Las cinco claves para digitalizar tu negocio

Por Equipo Santander Post | 04-09-2023 | 5 min de lectura

Digitalizar la empresa fomenta numerosos beneficios clave para su crecimiento. La conectividad ofrece oportunidades organizativas y culturales y está, cada vez más, ligada al modelo de negocio. En qué consiste y cómo desarrollar un proceso de transformación digital clave para tu marca.

La transformación digital del tejido empresarial es un reto imprescindible para los emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas. La conectividad ofrece oportunidades organizativas y culturales y está, cada vez más, ligada al modelo de negocio.

A lo largo de la historia, muchos hitos han transformado la manera de hacer negocios en las diferentes sociedades. En la antigüedad, el trueque era la modalidad principal. Luego apareció el dinero (primero en forma de monedas y luego, de billetes) y, más tarde, evolucionó a métodos como los cheques y las tarjetas bancarias, entre otros. 

En la era actual, la banca digital es una de las principales herramientas para realizar operaciones financieras. En el sector comercial, por ejemplo, las empresas gestionan los cobros y pagos a través de medios electrónicos como los dispositivos con tecnología contactless (teléfonos, relojes…), las tarjetas virtuales, u otras aplicaciones de software de naturaleza contable y administrativa.

En el caso de las pymes -pequeñas y medianas empresas- la transformación digital también ha traído consigo oportunidades para obtener un rendimiento económico más elevado (mayor productividad, menores costes de producción, o mayores ventas, por ejemplo). Todas aquellas personas que tienen una pyme o un emprendimiento que quieren impulsarlo a través de la tecnología, deben conocer, para iniciarse, el concepto que ya es una realidad: digitalización.

¿Qué significa digitalizar?

En términos generales, la digitalización de las empresas es el proceso de convertir o adaptar las funciones y operaciones del mundo analógico al entorno digital. Por ejemplo, si las cuentas de un negocio se registran en grandes libros de papel y se guardan en archivadores, con la transformación digital, dicha contabilidad se puede hacer en una computadora. De esta forma, gracias a la digitalización, la información está disponible para ser consultada online, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

La página web es solo el comienzo de un largo camino. Este puede ser un gran primer paso para una digitalización mayor. Para que una empresa se considere digitalizada debe transformar, siempre que sea posible, aspectos relacionados con su modelo de negocio: cadena de producción, gestión administrativa, consumo o pagos, entre otros. Es un proceso que conlleva planificación e inversión de capital, pero que a la larga traerá ahorros, productividad, o perfiles más adaptados.

Cómo digitalizar tu negocio

No todos los negocios funcionan de la misma manera. Tampoco existe una única vía para digitalizarlos todos ni, quizás, se pueden digitalizar al 100%. Depende, principalmente, de características como el modelo de negocio y el producto o servicio que se ofrecen. Lo que sí existe son unas recomendaciones básicas que las ayudarán a aprovechar los beneficios de la era digital. A continuación, Santander.com las resume: 

  • Evaluar las prioridades del negocio

Por norma general, el objetivo principal de un negocio es el de la rentabilidad económica junto a cumplir su propósito social y medioambiental. Por ello, uno de los primeros pasos es conocer la situación económica de la empresa e identificar aquellos procesos que se podrían migrar al entorno digital con el fin de optimizar los recursos. En el caso de que se necesite aumentar las ventas, entonces sería buena idea tener una página web para que el catálogo con el servicio o producto llegue a más clientes potenciales.

  • Automatizar todos los procesos que se pueda

Si lo que quiere la persona es mejorar la productividad o disminuir costes de producción, se pueden buscar opciones digitales que permitan mecanizar tareas manuales y repetitivas. Por ejemplo, si destina recursos para publicidad de su negocio, una opción de automatización es hacerlo a través de plataformas digitales especializadas que se encargan de programar anuncios en las diferentes redes sociales para que sean vistos por el perfil de cliente ideal que le interesa.

  • Crear una comunidad digital

Si un negocio tradicional tiene un lugar físico al que los clientes acuden, cuando decides llevar a cabo una transformación digital también se debe ofrecer un espacio en Internet. Además de la página web, es recomendable tener presencia en las redes sociales. De esta forma, el negocio tendrá más canales de venta y mayor visibilidad. Además, podrá mejorar la comunicación con los clientes y estar informado en todo momento de lo que sucede en torno al negocio e intereses.

  • Cuidar la seguridad del negocio y los clientes

Sin duda, los datos son uno de los mayores activos de Internet. Técnicas maliciosas como el phishing, ransomware o malware son utilizadas para apoderarse de la información personal y bancaria de tu empresa y tus clientes. Por ello, se deben tomar las medidas necesarias para garantizar la ciberseguridad de la página web, redes sociales, métodos de pago y las demás herramientas digitales. Elegir un servidor adecuado, añadir protocolos adicionales de seguridad o reforzar la autenticación son algunas opciones.

  • Medir los resultados y corregirlos

Por tanto, digitalizar el negocio no consiste únicamente en escanear las facturas o tener un catálogo en Internet. Se trata de gestionar la mayor cantidad de tareas de una forma más eficiente, aprovechando la tecnología. El mundo evoluciona y la forma de hacer negocios, también. Para que no se quede atrás, la digitalización puede ser una buena aliada.

Conocé más sobre la Cuenta Pymes y Empresas de Santander

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Los consumidores actuales buscan cada vez más anuncios que realmente conecten con sus intereses y necesidades, lo que llevó a las empresas a perfeccionar sus estrategias de personalización. Esta técnica, basada en la utilización de datos para ajustar los mensajes publicitarios, está avanzando a pasos agigantados gracias a las innovaciones tecnológicas, especialmente en inteligencia artificial (IA). 

Innovación 5 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter