Paso a paso: cómo hacer la recategorización del monotributo

Por Equipo Santander Post | 05-08-2024 | 3 min de lectura

AFIP publicó un instructivo para hacer la respectiva recategorización del monotributo. Desde POST te explicamos cuáles son los pasos a seguir.

La recategorización del monotributo es un proceso esencial que permite ajustar la categoría fiscal de los contribuyentes en función de su nivel de ingresos y actividad económica.

Este procedimiento garantiza que cada monotributista se encuentre en la categoría adecuada,
acorde a su situación financiera actual.

La recategorización del monotributo debe realizarse dos veces al año, en los meses de
enero y julio. En cada ocasión, se considera la facturación de los últimos 12 meses, excluyendo
la correspondiente al mes en el que se lleva a cabo la recategorización.

¿Cómo saber si tengo que recategorizarme en el monotributo?

AFIP extendió el plazo hasta el 9 de agosto para hacer la respectiva recategorización.
Para saber si corresponde, se debe analizar si se superaron determinaron algunos parámetros
de la categoría o si -por el contrario- disminuyeron.

Uno de los más destacados son los ingresos brutos. Estos suelen ser el principal motivo de
cambio de categoría. Cada una, marca un límite en cuanto a los ingresos anuales, los cuales
se actualizan al momento de la recategorización. Esto significa que, si se superan, es
obligatorio inscribirse en una categoría superior.

Otro de los aspectos que se tiene en cuenta es la superficie afectada. En el caso de que exista
-en el transcurso de los últimos 12 meses- una modificación en el espacio que supere los
parámetros de la categoría, se debe hacer la recategorización.

Por el contrario, si el espacio utilizado es menor (en el caso de que los otros requisitos
encasillen a la persona en una categoría más baja), pero los metros cuadrados fueron los
causantes de una categoría más alta, entonces se debe proceder con la recategorización.

En paralelo, se aplica el mismo criterio a la energía eléctrica consumida. Para ello se debe
tener en cuenta los topes actualizados para cada categoría. En cuanto a los alquileres
devengados anualmente, el monto máximo actual es de $4.500.000 anuales.

Asimismo, el precio unitario por la venta de bienes muebles es de $385.000, establecido por
AFIP. En cuanto a los límites por actividad, estos fueron eliminados por AFIP.

Paso a paso: cómo puedo hacer la respectiva recategorización

Para hacer la recategorización de AFIP se debe seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al portal web de Monotributo
  • Indicar CUIT, clave fiscal y presionar “Aceptar”
  • Seleccionar la opción “Recategorizarme”
  • Seleccionar la opción “Continuar recategorización”
  • Informar los parámetros actuales, es decir, de los últimos 12 meses
    Indicar la opción “Imprimir credencial”

Al realizar estos pasos, el sistema hará la respectiva emisión del F.184 como comprobante de
la recategorización realizada, además de emitir la nueva Credencial de Pago.

Dicha recategorización se hace una vez cada seis meses y se puede modificar hasta la fecha
límite establecida por el fisco. Sin embargo, en el caso de no contar con los conocimientos
suficientes, la mejor opción es delegarlo con un especialista.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter