5 consejos para ser más sustentables en casa

Por Equipo Santander Post | 27-09-2024 | 5 min de lectura

Ser más sustentables en casa es un desafío que requiere la ayuda de toda la comunidad. Cómo simples acciones en el hogar puede contribuir con el compromiso de un mundo mejor.

Si bien lograr un gran impacto en materia de sustentabilidad en el mundo requiere del compromiso de diversos actores como las empresas, las instituciones, los organismos públicos, también es necesario que cada persona contribuya desde su lugar. Adoptar hábitos más ecológicos no solo ayuda al planeta, sino que también puede resultar en ahorros significativos en los gastos del hogar.

Teniendo en cuenta el contexto actual donde el cambio climático y la degradación ambiental son una realidad, desde Santander POST te acercamos cinco consejos prácticos que podés aplicar para reducir tu impacto ambiental.

Utilizar electrodomésticos eficientes

El consumo de energía eléctrica es uno de los factores que mayor impacto ambiental genera en los hogares, además de representar un importante gasto mensual. Una forma efectiva de reducirlos es optar por electrodomésticos eficientes, como aquellos con la certificación Energy Star, como también aquellos con eficiencia “A” o superior.

Estos dispositivos están diseñados para consumir menos electricidad sin sacrificar rendimiento. Por ejemplo, una heladera eficiente puede reducir el consumo de energía hasta en un 15% si se compara con modelos antiguos.

Además, pequeños cambios como apagar las luces cuando no se están usando, desconectar los electrodomésticos cuando no se usen (especialmente los que tienen “modo piloto”) o utilizar bombillas LED, que consumen hasta un 75% menos de energía que las incandescentes, pueden reducir significativamente el consumo de electricidad en el hogar

Este ahorro se reflejará en las facturas de electricidad, como también se demanda una menor cantidad de recursos naturales para la generación de energías sustentables.

Reducir, reutilizar y reciclar

Adoptar el mantra de las tres “R” (reducir, reutilizar y reciclar) es fundamental para una vida más sostenible. Reducir el consumo implica una mayor conciencia a la hora de comprar, dándole prioridad a productos duraderos y evitando aquellos desechables o de un solo uso.

Este enfoque no solo disminuye la cantidad de residuos generados, sino que también reduce la demanda de producción, la cual suele ser intensiva en recursos y energía.

En paralelo, reutilizar significa encontrar nuevos usos para objetos que de otra forma serían desechados. Por ejemplo, los frascos de vidrio pueden utilizarse como vasos o contenedores para alimentos, macetas para plantas e incluso decoraciones creativas. 

Por último, reciclar correctamente los desechos, como plásticos, vidrio, papel y metales, garantiza que estos materiales no terminen en el cinturón ecológico u en otros lugares donde pueden tardar siglos en descomponerse. Aplicar algunos o varios de estos consejos permiten ser más sustentables.

Optimizar el uso del agua

El agua es un recurso sumamente valioso, por lo que reducir su consumo es clave para la sustentabilidad, especialmente en regiones donde el acceso a agua potable es limitado. Para aprovechar mejor su uso, se puede utilizar dispositivos de bajo flujo en duchas, grifos e inodoros, puede reducir significativamente el uso de agua en el hogar

Por ejemplo, utilizar un cabezal de ducha eficiente puede reducir el consumo de este recurso en hasta un 50%, sin comprometer la experiencia del usuario. Además, es importante reparar cualquier fuga de inmediato, ya que incluso una pequeña gotera puede desperdiciar hasta 100 litros de agua al día

Otra forma de reutilizar el agua es recolectar el agua de lluvia para tareas como el riego del jardín o la limpieza de exteriores, disminuyendo el uso de agua potable.

Implementar una huerta en casa

Para las personas que viven en casas con acceso a un jardín, contar con una huerta reduce residuos, como también les permite a los integrantes del hogar acceder a alimentos frescos, ahorrando dinero. 

Por ejemplo, se puede realizar compostaje con restos orgánicos como cascaras de frutas y verduras, reduciendo la cantidad de residuos que se mandan al vertedero, como también produciendo un fertilizante natural rico en nutrientes para las plantas.

Este tipo de abono casero mejora la calidad del suelo, promueve la biodiversidad y reduce la necesidad de fertilizantes comerciales que pueden contener químicos perjudiciales para el medio ambiente. 

Por último, reducir o eliminar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos en el jardín contribuye a la salud del suelo y a la biodiversidad local. 

En lugar de estos productos, se pueden utilizar alternativas sustentables, como el uso de compost o la implementación de técnicas de control biológico que aprovechan depredadores naturales que eliminen a las potenciales plagas.

Utilizar productos de limpieza ecológicos

Los productos de limpieza convencionales suelen contener químicos agresivos que pueden ser dañinos para la salud y el medioambiente. Una gran opción es optar por alternativas sustentables, como limpiadores a base de vinagre, bicarbonato de sodio o productos certificados como “verdes”, los cuales reducen la exposición a toxinas en el hogar

Estos productos son menos perjudiciales para el medioambiente, ya que suelen ser biodegradables y libres de compuestos orgánicos volátiles (COV), que pueden contaminar el aire y el agua. 

Además, al carecer de químicos, protegen los recursos hídricos, ya que, en ocasiones, el agua que se utilizó para limpiar puede llegar a ríos, lagos y mares. Aplicando esta serie de consejos, podrás colaborar con el medioambiente y ahorrar dinero sin la necesidad de disminuir el confort.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter