En qué circunstancias son inseguros los autos que se manejan solos

Por Equipo Santander Post | 01-05-2025 | 3 min de lectura

Los vehículos autónomos son cada vez más comunes en algunas partes del mundo. Conocé qué factores hacen que en algunas circunstancias aún no sean del todo seguros. 

En la actualidad, la tecnología y la inteligencia artificial se han combinado para lanzar un invento que parece de película: los autos que se manejan solos. Un informe reciente de Quartz examina en qué circunstancias conviene utilizar estos vehículos y cuándo resultan más inseguros. 

El estudio lo disparó una noticia que ocurrió en San Francisco: un auto que se maneja solo atropelló a una mujer después de un choque. Esto despertó el interrogante respecto a la seguridad de los vehículos de este tipo. 

Frente a este hecho, desde Quartz se preguntaron hasta qué punto la innovación y las pruebas pueden llegar a un nivel de seguridad. “¿Cuándo una empresa puede decir ‘hemos hecho lo suficiente para probar que nuestro sistema de seguridad ya es confiable’ cuando no hay una definición de la norma para lo que eso significa?”, indagan. 

Ante el aumento de autos que se manejan solos, el foco se colocó en las normas y reglamentaciones de los gobiernos federales y los estados de Estados Unidos para gestionar el uso de los vehículos que se valen de IA.  

En qué momentos resultan inseguros los autos que se manejan solos

Según el artículo, existen cuatro momentos claves en donde está en riesgo la seguridad de quien está en un auto de este tipo. 

  1. Accidentes ocurridos durante las pruebas: a pesar de los avances, los autos autónomos han estado involucrados en accidentes, como el caso de la mujer que fue atropellada mientras la información no se registraba correctamente en la caja del accidente. Estos incidentes demuestran que, aunque los autos autónomos tienen una tasa de seguridad más alta que los conductores humanos en general, aún pueden ocurrir fallos. 
  2. Falta de información clara y protocolos establecidos: no existe una norma definitiva sobre lo que constituye un sistema de seguridad completamente probado para autos autónomos, lo que hace que la implementación de estas tecnologías sea incierta y sin estándares claros a nivel gubernamental y estatal. 
  3. Desconocimiento de los riesgos reales a largo plazo: aunque los autos autónomos pueden mejorar la seguridad en ciertas circunstancias, aún no se sabe con certeza si realmente disminuirán la cantidad de accidentes en comparación con los conductores humanos, ya que no se han recopilado suficientes datos a gran escala para confirmar esto. Además, los accidentes que involucran autos autónomos, aunque pocos, pueden ser más graves debido a la falta de interacción humana. 
  4. Expectativas equivocadas del público: muchos consumidores interpretan los autos que se manejan solos como totalmente autónomos y seguros, pero la realidad es que estas tecnologías aún están en desarrollo y no se pueden considerar completamente seguras sin un monitoreo adecuado. Si no se comunica correctamente el propósito de estas tecnologías pueden surgir malentendidos y expectativas poco realistas, lo que podría llevar a accidentes. 
  5. Leé el artículo completo haciendo click acá 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Martín Solano, CEO de Santander Consumer Argentina, revela los factores claves que toda persona debe saber antes de pedir un crédito prendario. Además, explica cuáles son los criterios y procesos de evaluación que utiliza Santander para determinar el préstamo y cómo las empresas pueden solicitarlo.

Artículo

La constante exposición en redes sociales y la falta de prácticas básicas de protección deja a los jóvenes en una posición de vulnerabilidad frente a los ciberataques. Expertos destacan la importancia de concientizar y reforzar la educación en seguridad digital.

Finanzas 4 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter