Según el último informe del Banco Central, en Argentina el 99,3% de la población tiene acceso a por lo menos una cuenta bancaria o de pago, estableciendo un récord de bancarización debido a sus grandes beneficios.
En los últimos años, se ha incrementado considerablemente el número de personas que poseen una cuenta bancaria. Según el último informe del Banco Central, dicha cifra ya alcanza al 99,3% de la población y también es muy alta la cantidad de personas que deciden tener más de una cuenta.
Esto se debe a que contar con una cuenta bancaria es casi esencial en la sociedad contemporánea, si tenemos en cuenta la disminución del uso de efectivo frente a los pagos digitales. Además, las cuentas bancarias han democratizado el acceso al sistema financiero.
Omar De Lucca, analista financiero, sostiene que es fundamental tener una cuenta bancaria incluso desde la adolescencia. “Los bancos, las billeteras virtuales y las plataformas de inversiones digitales han democratizado las inversiones para todos y todas. Hoy una persona con una cuenta bancaria puede comenzar a aplicar los conceptos más básicos sobre presupuesto, ingresos y egresos”, enfatiza.
Además, señala que gracias a las promociones bancarias, los jóvenes pueden empezar a comportarse como consumidores inteligentes y responsables, y pueden acceder, a través del “buen comportamiento”, a una tarjeta de crédito e incluso incursionar de a poco en el mercado de capitales.
Abel Cuchietti, asesor financiero y creador de ABC Herramientas Financieras, coincide con De Lucca en la importancia de contar con una cuenta en un banco o al menos un procesador de pagos. En este aspecto, el contador argumenta que, si bien aún hay mucha informalidad laboral en el país, el acceso a este tipo de herramientas se ha extendido a todos los sectores.
Desafíos financieros actuales
De Lucca señala que el problema más importante en la actualidad es la desinformación y falta de educación en los adolescentes. Ello, sumado a la presión tributaria, hace que muchas personas se encuentren en la economía marginal. “Considero que sería importante que se empiece desde los colegios secundarios con un claro enfoque en la educación financiera. En este sentido, creo que lo ideal sería lograr convenios con todos los niveles educacionales para llegar de manera masiva a los estudiantes”, recalca.
Finalmente, el especialista señala que, además de una cuenta bancaria, los jóvenes puedan acceder a un paquete gratuito y, a medida que obtienen un salario y este progresa, recién en ese momento se les cobre comisiones. De esta forma, la inclusión financiera podría ser total, según su visión.
¿Cuál es el compromiso de Santander con la inclusión financiera?
Guillermo Tempesta Leeds, Presidente del Directorio de Santander Argentina, recalca que desde Santander están orientados a la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. “Somos la única entidad financiera con ocho sucursales de inclusión, en las que brindamos atención a 190 mil personas que no son clientes, pero que necesitan ser incluidas en este sistema”.
Por otra parte, el banco ofrece la propuesta Santander iU, una propuesta en la que no solo los jóvenes de entre 18 y 31 años acceden a una cuenta gratuita, sino que obtienen importantes descuentos en sus compras, como también la posibilidad de acceder a distintos programas como el Programa de Becas de Santander.
Aún no hay comentarios