Las 7 claves antes de pedir un crédito prendario

Por Equipo Santander Post | 02-07-2024 | 4 min de lectura

Martín Solano, CEO de Santander Consumer Argentina, revela los factores claves que toda persona debe saber antes de pedir un crédito prendario. Además, explica cuáles son los criterios y procesos de evaluación que utiliza Santander para determinar el préstamo y cómo las empresas pueden solicitarlo.

Los créditos prendarios son una de las formas más simples de acceder a un vehículo nuevo o usado. Esto se debe a que sus requisitos son menores, con respecto a un préstamo “tradicional”, ya que se pone en garantía el mismo vehículo que se está adquiriendo.

Entre sus características más notables se encuentran que se utilizan para financiar la compra de autos nuevos o usados, como también motos, y la mencionada prenda a favor del banco hasta que se cancele la totalidad de las cuotas. Asimismo, durante la duración del crédito, el cliente no puede vender el vehículo.

¿Cuáles son los 7 aspectos que se deben tener en cuenta antes de solicitar un crédito prendario?

Martín Solano, CEO de Santander Consumer Argentina, considera que, a la hora de solicitar un crédito prendario, se deben tener en cuenta aspectos como las tasas de interés, plazos, el proceso, el producto, la comunicación, el objetivo y la confianza. Así lo explica: 

Tasas

Es uno de los aspectos primordiales a la hora de solicitar un crédito. En este sentido, Solano considera sumamente relevante analizar quién ofrece la mejor tasa de mercado y mayor variedad como, por ejemplo, tasa fija, UVA, entre otras.

Plazos

Dependiendo del flujo de ingresos que cada persona tenga como también el porcentaje de los ingresos que esté dispuesto a asignar al pago de la cuota será el plazo que necesitará. En este sentido, el CEO de Santander Consumer Argentina recalca que se debe observar cuáles son los diferentes tipos de plazos y el mayor abanico de opciones para que elegir en el corto, mediano o largo plazo.

Proceso

El especialista considera que las personas que solicitan un crédito prendario deben considerar que la gestión del préstamo debe ser simple y rápida, desde el alta hasta la liquidación.

Producto

Los trámites burocráticos suelen generar molestias en las personas y, en muchos casos, hacer que desistan en la adquisición de un producto o servicio. En este sentido, el ejecutivo considera que la solicitud de un préstamo debe ser clara y simple. “El cliente no debería tener dificultades en entender el producto que contrata”, asegura.

Comunicación

Solano recalca que el cliente debe estar al tanto de todo lo que sucede en el proceso y sus tiempos. “En ningún momento debe tener incertidumbre o desconocimiento sobre el estado de su gestión, como también así, durante la vida del préstamo”, recalca.

Objetivo

Los usuarios buscan adquirir un vehículo para distintas necesidades, las cuales pueden ir desde cuestiones personales (un vehículo de fin de semana) hasta aquellos que se utilizan por cuestiones laborales como los utilizados en las aplicaciones de transporte de pasajeros.

En esta línea, Solano considera que las empresas financieras nunca deben olvidar que el usuario quiere un auto y el concesionario venderlo, el préstamo es el fin para lograrlo. “El préstamo debe ser un facilitador para ese objetivo, nunca una traba o problema”, enfatiza.

Confianza

La confianza es todo a la hora de hacer negocios, por lo que las personas deben tenerla con la empresa a la que le solicitan el dinero. “Al ser los clientes un poco desconfiados del sistema financiero en general, es importante que estos reciban confianza y certezas en todo momento”, asegura.

En cuanto a los procesos de evaluación utilizados por el banco, señala que se hacen consultas a distintas fuentes de información. “Hoy nuestro producto contempla la consulta a veraz, bases internas de antecedentes e ingreso inferido. Esta evaluación global determina el perfil de cada cliente y aplica una política crediticia individual para cada cliente. Si es cliente Santander, tiene un plus. Si no es cliente, lo evaluamos online, y le damos igualmente una oferta de un préstamo prendario”, detalla.

Finalmente señala que, en el caso de las empresas, se realiza un proceso a través de una plataforma digital que tienen los concesionarios, recientemente lanzada. “Esta plataforma permite automatizar procesos, consultas y validaciones que hasta hace no mucho eran de forma manual. Nuestro producto es transversal a todos los clientes y a todos segmentos, pymes, empresas grandes y empresas corporativas”, concluye.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter