El dólar cripto ha ganado muchos adeptos en los últimos años en todo el mundo y Argentina no es la excepción. En POST te contamos qué es, cuántos existen y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Según datos de Chainalysis, durante 2024 Argentina se posicionó como líder en la adopción de criptomonedas en América Latina, tanto en cantidad de usuarios como en el valor total de los activos comercializados.
El volumen de transacciones alcanzó los 91.100 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 6.7 % respecto a 2023. Este desempeño ubicó a Argentina no solo en la cima del ranking regional, sino también dentro del top 20 a nivel mundial.
Entre los criptoactivos más comercializados en Argentina se destacan las stablecoins, un tipo de criptomoneda cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense. Estas stablecoins, conocidas comúnmente como el “dólar cripto”, se han vuelto especialmente populares porque ofrecen la estabilidad del dólar junto con la rapidez y accesibilidad de las criptomonedas.
Qué es el dólar cripto
Para comprender qué es el “dólar cripto”, primero es necesario entender qué son las stablecoins. Estas son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable a lo largo del tiempo, evitando las fuertes fluctuaciones que suelen caracterizar a otros criptoactivos como el bitcoin.
Las stablecoins suelen replicar el valor de activos tangibles o de referencia, como el oro o monedas fiduciarias, siendo la más común el dólar estadounidense.
A diferencia de las monedas fiduciarias, que son emitidas exclusivamente por gobiernos —como el peso o el dólar—, las stablecoins pueden ser emitidas por diferentes tipos de entidades: públicas, privadas o mixtas. Sin embargo, lo más habitual es que sean generadas por empresas privadas.
Para asegurar esa estabilidad, estas empresas respaldan las stablecoins con una cantidad equivalente en dólares depositados, lo que permite que cada token mantenga un valor confiable y respaldado.
En Argentina, se denomina “dólar cripto” a aquellas stablecoins que replican el valor del dólar estadounidense con una cotización de 1 a 1. Entre las más populares se encuentran USDT, USDC y DAI.
El “dólar cripto” es considerado la puerta de entrada al mundo de las criptomonedas, ya que muchas personas comienzan adquiriendo stablecoins para luego diversificar su inversión en otros activos digitales cripto.
Ventajas del dólar cripto frente al dólar estadounidense
Dentro de las ventajas del dólar cripto con respecto a la divisa estadounidense se encuentran:
- Está disponible en todo el mundo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- En el caso de envío de divisas, se pueden hacer a bajo costo y de forma casi inmediata.
- Es la mejor opción para ingresar al ecosistema cripto.
- Pueden convertirse en la moneda de casi cualquier país.
Desventajas del dólar cripto con el dólar estadounidense
En cuanto a sus desventajas se destacan las siguientes:
- Se necesita estar alojado en una billetera digital y tener conexión a internet para acceder a ellas.
- Los emisores son empresas privadas, por lo que, de existir un mal manejo, podría perderse la paridad 1 a 1. Por ejemplo, si se descubre que el emisor emitió más stablecoins que los dólares digitales que tienen, podría ocasionar una pérdida en la paridad.
- En muchas ocasiones, la cotización en pesos es más elevada.
Por último, es importante mencionar que el dólar estadounidense tiene una mayor integración con el ecosistema financiero general, como, por ejemplo, en la bolsa de valores. Además, sigue siendo la divisa más popular en otros mercados, como el inmobiliario.
Aún no hay comentarios