Aunque muchos confían en su contraseña, los errores más frecuentes a la hora de crearla siguen dejando a millones expuestos a fraudes y robos de información.
Las contraseñas juegan un papel muy importante al momento de hablar de seguridad. Estas son el “candado” de acceso a plataformas de redes sociales o de mensajería, por ejemplo, pero también a información muy sensible como puede ser la aplicación de un banco.
De acuerdo a Santander, las contraseñas más comunes que se usan son: “1234”, “password” y nombres de equipos de fútbol. Estas, además de ser las más usadas, son también las más hackeadas. Lo ideal es crear y gestionar contraseñas seguras que otorguen una mayor protección.
¿Qué tener en cuenta al confeccionar una contraseña segura?
Para evitar que la contraseña caiga en combinaciones usuales y fáciles de detectar para los ciberdelincuentes, Santander recomienda:
- No usar combinaciones simples: en lugar de juntar una numeración seguida como 1234 o palabras cortas y cotidianas, lo mejor es mezclar letras en minúscula, con mayúsculas y quizás con carácteres especiales. Hay determinados sitios que ya exigen este tipo de combinaciones seguras.
- No incluir información personal: relacionado con el ítem anterior, es clave no recurrir a información personal como nombres o fechas de nacimientos de hijos, de mascotas, direcciones de domicilios o equipos de fútbol.
- Usar contraseñas únicas para cada cuenta: este es otro punto que no debe pasarse por alto porque la repetición de contraseñas puede provocar hackeos variados. En caso de tener distintas, eso no va a suceder.
- Evitar las predeterminadas: las contraseñas establecidas por defecto en un servicio o producto no deben considerarse. Lo ideal es cambiarlas rápido por una personal que no se sepa.
La autenticación multifactor (MFA) como una capa extra de seguridad
Por otro lado, además de contar con contraseñas seguras, activar la autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible es otra de las variantes. Este método de seguridad requiere de dos o más pruebas de identidad antes de acceder a una cuenta.
Luego de colocarla, pedirá uno o varios factores adicionales. Los más comunes son un código de seguridad que se envía al correo electrónico o número de teléfono otorgado o, en casos más extremos, una huella digital o reconocimiento facial.
Leé el artículo original haciendo click acá.
Aún no hay comentarios