Tres claves para organizar tus finanzas personales en este 2025

Por Equipo Santander Post | 12-03-2025 | 2 min de lectura

Para obtener buenos resultados a corto y largo plazo, es clave organizar las finanzas personales. Desde Santander POST te acercamos los mejores consejos.

Con el inicio de un nuevo año es común plantearse objetivos a corto y largo plazo. Para lograrlos, la clave se encuentra en organizar correctamente las finanzas personales.  

Crear un presupuesto y ahorrar a principio de mes son tan solo algunas de las claves para tener en cuenta. Esto no solo permitirá el logro de las metas propuestas, sino también evitar inconvenientes como incurrir en costosas deudas, entre otros perjuicios. 

Anotar los gastos

Expertos coinciden en que es muy difícil poder lograr objetivos financieros sin un correcto control del dinero que ingresa y el que egresa. Para armar un presupuesto, es clave contar con una herramienta que permita identificar las fuentes de dinero con las que se cuenta, los gastos fijos y los variables. 

Para las personas que les gusta lo clásico pueden optar por el clásico cuaderno de papel y una lapicera. Allí se detallará los ingresos, el tipo de fuente (fijo, variable o semivariable), entre otras cuestiones. 

Aquellos que prefieren una alternativa accesible en todo momento pueden optar por la hoja de cálculo. Estas se pueden descargar de internet o utilizar una propia. Gracias a su automatización, se pueden hacer modificaciones constantemente, volver hacia atrás e incluso armar predicciones. 

Otra opción son las clásicas aplicaciones para celulares, las cuales suelen incluir una sección de ingresos y otra de egresos. Son muy útiles debido a que se pueden agrupar los gastos en categorías como “alimentos”, “ocio”, “impuestos”, entre otros. 

Ahorrar al momento de cobrar

Obtener ingresos, gastar y luego ahorrar el dinero que sobra, si es que sucede, es un hábito muy común en las personas. Sin embargo, se trata de una opción que dificulta seriamente el ahorro sostenible en el tiempo. 

Por lo tanto, la clave se encuentra en ahorrar al momento de cobrar. Al combinarlo con el presupuesto anteriormente descrito, se puede establecer metas y porcentajes de ahorro mensuales, lo que facilita la concreción de objetivos financieros 

Invertir el dinero

Por último, el dinero que se ahorra debe invertirse para que, con el paso del tiempo, el capital se incrementa por efecto del interés compuesto. Tener dinero atesorado, incluso si se opta por moneda extranjera, genera una pérdida de valor con el paso del tiempo debido a la inflación local e internacional. Por lo tanto, la clave está en invertirlo sabiamente y acorde con el perfil de riesgo de cada uno. Desde POST recomendamos consultar con un asesor financiero y/o asesor de cuenta para que arme una cartera de inversión en línea con los objetivos de cada usuario. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter