Cada 6 meses, AFIP les pide a todos sus contribuyentes que ingresen determinados parámetros para verificar si deben seguir en la misma categoría o les corresponde otra. Desde POST te compartimos en detalle cómo hacer la recategorización del monotributo correspondiente.
En el mes de enero y junio, AFIP le solicita a cada monotributista que se recategorice. Este procedimiento consiste en ingresar los datos de determinados parámetros para verificar cuál es tu categoría del monotributo final.
Luego de ingresar todos los datos, la persona puede corroborar si corresponde a una categoría más alta o una inferior según los montos del período previo. Ya sea menor, igual o superior, el cambio se aplicará al mes siguiente (es decir, en febrero o julio) y el contribuyente comenzará a abonar su nueva categoría.
¿Cuáles son los parámetros que determinan si debo cambiar mi categoría del monotributo?
Los parámetros que determinan si deberás recategorizarte o no son los siguientes: ingresos brutos, superficie afectada al negocio, energía eléctrica consumida anualmente, alquileres devengados anualmente y precio unitario máximo para la venta de cosas muebles.
- Ingresos brutos
Consiste en el dinero que ingresó a tus cuentas bancarias, billeteras digitales, efectivo, entre otros medios de pago, por la venta de bienes y/o servicios sin ningún tipo de descuento y/o deducción.
- Superficie afectada al negocio
En el caso de que desarrolles tu actividad en un negocio físico, ya sea propio o alquilado, cada categoría tiene un límite de metros cuadrados, por lo que si estos cambian (ya sea porque expandís o achicás el local, te mudás, entre otras opciones) puede que cambie tu categoría.
- Energía eléctrica consumida anualmente
Al igual que en la superficie afectada al negocio, la energía eléctrica que consumís anualmente tiene un límite. Si la cantidad difiere de una recategorización a la otra, puede que cambie tu categoría
- Alquileres devengados anualmente
En el caso de que desarrolles tu actividad en un local físico y este sea alquilado, el fisco suele determinar un monto máximo de alquileres devengados, es decir, que la suma de los pagos que hayas realizado en los últimos 12 meses no podrá superar determinado valor.
- Precio unitario máximo para la venta de cosas muebles
Con cada nueva recategorización, AFIP actualiza el monto unitario máximo para la venta de bienes muebles. Es decir, independientemente de la categoría, no podrás vender un producto individual (o packs si se venden de forma unitaria) por encima de un valor fijado.
¿Cómo hago para recategorizarme en el monotributo?
Para recategorizarte, deberás seguir estos sencillos pasos. Es importante que tengas tu número de CUIT y clave fiscal a mano antes de comenzar:
- Ingresá a la página oficial de AFIP y selecciona la sección de “monotributo”. Escribí tu número de CUIT y contraseña.
- Hacé clic en la opción “Recategorizarme”.
- El sistema de mostrará tu categoría actual con sus respectivos parámetros. Deberás hacer clic en el botón “Continuar recategorización”.
- Detallá los montos facturados en los últimos 12 meses (ingresos brutos).
- Ingresá los datos correspondientes a los parámetros previamente mencionados.
- Una vez que hayas colocado todos los datos, el sistema te mostrará, en base a esa información, tu nueva categoría. Si los datos ingresados son incorrectos, deberás hacer clic en “Volver” para arreglar los errores. Si los datos están bien deberás hacer clic en “Confirmar categoría”.
Finalmente, el sistema te informará que la transacción se hizo correctamente y podrás imprimir tu nuevo credencial de pago.
¿Por qué se realiza cada 6 meses la recategorización del monotributo?
La recategorización cada 6 meses se realiza por varios motivos. En primer lugar se debe a que el fisco busca, a través de su sistema impositivo, que los contribuyentes paguen en base a su capacidad contributiva.
De esta forma, si tu poder adquisitivo “aumentó”, según los parámetros del fisco, entonces deberás abonar una cuota superior, mientras que si este “disminuyó”, ingresarás en una categoría inferior.
De igual forma, cabe recordar que superar un solo parámetro de una categoría es motivo suficiente para una recategorización a una categoría superior, independientemente del dinero obtenido. Por ejemplo, si tus ingresos corresponden a la categoría “A”, pero tu consumo eléctrico fue “alto” y corresponde a la “E”, tu categoría será esta última.
Además, en el caso de superar algún parámetro de las categorías máximas (“H” para venta de servicios y “K”p ara ventas de bienes muebles) perderás tu condición como monotributista.
Asimismo, en la recategorización, se actualizan los montos periódicamente debido a la inflación. Esto evita que un crecimiento nominal de dinero genere que abones por encima de tu capacidad contributiva, además de actualizar los montos que se debe abonar por cada una.
Aún no hay comentarios