Humand, la app que revoluciona la comunicación interna en las compañías

Por Equipo Santander Post | 14-11-2023 | 5 min de lectura

Creada por dos emprendedores argentinos sub-25, Humand se posiciona con firmeza en el rubro de la comunicación interna para empresas. Su principal valor es que permite canalizar en una sola herramienta todo el contenido informativo necesario para los empleados, lo que refuerza el concepto de “comunidad digital”. 

Humand no se trata solo de una mera aplicación para celulares. Retoma los preceptos básicos de la ya tradicional intranet corporativa, pero redobla la apuesta: centraliza todos los procesos vitales de una compañía en un único canal, por lo que colabora a que se fomente un universo digital dentro de la empresa, lo que aumenta la eficiencia y el dinamismo del día a día.

¿Cuáles son sus rasgos estructurales? Son treinta módulos que permiten que los integrantes de una compañía puedan acceder, de manera virtual, a todo tipo de operatoria interna. Desde solicitar las vacaciones hasta descargar los recibos de sueldo, recibir capacitaciones, actualizarse sobre las novedades y chatear con compañeros; una amplia gama de variantes inmersas en una misma burbuja.

El surgimiento de la app

Uno de sus rasgos fundamentales es que los desarrolladores originales lanzaron la plataforma con poco más de veinte años de edad. Gerónimo Máspero y Nicolás Benenzon se conocieron en una conferencia brindada por Marcos Galperín, en 2016, en la sede del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Luego de ese encuentro, empezó a surgir la iniciativa de aunar esfuerzos, lo que derivó, en 2019, en el lanzamiento oficial de Humand.

Como en todo proyecto emprendedor, la idea apareció por una necesidad. En este caso, por parte de la dirección de ArcelorMittal Argentina, una de las empresas de acero más grandes del planeta. “Gerónimo y Nicolás habían ganado un concurso internacional de programación, por lo que fueron convocados para desarrollar lo que fue el germen de Humand para la compañía. En apenas veinte días, desarrollaron el software pertinente, tras imponerse en la licitación a conglomerados gigantescos, como Facebook”, explica Pedro Urrets Zavalía, responsable del área de Marketing de Humand, en diálogo con POST.

Así, con el piloto aprobado, los jóvenes emprendedores realizaron las mejoras necesarias en la aplicación, para volcarla al público en general, en 2019. Además de la citada ArcelorMittal, Siemens, Tenaris, Swiss Medical, Farmacity y el Grupo Werthein son algunas de las empresas que hacen uso efectivo de Humand, que ya cuenta con clientes en otras partes de América, Europa y Asia, y una plantilla de alrededor de ochenta trabajadores.

Las ventajas de elegir Humand 

Ahora bien, ¿cuál es el plus que aporta sobre los ya conocidos y tradicionales sistemas de intranet? “Humand es completamente compatible con todos los dispositivos, con un enfoque especial en la optimización para smartphones. Esto es esencial, no sólo porque la mayoría de las operaciones se realizan a través de ellos, sino porque su diseño permite la llegada a empleados que no necesariamente estén en la oficina”, explica Urrets Zavalía.

En definitiva, dentro de Humand, existe la posibilidad de aglomerar gestiones de Recursos Humanos, procesos laborales y comunicacionales. Los colaboradores de una compañía están conectados mediante la aplicación, desde sus propios celulares, lo que destierra el uso de las computadoras de escritorio, notebooks o el correo corporativo. “El 80% de los trabajadores en todo el mundo no son oficinistas y, por lo tanto, no siempre están actualizados sobre lo que ocurre en su propia empresa. Es por eso que resulta una muy buena opción para empresas del rubro construcción, manufactura, salud, textil, logística, petróleo y energía, por ejemplo, ya que poseen gran cantidad de colaboradores que trabajan fuera de la oficina”, comenta Urrets Zavalía a POST.

No solo posee sus funcionalidades fácticas, sino que Humand contribuye a afianzar los vínculos entre los propios integrantes de una empresa, el sentido de pertenencia, mejorar el compromiso y la productividad. “Con Humand, las empresas pueden ahorrar al menos tres horas por empleado por semana, lo que representa un ahorro de cientos de miles de dólares al año, en el caso de empresas de más de cien empleados. Asimismo, solo pesa treinta MB y su costo es más accesible que otras herramientas”, señala Urrets Zavalía.

¿Qué depara el futuro?

La receptividad de las empresas ha sido excelente. Máspero y Benenzon se han reunido con directores, gerentes de RR.HH, CEO’s, para comprender procesos y realidades, a fin de direccionar la app en torno a solucionar problemáticas cotidianas. Los resultados han demostrado un altísimo nivel de conformidad empresarial. “Humand tiene presencia en México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Reino Unido, España, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Crecemos exponencialmente y nuestro objetivo es llegar a todas las empresas que se pueda, no sólo de América Latina, sino del mundo”, le comenta Urrets Zavalía a POST.

En menos de un lustro, la idea de dos jóvenes emprendedores acaparó un mercado que se encontraba deprimido, sin alternativas frescas para las compañías. La comunicación interna, con Humand, gana un aliado de notable valía. Aunque, como sabe Urrets Zavalía, se trata apenas del comienzo: “El equipo apunta a seguir mejorando cada día la experiencia que le brindamos a nuestros clientes y llevar eso a todas las empresas. Es por eso que seguimos levantando la inversión, agrandando el equipo y, sobre todo, mejorando el producto cada día, escuchando atentos a las necesidades de nuestros clientes para brindarles constantemente nuevas y mejores soluciones”.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter