El Rally de Educación Financiera organizado por Santander recorrió Córdoba y el Litoral para acercar conocimientos clave sobre finanzas personales y prevención de la ludopatía a más de 2.000 estudiantes y emprendedores.
Durante mayo y junio de este año, se realizaron dos ediciones del Rally de Educación Financiera, una iniciativa itinerante organizada por Santander en colaboración con Fundación Padres con el objetivo de llevar herramientas financieras y espacios de reflexión a distintas comunidades del país. A través de charlas, dinámicas lúdicas y encuentros participativos, se promovió el manejo responsable del dinero y se abordó la prevención de la ludopatía, una problemática creciente entre adolescentes.
Según una investigación elaborada por Santander Argentina y la Fundación Padres, el 17% de los adolescentes realiza apuestas digitales con dinero. Más de la mitad de ellos (52%) lo hace sin que sus padres o tutores lo sepan. Además, el 69% participa de juegos online en los que circula dinero, una puerta de entrada para las apuestas.
En torno a esta problemática y otras, el Rally se presenta como una propuesta diferente: desde dentro o también fuera del aula tradicional, llevar la educación financiera a cada ciudad, cada escuela y cada universidad. La cercanía con la comunidad y el formato participativo permiten generar un ambiente de confianza donde se pueden plantear dudas, compartir experiencias y reflexionar sobre hábitos cotidianos relacionados con el dinero.
Córdoba: cinco ciudades y un mensaje que se multiplica
El primer Rally se realizó en mayo en la provincia de Córdoba. Durante dos días se recorrieron cinco ciudades: Córdoba, Villa Allende, La Cumbre, Jesús María, Alta Gracia. En ese trayecto se dictaron seis charlas: cinco centradas en educación financiera y ludopatía, y una dedicada especialmente a emprendedores locales. En total participaron nueve colegios y dos universidades, lo que permitió llegar a 770 estudiantes y a 50 emprendedores.
La experiencia en Córdoba demostró que la educación financiera puede ser mucho más que una clase teórica. A través de actividades lúdicas y ejemplos concretos, se trabajaron temas como el presupuesto personal, el ahorro, el uso consciente de medios de pago y la importancia de planificar a futuro. La charla destinada a emprendedores, por su parte, puso el foco en la organización financiera de proyectos, la gestión de ingresos y gastos y la sostenibilidad de los negocios en el tiempo.
El acompañamiento de voluntarias locales fue fundamental para el éxito de la iniciativa. En Córdoba, participaron las voluntarias María de los Ángeles Escalera y Agustina Balagué. En Rosario, formaron parte de la propuesta Priscila Reggiardo y Nadia Rodriguez. Todas forman parte de la Red de Educadores Financieros de Santander. Su participación permitió adaptar los contenidos a las realidades específicas de cada comunidad y conectar con los jóvenes y emprendedores.
Litoral: Rosario y San Nicolás, foco en jóvenes y prevención
En junio, el Rally continuó su recorrido en la región Litoral, con paradas en Rosario y San Nicolás. En tres días se recorrieron 100 kilómetros y se llevaron a cabo ocho charlas, todas ellas centradas en la prevención de la ludopatía y la formación financiera básica. En esta ocasión participaron seis colegios y una universidad, alcanzando a 1.290 estudiantes.
Las charlas en el Litoral se concentraron especialmente en abordar la ludopatía juvenil, un problema que preocupa cada vez más a docentes y familias. Aunque existe una ley que prohíbe que los menores de 18 años participen en juegos de azar, el 52% de los jóvenes que apuestan lo hacen sin el consentimiento ni el conocimiento de sus padres o adultos responsables, según datos de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas.
Rodrigo Park, director de Comunicaciones Corporativas de Santander Argentina, destacó sobre el tema: “La juventud hoy se enfrenta a un entorno digital lleno de oportunidades, pero también de riesgos, como la ludopatía, una problemática compleja que requiere de un abordaje multidisciplinario. Por eso, desde Santander, como entidad clave en el sistema financiero, estamos comprometidos en colaborar para aportar soluciones de modo que puedan navegar de manera responsable y segura en este nuevo contexto financiero digital. A partir de diversas iniciativas, impulsamos la educación financiera como herramienta esencial para que, desde chicos, puedan tomar decisiones saludables e informadas sobre el uso del dinero”.
En cada encuentro se compartieron herramientas para reconocer señales tempranas de ludopatía, se debatió sobre el impacto emocional y económico de las apuestas, y se ofrecieron recursos de acompañamiento. Además, se brindó información práctica para administrar ingresos, evitar endeudamientos innecesarios y fomentar hábitos de consumo responsables.
Por qué un Rally de Educación Financiera
El Rally nace como respuesta a un contexto donde la inclusión financiera avanza, pero aún persisten importantes desafíos. De acuerdo a la investigación realizada por Santander Argentina en colaboración con la Fundación Padres, solo el 21% de los adolescentes ha recibido educación financiera, lo que destaca la necesidad de mayor instrucción en este ámbito.
A la vez, el crecimiento de las billeteras digitales y el auge de los pagos electrónicos abren nuevas oportunidades, pero también requieren mayor comprensión y responsabilidad. La pandemia aceleró la digitalización de servicios financieros, pero dejó en evidencia la necesidad de fortalecer la educación financiera desde edades tempranas.
El Rally busca precisamente eso: empoderar a jóvenes y emprendedores con conocimientos prácticos, fomentar la reflexión y construir una relación más saludable y consciente con el dinero. No se trata solo de saber ahorrar o evitar deudas, sino de entender cómo nuestras decisiones financieras afectan nuestro bienestar y el de nuestras comunidades.
Educación financiera: un compromiso sostenido con la comunidad
Estas iniciativas forman parte de un compromiso más amplio con la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo social. A través de programas educativos gratuitos, talleres y alianzas con universidades y organizaciones sociales, se busca acompañar a las nuevas generaciones y fortalecer su capacidad para proyectar un futuro con más oportunidades.
El Rally es, además, una forma de acercar la misión institucional a cada territorio, escuchando las necesidades y preocupaciones locales. En cada ciudad visitada se recibieron nuevos pedidos de charlas y capacitaciones, lo que demuestra la relevancia de seguir ampliando estos espacios de formación.
Cada kilómetro recorrido y cada charla dictada reafirman que la educación financiera no puede ser un privilegio para pocos, sino una herramienta de base para todos. Por ello, el Rally financiero continuará recorriendo más zonas de la Argentina para construir comunidades más preparadas, resilientes y capaces de enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más complejo.
Aún no hay comentarios