Oratoria: claves y técnicas eficaces para abrir tus presentaciones

Por Equipo Santander Post | 16-10-2024 | 4 min de lectura

La sorpresa en el discurso ayuda a mantener a la audiencia atenta y comprometida. Conocé cómo estructurar un mensaje que no solo informe, sino que también cautive y motive a tu audiencia.

La oratoria es una herramienta para transmitir ideas de manera efectiva. En una presentación, los primeros minutos son fundamentales para captar la atención de la audiencia y establecer un ambiente de confianza. 

Uno de los puntos más importantes es lograr una conexión inmediata con el público. Según Maximiliano Taus, CEO de Ya Comunica y locutor, “la clave es capturar la atención desde el primer segundo”. Esto se puede lograr mediante una pregunta retórica o una afirmación que provoque una reflexión. Para Taus, el uso de una breve historia que resuene emocionalmente es una de las técnicas más efectivas para crear un puente entre el orador y la audiencia. Esta estrategia busca humanizar al presentador e involucrar de manera directa a quienes lo escuchan.

Carlos Sosa, escritor y referente en liderazgo, coincide en que los primeros segundos son decisivos no solo por las palabras que se eligen, sino también por la energía y la postura del orador. “La sonrisa inicial, mirada al público y la postura corporal son aspectos clave”, señala Sosa a POST. Y subraya la importancia de una conexión emocional inconsciente que se establece antes incluso de pronunciar las primeras palabras. Estas señales no verbales influyen en la percepción que la audiencia tiene del orador, proyectando seguridad y liderazgo.

Estrategias para conquistar al público en los primeros segundos del discurso

Para Taus, la elección entre comenzar con un dato curioso, una afirmación poderosa o una historia dependerá del contexto y del público. Lo ideal es encontrar un equilibrio que sorprenda y mantenga la atención de la audiencia. En este sentido, Sosa le comenta a POST que la claridad del mensaje es importante desde el inicio y “genera expectativa e invita a seguir escuchando si presenta aspectos desafiantes”.

Además de las palabras y la estructura, la forma en que se utiliza la voz es otro elemento clave. Taus resalta la importancia de proyectar la voz sin forzarla, creando variaciones en el tono y la velocidad para evitar la monotonía. “Lo esencial es que el orador se sienta cómodo consigo mismo y con su estilo”, añade, ya que la autenticidad es lo que permite generar una verdadera conexión con el público.

Otro aspecto fundamental es la preparación física y emocional. El escritor destaca que una buena presentación no solo se basa en el contenido, sino en un proceso integral de preparación que incluye ejercicios físicos, respiración y meditación. Este enfoque permite al orador liberarse de tensiones y presentarse ante el público con una postura flexible y serena.

Por su parte, el locutor enfatiza que una apertura sólida refuerza la credibilidad del orador. Al transmitir seguridad desde los primeros segundos, se proyecta autoridad y conocimiento del tema. 

De igual manera, Sosa sugiere que pedir la colaboración del público desde el principio es una excelente manera de crear una relación de confianza, ya que involucra a la audiencia en el proceso y permite que se sientan parte de la presentación.

Taus señala que las pausas bien colocadas permiten generar expectativa y resaltar puntos importantes, aunque no se debe exagerar su duración para no perder la atención del público. El ritmo de la presentación debe ser dinámico pero controlado, manteniendo siempre el interés del público.

Ambos expertos coinciden en que el éxito de una presentación depende de dos elementos: las técnicas utilizadas y la preparación constante. Y aconsejan grabar sus presentaciones, revisarlas y buscar espacios cómodos para ensayar.

Técnicas científicas para transformar tus discursos y hablar en público de la manera correcta

La ciencia revela un principio clave para captar la atención del público: estimular mentalmente a quien escucha. Este enfoque se traduce en técnicas de comunicación que fortalecen nuestra capacidad de influir y persuadir.

  • Sé directo: evitá rodeos innecesarios. Usá verbos y sustantivos concretos, eliminando adjetivos y adverbios superfluos. Por ejemplo, en lugar de decir “le voy a dar una crítica positiva a Antonio”, felicitalo directamente.
  • Involucrá todos los sentidos: no te limites solo a lo visual. Buscá que tu audiencia sienta tus palabras y hacelos imaginar sonidos, aromas y texturas para crear una experiencia inmersiva que refuerce tu mensaje.
  • Sorprendé y captá la atención: jugá con combinaciones de palabras o ideas desde el comienzo. Algunas expresiones como “tormenta perfecta” o “corazón de las tinieblas” logran un efecto inmediato y mantienen el interés de la audiencia.
  • Transmití pasión: tu entusiasmo es contagioso. Por eso, es importante mostrar energía y autenticidad.
  • Usá metáforas: estas ayudan a que te recuerden. Creá imágenes originales que destaquen y dejen una impresión duradera en tu audiencia.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter