Cuáles son los sectores que tienen demanda laboral activa en 2024

Por Equipo Santander Post | 04-07-2024 | 4 min de lectura

Más allá de los contratiempos, existen distintos sectores de la economía que demandarán talentos en los próximos meses. Cuáles son esos sectores.

En lo que va del año, diversos sectores amplían su demanda activa de empleo impulsados por las tendencias económicas, sociales y culturales que abren nuevas puertas. Esto significa un abanico de posibilidades para aquellos que se encuentran en búsqueda de oportunidades laborales.

Según Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, la coyuntura de incertidumbre en los últimos meses afecta negativamente la actividad de muchas industrias e impacta en la demanda laboral. Más allá de esto, sectores como Oil & Gas, Minería, Agro, Comercio Electrónico, Tecnología y Economía del Conocimiento, Fintech, Energía y Salud presentan un contexto favorable para la generación de empleo.

Estas presentan una demanda laboral moderada que se espera que aumente gradualmente hacia esta la segunda mitad del año. Por otro lado, sectores vinculados al consumo interno, como turismo, retail y consumo masivo, alimentos y bebidas, se ven más afectados por las condiciones de la macroeconomía.

En el mundo laboral actual, las habilidades y competencias más demandadas por los empleadores en diversos sectores incluyen una combinación de habilidades técnicas y blandas. Ávila indica que, por un lado, se valora la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo frente a los avances tecnológicos y la digitalización de las empresas. 

Los profesionales con habilidades en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad y programación son altamente solicitados en sectores como tecnología, fintech y economía del conocimiento. 

Por otro lado, las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la empatía y la resolución de problemas, adquieren una importancia cada vez mayor en los procesos de reclutamiento

Las empresas valoran cada vez más la capacidad de los candidatos para adaptarse a entornos laborales cambiantes y colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios.

7 sectores que tendrán demanda de talentos activa en 2024

Tecnología y Economía del Conocimiento

El sector tecnológico, especialmente el relacionado con la tecnología de la información (TI), continuará liderando la demanda laboral este año. Las áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) seguirán siendo altamente solicitadas por las empresas. Perfiles en software, genética, biotecnología, y otras disciplinas tecnológicas serán de gran demanda a lo largo de 2024. 

Fintech

Las fintech seguirán siendo un motor de crecimiento en el mercado financiero, generando oportunidades laborales en áreas como tecnología, finanzas y marketing digital. Se buscarán perfiles como ingenieros en software, cientistas de datos y especialistas en UX, junto con expertos en marketing digital y finanzas.

Energía y Oil & Gas

Se espera un aumento en la demanda de talentos en la industria energética, en línea con mejores condiciones de intercambio. Se necesitarán perfiles con experiencia en operaciones en yacimientos, geólogos, ingenieros especializados en energía y transporte, así como técnicos en áreas de energía renovable y medio ambiente.

Minería

El crecimiento en la minería, especialmente en la extracción de litio, generará oportunidades para profesionales con conocimientos en geología, ingeniería de minas y procesos metalúrgicos. Se requerirá experiencia en prácticas innovadoras y sostenibilidad ambiental.

Agro

El sector agroexportador demandará talentos con experiencia en la cadena de valor agroindustrial y habilidades en gestión logística y comercio internacional. Se valorará la capacidad para identificar oportunidades de mercado y liderar estrategias comerciales.

Comercio Electrónico

El comercio electrónico continuará creciendo, lo que generará oportunidades en marketing digital, desarrollo web, atención al cliente y logística. Se necesitarán perfiles en SEO, SEM y redes sociales para impulsar la estrategia comercial.

Salud

El sector de la salud seguirá generando empleo, especialmente en clínicas, laboratorios e investigación. Se necesitarán profesionales de enfermería, ciencias de la salud y técnicos especializados en producción y ensayos clínicos.

La economista especializada en mercado laboral, Paula Pía Ariet, indicó que en la mayoría de los sectores, las vacantes abiertas no son para crecimiento, sino para “sostener la actividad”. Esto se debe a factores como la rotación natural de personal y la pérdida de poder adquisitivo que tuvo lugar en 2023. 

En este contexto, numerosos sectores compiten por atraer y retener talento humano para cubrir las vacantes existentes, lo que resalta la importancia de las estrategias de atracción y retención de talento para las empresas.

Así es como, para el economista, es muy importante, en el entorno laboral actual, la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo. “Los profesionales deben estar dispuestos a desaprender y reeducarse para mantenerse relevantes en un mercado en constante evolución. La educación continua se presenta como una herramienta esencial para este propósito, brindando la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos que respondan a las demandas cambiantes del mercado”, concluye.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter