Según información revelada en la presentación de la Guía Argentina de Franquicias 2025, este año hubo 180 marcas que participaron y se otorgaron 1.760 nuevas franquicias. Esto explica un crecimiento de casi el 10% en comparación con el último año.
A la hora de invertir dinero en un negocio, hay varios aspectos que se deben tener en cuenta: productos y/o servicios que se comercializarán, proveedores, competencia, entre otras cuestiones.
No obstante, con las franquicias es mucho más simple debido a que los inversores colocan su dinero en un negocio probado. Si bien no está exento de riesgos, estos son mucho menores debido a que el franquiciante se encarga de asesorar al franquiciatario, además de tener algunas ventajas como contar con una base de clientes previa.
En el marco del lanzamiento de la novena edición de la Guía Argentina de Franquicias 2025, en la cual Santander fue su anfitrión, distintos expertos expusieron sobre este modelo de negocios y su importancia para la economía real.
Las franquicias ganan cada vez más popularidad
Ezequiel Sapia, Responsable de Pymes e Instituciones de Santander, afirmó: “Estamos en un contexto cada vez más competitivo, con tasas que incentivan a los inversores financieros a colocar parte de su capital en la economía real” .
“El ecosistema de franquicias se encuentra en crecimiento y desde Santander estamos para acompañar a este tipo de negocios”, resaltó. También el directivo comentó el trabajo que se viene haciendo para pasar de un banco “tradicional” a ser el primer banco digital con sucursales.
Roberto Russo, director y editor de la Guía Argentina de Franquicias, explicó que el sistema de franquicias es un modelo virtuoso, el cual le permite a muchos emprendedores comenzar su negocio con el respaldo de una marca conocida.
“Las personas que invierten en este negocio, al ser algo probado y de calidad, si bien no están exentas de riesgos, estos últimos se minimizan. Además, es un modelo generador de empleo”, señaló.
Asimismo, indicó que las 180 marcas que participaron de la nueva edición de la guía cuentan con 21.000 empleados aproximadamente, mientras que en las franquicias asciende a 57.000 estimativamente, lo que totaliza 78.000 puestos de trabajo.
Además, todo el sector de franquicias genera un poco más de 250.000 puestos de trabajo y se estima que va a crecer un 8% este año.
Susana Perrotta, presidente de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, añadió que una de las grandes ventajas de las franquicias es que las empresas pueden crecer tanto de forma local como internacional.
Ezequiel Devoto, gerente general de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), mencionó que una de las formas que tienen las franquicias para destacarse es a través de las certificaciones. Y por esto promueve la certificación denominada FRANQ, la cual es entregada por ellos y auditada por Bureau Veritas, líder mundial en certificaciones con más de 200 años de trayectoria.
“Esta certificación nació con el objetivo de distinguir y prestigiar a las marcas que trabajan de forma profesional y excelente. Además, al ser un símbolo de calidad, se fortalece la confianza, además de fomentarse la mejora continua”, sumó.
Esta mide 130 puntos críticos de cada negocio y se basa en 5 áreas como trayectoria y reputación, profesionalismo y transparencia, entre otras. Además, la marca mantiene los datos en confiabilidad, ya que solo entrega la información al auditor y nadie más tiene acceso.
La propuesta de valor de Santander
Nicolás Petrocco, responsable de personas físicas pymes, dejó en claro que Santander es un banco global con presencia en varios países, lo que facilita la expansión de empresas argentinas que deseen contar con franquicias en el exterior.
“Somos el primer banco digital con sucursales, con presencia en 22 provincias con casi 5 millones de clientes. Dentro de nuestros clientes pymes, 4 de cada 10 son comercios. Con esto queremos decir que estamos para acompañarlos en cada paso que den”, enfatizó.
A su vez, señaló que Santander cuenta con distintos modelos como sucursales tradicionales, Work Café, entre otros lugares, en los que ya se han realizado actividades relacionadas con las franquicias.
Victoria Ventos, Responsable del Ecosistema de Franquicias de Santander, señaló que, tal como sostiene la misión del banco, quieren acompañar el progreso de las personas y las empresas. “Por este motivo, pensamos una propuesta diferencial para aquellas personas que deciden emprender en el mundo de las franquicias. Entendemos que al momento de emprender la pata de financiamiento es la parte de principal al momento de decidir que Franquicia comprar, adicionalmente contamos con nuestra solución de cobros, a través de Getnet”, siendo el unico Banco con adquirencia propia.
Por último, mencionó que ofrecen préstamos para capital de trabajo, a 12 meses, con una tasa del 34% nominal anual (CFT 39,83%), préstamos para inversión a 60 meses con una tasa del 38% (CFT 45,37%) y también financiamiento con tasas variables como pueden ser TAMAR más 7 como UVA (ajustado por inflación).
“Nosotros queremos seguir generando redes y que sepan que el Santander es el banco que los va a acompañar en todo tipo de negocio e inversión que deseen realizar”, concluyó. De esta forma finalizó la presentación de la novena edición de la guía.
Aún no hay comentarios