En los últimos años, creció considerablemente el fenómeno de la movilidad sustentable. Te contamos cuáles son los desafíos de la próxima era.
Cada vez son más las personas que toman conciencia sobre la necesidad de cuidar el medioambiente y, en sintonía, la demanda de vehículos eléctricos va en aumento. Según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en 2023 se vendieron 9.601 unidades, un 21% más respecto a 2022.
Sin embargo, aún hay muchos desafíos con respecto a las formas de movilidad sustentable, como, la adopción de tecnologías limpias en el transporte público. De esta forma, se podrá reducir la huella de carbono y mitigar los efectos del cambio climático.
Desafíos en el transporte público
El transporte público es una alternativa mucho más sustentable que otras formas de traslado, como los vehículos particulares o los de alquiler. Sin embargo, aún hay desafíos como la incorporación de colectivos eléctricos.
Sin lugar a dudas, la expansión de esta tecnología requeriría inversiones en infraestructura, la instalación de estaciones de carga y la adaptación de talleres para su mantenimiento. Se deberá implementar políticas que incentiven a las empresas de transporte a adoptar estas tecnologías limpias.
En Chile, concretamente su capital, tiene 2.480 buses eléctricos en su red de transporte. De hecho, dejando de lado a China, es el país con la mayor cantidad de unidades y piensan incorporar 1.110 extras. La Ciudad de Buenos Aires, aún está muy lejos de ese número, aunque piensa incorporar hasta 18.000 unidades.
El pasado mayo se publicó en el Boletín Oficial el llamado a licitación para incorporar colectivos eléctricos en el área central de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de buses pequeños que harán un recorrido que unirá el Parque Lezama con la Plaza San Martín, en Retiro.
Su objetivo es que vuelva a existir transporte público entre los metrobuses de la 9 de Julio y del Bajo, a los que fueron trasladadas las líneas que antes circulaban por calles como Perú, Chacabuco, Maipú o Piedras.
Al momento de la licitación, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires señaló que “el transporte público limpio y sin emisiones es uno de los objetivos que tienen, con varias opciones en las que están trabajando, como la electrificación progresiva y la creación de circuitos que se recorran con buses eléctricos y trazas vinculantes a través de tranvías”.
En este sentido, la incorporación de los mencionados minibuses es un primer paso. A través de este, busca vincular el Casco Histórico de la Ciudad, cuidando el medioambiente y disminuyendo el impacto climático para vivir en una ciudad más verde.
Desafíos en los vehículos particulares
Otro de los desafíos es iniciar una transición hacia vehículos particulares más limpios. Si bien, en Argentina ya existen vehículos eléctricos, la adopción aún es bastante lenta. De los 449.438 vehículos que se patentaron, 9.600 son eléctricos.
Es decir, apenas un 2,13%. Para impulsar este tipo de movilidad, la clave estará en la promoción de beneficios fiscales, como también la existencia de créditos a una tasa diferencial para este tipo de vehículos.
Utilizar medios de transporte sustentables a corto plazo
La utilización de vehículos como bicicletas, monopatines eléctricos y cualquier vehículo sustentable, contribuirá al medioambiente. En algunos casos se obtiene un doble beneficio, ya que se hace ejercicio, el cual es beneficioso para la salud.
En línea con un compromiso sustentable, Santander pone a disposición créditos personales para financiar a individuos en la compra de paneles y termotanques solares, climatizadores de pileta, bicicletas, monopatines eléctricos, entre otros productos amigables con el planeta.
Se gestiona en una sucursal con la simple presentación de una factura pro-forma del producto. Su tasa fija es del 51% tanto para clientes como no clientes. El plazo de devolución es de hasta 72 meses, con la posibilidad de diferir el primer pago hasta 90 días, y una financiación con un tope $50.000.000.
La campaña de Santander va en sintonía con los esfuerzos que está realizando por contribuir a la transición energética de las personas y las empresas.
Aún no hay comentarios