Qué es y cómo operar con dólar tarjeta

Por Equipo Santander Post | 11-09-2024 | 2 min de lectura

En Argentina, debido al cepo cambiario, existen diferentes tipos de cambios. Desde POST te contamos qué es el dólar tarjeta y qué necesitás saber antes de operar.

Ya sea para unas vacaciones en el exterior, importar algún producto, o simplemente para pagar alguna licencia o servicio -como el de las plataformas de streaming– los argentinos utilizan el denominado dólar tarjeta

Es un tipo de cambio diferencial al que se utiliza en otras operaciones, como el dólar MEP, que involucra la compra y venta de bonos; el CCL, que se realiza desde una cuenta en el exterior; o el oficial, que exige requisitos específicos. Desde POST te contamos lo que necesitas saber antes de operar.

¿Cómo se calcula el dólar tarjeta?

El dólar tarjeta es un tipo de cambio que se usa a la hora de hacer consumos con tarjeta de débito o crédito en moneda extranjera, sean dólares u otras divisas, siempre que se debite el saldo o se abone en pesos.

Los componentes del dólar tarjeta son los siguientes:

  • Dólar oficial: para el cálculo del dólar tarjeta se toma inicialmente el valor del dólar oficial publicado por cada banco, tipo de cambio vendedor.
  • Impuesto PAIS: al valor previamente mencionado se le adiciona el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria el cual corresponde al 30% del valor del dólar oficial.
  • Anticipo del Impuesto a las Ganancias: luego se debe sumar la percepción del Impuesto a las Ganancias que es del 30%. Dicho porcentaje se puede descontar del respectivo tributo, en el caso de estar alcanzado, o solicitar la devolución del dinero.

¿Cuánto es el dólar tarjeta más impuestos?

El valor del dólar tarjeta se compone, entonces, del valor oficial del dólar publicado en la página del banco, más el impuesto y la percepción previamente mencionada. En el caso de querer abonar con dólares, se debe tener una cuenta corriente o caja de ahorro, además de notificar al banco que se desea abonar con dicha moneda.

Es una excelente forma de abonar compras en el exterior con tarjeta de débito, ya que se cuentan con los dólares previamente, lo que permite anticiparse sobre el valor que se abonará. Cabe recordar que desde la ALyC de Santander se puede comprar dólar MEP que se acredita de forma rápida y sin límites en la caja de ahorros o cuenta corriente.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter