De acuerdo con una encuesta realizada por Adsmovil, más del 50% de la presencia en videojuegos online está compuesta por mujeres de entre 16 y 34 años. Conocé a qué se debe esta creciente participación.
La creciente globalización y el internet de las cosas ha hecho que la manera en la que los humanos se desempeñan de manera virtual cambie de manera significativa a lo largo de los últimos años. No es novedad que el Mobile Gaming ha ganado un espacio particularmente grande en la sociedad actual -sobre todo en los años pandémicos y post pandémicos- y cada vez son más los adeptos a este tipo de entretenimiento.
La incorporación de la tecnología desde edades muy tempranas logró también que el público de los juegos móviles haya ido cambiando, adaptándose a los distintos espectadores y a las diferentes ofertas adecuadas para ellos.
Con base en esto, no es difícil comprender que el alcance del mundo del juego virtual es cada vez más grande y que la gran variedad de modelos de gamificación se presenta como una muy buena oportunidad para llegar a más consumidores. De acuerdo con Alberto Pardo, CEO y Founder de Adsmovil, “el mobile gaming ofrece un entorno seguro, así como una mejor predisposición y atención del usuario al momento de jugar – espacio de ocio y relajación – estos son algunos de los factores que hacen, sumado a su alcance, que sea parte de la estrategia publicitaria de las empresas”.
Históricamente, todo aquello ligado a juegos virtuales ha sido directamente relacionado con un público masculino. Sin embargo, en los últimos años eso cambió.
Las mujeres argentinas lideran el mobile gaming latinoamericano
La empresa de Pardo, Adsmovil, realizó un estudio en 2022 con el fin de conocer un poco mejor el perfil de los usuarios para ofrecerles exactamente lo que están buscando, y los resultados del mismo arrojaron algunas sorpresas. A partir de este trabajo fue posible precisar que en la actualidad, más de la mitad de las jugadoras de juegos móviles en LATAM son mujeres.
De acuerdo con el informe correspondiente, “las mujeres representan el 51% de los mobile gamers. El 49,4% de las jugadoras tiene entre 16 y 34 años. Y al momento de realizar una compra, el 71,1% tienen en cuenta que la entrega sea gratuita y el 58,1% que las marcas ofrezcan cupones y descuentos”.
En diálogo con POST, Catalina Pisani, analista de datos en la industria del gaming, dio su punto de vista respecto del aumento significativo de la popularidad de los juegos móviles y de la participación de mujeres en ellos. “Creo que la proliferación de juegos móviles tiene que ver con que cada vez es más fácil desarrollar y distribuir este tipo de apps. Cada vez hay más herramientas sencillas y rápidas de usar, lo cual se suma a que como producto digital es un producto que se puede monetizar a través de la publicidad, en la mayoría de los casos”, indica la especialista, y añade que según su forma de ver, el incremento en la participación femenina tiene que ver con que cada vez hay más empuje colectivo por incluir mujeres en los equipos y en las empresas tradicionalmente pobladas de hombres.
En cuánto a este punto, Pisani hace una mención especial no solo a las mujeres que disfrutan de jugar, sino a aquellas que también participan en el mundo IT desde adentro. “Que haya más mujeres gamers, creo que tiene que ver con que las empresas que desarrollan videojuegos empiezan a ampliar su visión a la hora de desarrollar videojuegos y a preguntarse por otros públicos, diversos y distintos de los que solían pensar”, sostiene.
Sumado a esto, el estudio de Adsmovil ha dejado en evidencia también que el comportamiento del público femenino respecto del mundo del mobile gaming es diferente del que conocíamos ligado al público mayoritariamente masculino. De acuerdo con el informe, las gamers argentinas visitan el sitio web (66,1%), siguen a las marcas en una red social (38,3%), ven videos de las marcas (34,5%), y hacen clic en anuncios del sitio web (20,4%).
El auge de los juegos móviles, una nueva cara a la virtualidad
A partir de los avances de la tecnología, el comportamiento de los humanos va mutando y adaptándose a las distintas oportunidades que se presentan frente a ellos. Hace algunos años, durante el gran auge de las computadoras, muchas personas podían pasar horas y horas jugando a todo tipo de juegos frente al monitor (ni que hablar de consolas del estilo PlayStation o Wii).
La comodidad física de los celulares permite día a día incorporar nuevas realidades que hacen y han hecho durante los últimos años que la gente cambie la manera en la que elige jugar. Teléfonos cada vez más rápidos, con pantallas más grandes y con mejores resoluciones, se volvieron grandes aliados a la hora del ocio con todo tipo de ofertas: juegos de mesa online, juegos de rol, palabras cruzadas, juegos de lógica, y mucho más.
Victoria da Costa Lamas, UX researcher especialista en gaming, expone a POST su punto de vista respecto de la forma en la que se disparó esta modalidad de juego. “Creo que el auge de los juegos móviles, en comparación con juegos en otras plataformas, se debe a una combinación de factores que logra atraer a un público cada vez más amplio. Uno de ellos es la portabilidad, el usuario puede jugar desde cualquier lugar y en cualquier momento, ya sea desde la comodidad del hogar, durante el trabajo, vacaciones, transporte público, entre otros”, explica.
Por otro lado, añade que “los controles se encuentran simplificados por la interacción táctil con la pantalla, lo que genera una experiencia mucho más sencilla e intuitiva al haber menos ‘barreras técnicas’, lo que posibilita a jugadores de todas las edades mayor accesibilidad y disfrute”.
Tras ser consultada respecto de la relación entre este crecimiento acelerado de la industria y el crecimiento paralelo de la participación femenina en el sector, da Costa Lamas sostuvo que: “los nuevos estudios de mercado realizados por las empresas las obligaron a ampliar el público al que se dirigen, encontrándose con un sinfín de opciones por explorar donde están incluidas las mujeres. Esto es interesante porque lógicamente las mujeres no juegan solamente a juegos estereotipadamente llamados ‘femeninos’, pero gracias a esta nueva inclusión han tenido más lugar para demostrarlo”, finaliza.
Aún no hay comentarios