¿Qué significa payout y cuál es su importancia?

Por Equipo Santander Post | 20-05-2024 | 3 min de lectura

A la hora de invertir en la bolsa de valores, dependiendo del activo elegido, los inversores prestan mucha atención a determinados indicadores como el dividen yield (rentabilidad por dividendo). Entre estos, uno de los más populares es el payout de las compañías. Desde POST te contamos su significado e importancia.

El mundo de las inversiones es cada vez más diverso, ya que las personas cuentan con una enorme variedad de mercados, como el bursátil y el inmobiliario, y dentro de estos se dividen en otra gran variedad de activos. 

Por ejemplo, en el mercado bursátil se puede invertir en acciones, bonos, letras del gobierno, Cedears, entre otros. Otro caso se da en el inmobiliario, donde se encuentran terrenos, dúplex, departamentos, casas, entre otros.

Al mismo tiempo, cada uno de estos activos cuentan con una gran variedad de “oferentes”. Siguiendo el mismo ejemplo, en el inmobiliario habrá una enorme variedad de terrenos que se dividirán por precio, ubicación, entre otros aspectos, y lo mismo sucede en el mercado bursátil. 

En este sentido, que un inversor se incline por un activo u otro dependerá de una combinación de muchos factores, entre ellos, el payout de una empresa.

¿Qué es el payout?

Santander.com sostiene que el payout es una medida financiera que expresa el porcentaje de las ganancias que una compañía tiene y se destinan exclusivamente a retribuir al accionista. Por ejemplo, si una compañía cotizada establece en su política de remuneración al accionista un payout del 50%, la mitad de su beneficio neto atribuido la repartirá entre ellos. 

Si una sociedad cotizada tuviera una política de payout del 50%, distribuida en un determinado porcentaje entre el pago de dividendos en efectivo y la recompra de acciones propias, se calcularía con la siguiente fórmula:

Payout = dividendo en efectivo + recompra de acciones / beneficio neto atribuido. El resultado se expresa en términos porcentuales. 

Cabe recordar que los dividendos son pagos en efectivo a los accionistas como una parte de las ganancias de la compañía. La recompra de acciones y posterior amortización implica que la compañía compra sus propias acciones en el mercado para reducir la cantidad de acciones en circulación y aumentar el valor de las acciones restantes.

¿Por qué es importante el payout para el accionista?

Es una de las métricas que suele influir en la toma de decisiones de un inversor a la hora de adquirir acciones de una sociedad. En otras palabras, muestra qué parte de los beneficios de la compañía se distribuyen a los accionistas, ya sea mediante dividendos en efectivo y/o programas de recompra de acciones propias.

¿Cómo se interpreta?

Además de remunerar al accionista, Santander.com afirma que una política de payout adecuada puede ser un pilar fundamental para fomentar la inversión a largo plazo en las sociedades cotizadas. Sin embargo, las compañías también deben equilibrar la necesidad de proporcionar una remuneración adecuada al accionista con la necesidad de reinvertir en la compañía para que siga creciendo a largo plazo.

De esta forma, una empresa que haga una “combinación” de distintos indicadores como solvencia, payout, entre otros, la hará mucho más atractiva.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter