Como evitar el miedo y la codicia en tu inversión bursátil

Por Equipo Santander Post | 29-05-2024 | 4 min de lectura

A la hora realizar una inversión bursátil por primera vez, suelen surgir dos elementos negativos: el miedo a perder dinero y la codicia. En POST, los expertos te explican cómo podés invertir correctamente y obtener buenos resultados.

Si bien en Argentina invertir en la bolsa aún no es algo generalizado, cada vez son más las personas que deciden hacerlo, aportando a la economía como, por ejemplo, brindando financiación a las empresas a través de obligaciones negociables y, a su vez, obteniendo ganancias.

Sin embargo, muchos inversores primerizos suelen tener una primera mala experiencia que, en algunos casos, los termina alejando definitivamente de este apasionante mundo. Esto se debe a dos emociones muy negativas en el mundo bursátil: el miedo y la codicia.

¿Qué aconsejan los expertos para evitar estas dos sensaciones a la hora de invertir?

Miguel Braun, asesor financiero, aconseja arrancar con poco dinero, haciendo inversiones a largo plazo con fondos que no se vayan a utilizar en el corto plazo. “De esta forma, si el mercado cae, la persona puede esperar”, señala.

Además, recalca que no se deben apalancar ni tratar de sacar provecho del mercado, entrando y saliendo de los activos todo el tiempo, por lo que la paciencia se termina convirtiendo en la mejor virtud. Asimismo, recuerda que nadie se hace rico de un día para el otro, por lo que es muy común que los jóvenes, por querer obtener ganancias rápidas, pierdan todo su capital.

“En el mercado es mucho más fácil perder plata que ganar, por lo que se debe tener cuidado y siempre apuntar al mediano y largo plazo. Para vivir de invertir dinero, se debe haber formado previamente un patrimonio considerable, por lo que siempre le aconsejo a los inversores más jóvenes que la plata se hace trabajando. Es decir, que trabajen y con los ahorros que vayan teniendo los inviertan para que estos vayan creciendo con el paso del tiempo”, advierte.

Mariano Monferini, asesor financiero y contador público, aconseja a los inversores principiantes que aprovechen los asesores que tienen los brokers de bolsa, ya que es un servicio que, por lo general, no tiene costo. Luego, considera necesario que cada persona conozca su tolerancia al riesgo.

“Hay inversores que no le gusta ver bajar ni un poco sus inversiones y otros que pueden soportar ver caídas del 20% sin inmutarse. Por este motivo, en función de la tolerancia al riesgo, es el tipo de inversión a realizar”, menciona.

Las ventajas de invertir

Asimismo, argumenta que una de las principales ventajas de invertir en la bolsa es que prácticamente no hay mínimos, ya que algunos fondos se suscriben desde $1.000, por lo que si una persona se siente cómoda con $50.000, puede arrancar con ese monto e ir fondeando la cuenta siempre que lo considere.

A su vez, coincide con Braun en que las inversiones milagrosas no existen. “La inversión que se considera más ‘segura’ es el bono de EEUU. Un T-bill rinde entre el 4 y 5%, por lo que, para obtener más rentabilidad, algún riesgo hay que asumir. Jim Simons, el cual considero el mejor inversor de todos los tiempos, en su fondo Medallion obtuvo desde 1998 una rentabilidad promedio del 66%. Para lograrlo, cuenta con una legión de científicos, como matemáticos, físicos, entre otros especialistas, además de décadas de recolectar datos y probar algoritmos. Actualmente solos los empleados pueden invertir en el fondo”, enfatiza.

“Por otro lado, Warren Buffett considerado unos de los mejores inversores, obtuvo una rentabilidad promedio de 19,8%. Lo que quiero decir es que no es lógico pretender rentabilidades milagrosas porque ni los mejores inversores del mundo, con equipos de elite e infraestructura, lo logran. Es importante la consistencia, sentirse cómodo con el riesgo asumido y entender la inversión que se está realizando”, concluye.

En conclusión, para evitar el miedo y la codicia, se debe invertir el dinero que se esté dispuesto a perder y no se necesite en el corto plazo, orientar la inversión a un mediano y largo plazo y conocer la tolerancia al riesgo para seleccionar los activos que mejor se adapten a ese perfil.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter