Cómo y para qué usan TikTok los adultos

Por Equipo Santander Post | 05-05-2025 | 6 min de lectura

Un estudio revela que una minoría activa genera casi todo el contenido en TikTok, mientras la mayoría prefiere consumir videos sin participar como creadores. 

Un estudio realizado por Pew Research Center sobre el comportamiento de los adultos en la plataforma de TikTok reveló que una minoría de usuarios frecuentes crea la mayoría del contenido en el sitio. Por el contrario, la mayoría de los perfiles rara vez publican algo, si es que lo hacen, y utilizan la aplicación para ver y consumir contenido creado por otros. 

Estos hallazgos surgieron en un momento en el que un tercio de los adultos usa la plataforma y un gran porcentaje de ellos obtiene noticias a través de ella. Entre los principales resultados del informe sobre cómo el público utiliza TikTok, se destacan los destacan las siguientes estadísticas: 

  • El 25% más activo de los adultos en TikTok genera el 98% de todos los videos accesibles públicamente creados por este grupo. Esto es similar a hallazgos anteriores sobre los usuarios de Twitter, donde también se observó que una minoría muy activa crea la mayoría del contenido en la plataforma. 
  • Por otra parte, aproximadamente la mitad de los adultos en TikTok nunca publicó un video. Además, el usuario promedio no agregó información alguna en el campo de “biografía” de su perfil. 

Aunque los adultos jóvenes, de entre 18 y 34 años, son mucho más propensos que los mayores a usar TikTok, aproximadamente la mitad de ellos publicó contenido, un porcentaje muy similar a la de los usuarios de entre 35 y 49 años. Esto demuestra que, si bien hay diferencias en el uso general de la plataforma por edad, los patrones de publicación no varían tanto entre grupos etarios. 

Pew Research TikTok

Los que publican son más activos que los que no publican

Los usuarios que subieron videos son, en general, más activos en la plataforma que aquellos que no lo hicieron. Los que publican suelen seguir a más usuarios, tienen más seguidores y son más propensos a completar su biografía en el perfil. Además, tienden a encontrar el contenido de su página “Para ti” más interesante en comparación con quienes no publican. 

La página “Para ti” de TikTok, definida por su algoritmo curado, es bien recibida por los usuarios. Alrededor del 40% considera el contenido de esta sección como extremadamente o muy interesante, frente al 14% que lo describe como poco o nada interesante. 

Los usuarios más jóvenes muestran un mayor interés: el 47% de los adultos entre 18 y 34 años encuentra el contenido de su página “Para ti” extremadamente o muy interesante, en comparación con el 36% de los adultos entre 35 y 49 años, y el 31% de los mayores de 50 años. Otros factores demográficos, como género, afiliación política o nivel educativo, no muestran diferencias significativas en las opiniones sobre esta sección. 

Metodología del estudio

El estudio incluyó una encuesta realizada en agosto de 2023 a 2.745 adultos usuarios de TikTok, junto con la observación directa de las cuentas de 869 participantes que compartieron voluntariamente su nombre de usuario para fines de investigación. 

Independientemente de la configuración de privacidad de las cuentas, se analizaron datos básicos como información en la biografía, nombre de usuario, cantidad de seguidores y cuentas seguidas, así como el número total de “me gusta” recibidos en los videos publicados. En las cuentas configuradas como públicas, se observó también el contenido publicado para comprender mejor el comportamiento de los usuarios adultos en TikTok. 

Quiénes publican videos en TikTok

Alrededor de la mitad (52%) de los usuarios de TikTok adultos publicaron al menos un video en la plataforma. Aunque existen diferencias significativas en los grupos demográficos que utilizan TikTok, las diferencias en los hábitos de publicación son menos marcadas. No se encontraron variaciones en la proporción de usuarios que publicaron contenido según género, afiliación política o nivel educativo. 

Datos TikTok

TikTok es especialmente popular entre los adultos más jóvenes: el 56% de las personas entre 18 y 34 años usa la plataforma. Sin embargo, el 52% de los usuarios en este rango de edad subió un video, un promedio idéntico al de los usuarios en general y similar al de aquellos entre 35 y 49 años. 

La mayoría del contenido es creado por una minoría de usuarios

Aunque aproximadamente la mitad de los adultos en TikTok subió al menos un video, una proporción aún más pequeña, el 40%, publicó videos visibles para el público. Esto significa que una pequeña minoría produce la mayoría del contenido que aparece en la plataforma. 

Los usuarios de TikTok no tienden a personalizar sus perfiles. Aunque el 70% de ellos cambió su apodo predeterminado, la misma cantidad de personas agregaron información en el campo de biografía. El usuario adulto promedio sigue a 154 cuentas, pero solo tiene 36 seguidores y no ha recibido “me gusta” en su contenido. 

Los usuarios que publican contenido en TikTok difieren de los que no publican de varias formas. Aquellos que subieron al menos un video son casi cinco veces más propensos a haber completado su biografía. También tienen más probabilidades de haber cambiado su apodo predeterminado. 

Además, los que publican interactúan más con otras cuentas: el usuario promedio que publica sigue casi cuatro veces más cuentas que un no publicador y tiene más seguidores. Sin embargo, no todos los que publican son muy activos. El publicador promedio subió un total de seis videos públicos desde que abrió su cuenta y recibió 149 “me gusta” en total. 

Opiniones sobre la página “Para ti”

El 85% de los usuarios afirma que el contenido de su página “Para ti” es al menos algo interesante, incluyendo el 40% que lo considera extremadamente o muy interesante. Solo el 14% encuentra el contenido poco o nada interesante. 

Los usuarios que publican contenido tienden a mostrar un mayor interés en la página “Para ti”. El 17% de los que publican considera el contenido de esta sección como extremadamente interesante, en comparación con el 11% de los que no publican. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter