar como una deportista amateur que apunta a ser profesional?

El deporte competitivo quita mucho tiempo en la vida del deportista. Esto depende también de cuánto uno le dedica por día. En mi caso me pasó de perderme cumpleaños, salidas con amigos. Pero todo el esfuerzo vale la pena cuando llegas a un torneo en óptimas condiciones. 

Lamentablemente, uno de los principales problemas u obstáculos que tenemos los deportistas amateurs es el económico, ya que no contamos con ningún tipo de ayuda a la hora de solventar los gastos para viajar y participar de competencias importantes a nivel nacional o internacional. 

Todos los gastos lo pagamos nosotros, pasajes, alojamiento, inscripciones a los torneos (todo en dólares o euros), y se hace muy difícil muchas veces. Por eso con nuestros compañeros de la Academia BBG hacemos eventos, rifas, bingos, para poder juntar plata para cubrir algunos gastos. Y siempre en la búsqueda de sponsor y de personas que quieran colaborar. 

¿Cuál es tu mayor anhelo o sueño como deportista?

Cuando empecé a competir internacionalmente mis dos sueños eran: formar parte de la Selección Argentina y ser campeona del mundo. Actualmente, formo parte de la Selección Argentina y somos campeonas del mundo. Así que mi sueño en la actualidad es salir campeona del mundo de manera individual de taekwondo y de kickboxing WAKO. Junto a mi maestro y todos mis compañeros de la Academia BBG nos estamos preparando para poder viajar al Mundial de Taekwondo en Finlandia y al Mundial de Kickboxing en Italia en septiembre y poder hacerlo realidad.

¿Qué mensaje te gustaría dar a otros/as jóvenes que se inician en el deporte?

El deporte es muy importante, tanto recreativo como competitivo. En el deporte competitivo se necesita mucho más compromiso y perseverancia. La competencia no es con el rival, siempre es con uno mismo, es mejorar día tras día y poner el 100% en cada uno de los entrenamientos para lograr los objetivos y cumplir sueños. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter