La educación financiera es una herramienta fundamental para el desarrollo de las personas. Indagar, conocer y aplicar conocimientos sobre finanzas potencia su desarrollo financiero y garantiza una mejor calidad de vida. Las acciones de Santander.
Con información, todo es diferente, y más, cuando se trata de finanzas. Desde hace tiempo, la educación financiera tiene relevancia en la sociedad que empieza a ser consciente de los beneficios de incorporar conocimientos de esta índole.
¿Por qué? Porque es esencial para la toma de decisiones más informadas que repercuten positivamente en el bienestar financiero. En la cotidianidad, las personas se enfrentan a diversas situaciones que pueden incidir (en mayor o menor medida) en su actualidad económica. Conocer más sobre el tema, les permitirá elegir con mayor decisión, seguridad y certeza.
Ahorrar, controlar los gastos, pagar deudas, ganar más dinero. Son tantas las acciones financieras que las personas realizan. Sea de la manera que sea (y cada uno con sus métodos) también se plantean diferentes tipos de objetivos con el fin de cuidar o gestionar mejor sus finanzas y ahorrar dinero para comprar un auto, jubilarse o viajar, entre otras decisiones.
Cuanto más temprano, mejor
Conocer de forma temprana cómo administrar el dinero e invertirlo genera grandes beneficios que pueden evitar costos económicos y emocionales. Las razones detrás del por qué no hay edad para capacitarse en temas financieros y las claves para que se desarrolle entre los más jóvenes.
Noël Zemborain, directora de Junior Achievement en Argentina, una ONG que promueve la educación financiera en jóvenes, explica a POST la importancia de este tiempo de aprendizajes. “Finalizar la escuela secundaria con conocimientos sobre finanzas personales tiene un impacto real en sus vidas”, sostiene. Además, resalta que este tipo de herramientas permite a los estudiantes “tomar decisiones conscientes que acompañen sus proyectos personales y hagan realidad sus metas”.
Así es como indagar desde temprana edad estos temas, puede significar un gran cambio a largo plazo. Este tipo de conocimiento es fundamental en el futuro desarrollo de cualquier economía, ya que facilita el acceso de la población al mercado de capitales y permite generar mecanismos para reducir la desigualdad económica.
Una educación financiera de calidad puede traducirse en la inclusión de familias o inversores minoristas en los mercados de capitales. Cuando el proceso de educación es sistémico y sostenido en el tiempo, el resultado es la generación de nuevos vehículos de inversión y servicios más transparentes, sofisticados y accesibles.
Santander y la educación financiera
Muchas empresas y organizaciones llevan adelante diversas propuestas para potenciar la educación financiera en distintos ámbitos. Santander, por ejemplo, promueve iniciativas y programas de educación en las regiones de Europa, Norteamérica y Sudamérica como uno de los ejes de su banca responsable.
De esta manera, ayuda a las personas a desarrollar habilidades para gestionar el dinero, tener salud financiera y forjar un futuro más próspero. “Nuestro objetivo es llegar a todas las personas, en especial a los colectivos vulnerables, y promover la educación financiera a lo largo de la vida”, explican desde Santander.com.
En 2022 ayudaron a 2,7 millones de personas a mejorar sus conocimientos financieros, haciendo los conceptos económicos más fáciles de entender. En Santander UK, por ejemplo, dichos estudios demuestran la importancia de la educación financiera para forjar el futuro de los niños y garantizar que puedan gestionar sus finanzas con confianza en la edad adulta.
En esa línea, los servicios financieros tienen el poder de crear oportunidades. El Informe Global del Progreso de Santander revela que para el 72% de las personas encuestadas en todo el mundo, los bancos y los proveedores de servicios financieros pueden mejorar el bienestar, proporcionando educación y asesoramiento financiero.
“Sería una iniciativa maravillosa enseñar habilidades útiles para la vida en las escuelas, y la educación financiera sería, sin duda, una de las más importantes”, asegura la experta Elizaveta Perova, economista principal del Banco Mundial a Santander.com.
A lo largo de toda la vida, las personas se enfrentan a diferentes retos relacionados con la economía doméstica o de sus pequeños y medianos negocios. Algunos de los más frecuentes son ahorrar para un viaje, elaborar un presupuesto con la pareja, financiar la compra del auto o solicitar un préstamo. Todo ello determina la salud financiera, el estado y estabilidad de las finanzas de las personas y el uso de sus recursos económicos en base a tus necesidades. La educación financiera es esencial para asegurarla.
Juan Cerruti, economista jefe global de Santander, explica que las entidades financieras “juegan un papel fundamental en la mejora de los servicios financieros básicos y en la oferta de financiación a medida para particulares y pymes. La enseñanza de las finanzas desde una edad temprana en la escuela, así como la promoción de la inclusión financiera, el espíritu empresarial y la empleabilidad, es clave”.
Concienciar e informar alrededor del mundo
La economía y las finanzas no entienden de países, pues durante toda la vida las personas tienen una relación directa o indirecta con el dinero en cualquier lugar del mundo. El programa ‘Finanzas para Mortales’, que promueve Santander España hace más de diez años, ayuda a los participantes a tomar las mejores decisiones sobre cómo administrar sus recursos, el manejo del home banking y el mantenimiento de la seguridad y protección de sus finanzas.
La educación financiera tampoco entiende de edades. Es importante conocer desde pequeños los conceptos financieros que marcan el día a día en la etapa adulta. En junio de este año se anunció el programa Finanzas para Mortales edición Junior para niños de primaria. Este proyecto acerca la terminología financiera a los jóvenes y a los grupos en riesgo de exclusión social en España.
En Reino Unido, Santander UK y la editorial internacional de educación online Twinkl lanzaron el Programa de Reconocimiento de Educación Financiera para escuelas del Reino Unido que se comprometan a impartir educación financiera cada año. Ambas trabajan para que esta formación alcance un estatus legal en el plan de estudios de la escuela primaria de Inglaterra de una manera que apoye plenamente a los profesores. Polonia, mientras tanto, cuenta con el programa Finansiaki para la educación financiera de la población infantil
En Sudamérica también se desarrollaron iniciativas de educación financiera. En Chile, la alfabetización financiera se presenta bajo nuestra plataforma digital SanodeLucas, donde se fomenta el conocimiento y buen uso de los productos financieros. Este es uno de los objetivos que también promovemos en México con la iniciativa “Tuiio, Finanzas de tú a tú” a través de un modelo de educación financiera basado en la digitalización y la tecnología.
Mientras, en Brasil está en marcha el Programa Escola Brasil, en el que reunimos a voluntarios de Santander para que difundan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en las escuelas públicas de las ciudades donde estan presentes.
Argentina, otro caso ejemplar
Con el compromiso de ayudar a tomar decisiones financieras de manera informada y responsable, desde la entidad desarrollaron numerosas iniciativas y propuestas.
Se fomenta e impulsa el vínculo entre los que conocen y desconocen sobre inversiones, introducir el concepto de ahorro o simplemente saber cómo administrar el dinero. A continuación, una por una, las cinco iniciativas propuestas:
- Capacitaciones y talleres
Las capacitaciones de Santander fueron claves. Una de ellas fue el Taller de Educación Financiera para personas con micro/emprendimientos, donde se desarrollaron seis encuentros encabezados por el Consultor Financiero Corporativo y Profesor en finanzas Gustavo Porporato Daher. La iniciativa tuvo el objetivo de empoderar financieramente a emprendedores y emprendedoras para que tomen decisiones inteligentes sobre sus finanzas y puedan hacer crecer su negocio, anticipándose a las ventas de fin de año.
Por otro lado, en el marco de la semana global del emprendedurismo, Santander realizó la semana de la Educación Financiera que incluyó numerosas iniciativas. Sumado a estas, también se generaron talleres para clientes y no clientes a través de la Red de Educadores Financieros, voluntarios que previamente se capacitan en Academia, la plataforma de formación interna de Santander Argentina. En 2021 alcanzó alrededor de 300 voluntarios y voluntarias.
- Humor
Así como muchos apelan a lo académico y la seriedad, el humor se convirtió en una gran puerta de aprendizaje. En este caso, Santander lanzó una serie de videos protagonizados por el influencer Lizardo Ponce, para acercar conceptos sobre finanzas y contribuir de esta manera a los clientes a operar de manera responsable en su economía personal. La campaña de comunicación diseñada en 2021 se realizó entendiendo a la educación como herramienta transformadora y a la educación financiera como herramienta para la inclusión y el empoderamiento.
Junto con el Ponce, se difundió la oferta de educación financiera disponible, destacando conceptos sobre ahorro, presupuesto y el uso de productos bancarios tales como caja de ahorro, préstamos, online banking y tarjetas. Todo esto atravesado por el mensaje del cuidado y la prevención en el uso de los productos bancarios, con una visión centrada en la ciberseguridad. A fin de año, la campaña superó 16 millones de interacciones en las redes y recibió el Premio Eikon, en la categoría Sustentabilidad / Educación.
- Kit de contenidos
Durante lo últimos años, se promovió la educación financiera con foco en micro/emprendedores, personas con discapacidad, adultos mayores y en la economía familiar. Para eso, elaboraron un Kit de Educación Financiera que incluye contenidos audiovisuales y de ejercitación. Esta se convirtió en una herramienta clave que circula en las comunidades para poner en práctica los conocimientos.
Sumado a los videos educativos sobre inversiones como: “¿Qué es un Superfondo?” y “Cómo suscribir un Superfondo”, también se lanzó ‘Santas Finanzas’, un canal con diversos episodios sobre temáticas financieras disponibles para aprender, escuchar, descargar y compartir de manera gratuita. Todos estos contenidos y más, están disponibles en el sitio de Educación Financiera de Santander.
Sabemos que el papel de las entidades bancarias es esencial y seguimos comprometidos en trabajar para que cada vez más personas se sientan empoderadas, entiendan su economía, tengan acceso a los productos y servicios que necesiten y gocen de una mejor salud financiera.
- Alianzas
Una clave fundamental para alcanzar a más personas y ser efectivos en la aplicación de la educación financiera es la unión con otras instituciones o empresas que tengan el mismo anhelo y deseo.
Más allá de la unión con segmentos propios de la compañía para acercar a clientes y no clientes como iU, Women, DUO, Senior, GetNet, entre otros, Santander Argentina formalizó alianza con fundaciones especializadas en educación para lograr aportar valor agregado en el desarrollo de herramientas de conocimiento.
- Inclusión
Otra estrategia realizada es la generación de impacto en términos de inclusión financiera a través del relacionamiento con ‘Prospera’ y las ‘Sucursales de Integración Social’ (SIS). Las SIS forman parte de una iniciativa que Santander empezó en 2012 con la misión de integrar a comunidades que se hallaban fuera del sistema financiero o con dificultades de acceso. Actualmente, ya son ocho, distribuidas en CABA y GBA, siendo el barrio La Juanita, en Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, la primera sucursal inclusiva que se instaló.
Aún no hay comentarios