Criptomonedas: qué son, cómo nacieron y por qué importan

Por Equipo Santander Post | 29-07-2025 | 4 min de lectura

Las criptomonedas siguen ganando protagonismo en 2025 y despiertan expectativas en todo el mundo. Un repaso por su origen, funcionamiento y relevancia actual. 

Si bien la primera criptomoneda oficial en lanzarse fue Bitcoin en 2009 —hoy considerada la más importante, influyente y con mayor capitalización de mercado—, su origen se remonta varias décadas atrás. 

Concretamente, surge en las décadas de 1980 y 1990, cuando comenzaron a desarrollarse ideas que luego sirvieron como base para crear estos activos digitales que, actualmente, prometen revolucionar las finanzas personales. 

Qué son las criptomonedas

Las criptomonedas son monedas digitales, sin equivalente físico, que utilizan criptografía para asegurar transacciones y controlar la emisión de nuevas unidades. 

En general, son activos descentralizados, ya que no están controlados ni respaldados por ningún banco central. Sin embargo, existen casos como las stablecoins, que suelen ser emitidas por empresas privadas. 

Si bien pueden operarse en entidades centralizadas —como exchanges o empresas que actúan como intermediarios—, también es posible comerciarlas en el mercado descentralizado, aunque con un mayor riesgo asociado. 

Sin importar el ámbito en el que se realicen las operaciones, todas quedan registradas en una base de datos descentralizada conocida como blockchain o cadena de bloques. 

En otras palabras, se asemeja a un gran libro contable público, donde cada transacción queda registrada y disponible para ser consultada. 

Cómo surgieron las criptomonedas

Para entender el origen de las criptomonedas, es clave remontarse a 1983, cuando el criptógrafo David Chaum escribió sobre dinero digital y el uso de la criptografía. 

Casi una década después, en 1995, Chaum presentó una versión más avanzada: eCash, considerado la principal inspiración para Bitcoin. En 1997, el criptógrafo británico Adam Back desarrolló Hashcash, un sistema que usaba pruebas de trabajo (PoW) para evitar el spam en internet. Esta idea sentó las bases para utilizar PoW como mecanismo de consenso, empleado en muchos proyectos cripto actuales. 

En 1998, el ingeniero Wei Dai propuso B-Money, un sistema de dinero digital descentralizado. Aunque nunca llegó a implementarse, sentó las bases de conceptos clave como la criptografía de clave pública y la descentralización en las transacciones. 

Su aporte fue tan relevante que se lo menciona en el white paper de Bitcoin como una “influencia directa para su creación”. 

Otro precursor importante fue Nick Szabo, criptógrafo, jurista e informático estadounidense, quien en 1998 presentó el proyecto Bit Gold. Aunque nunca se implementó, muchos expertos lo consideran el antecedente directo de Bitcoin. 

De hecho, las similitudes entre Bit Gold y Bitcoin alimentaron especulaciones sobre la posible identidad de Szabo como Satoshi Nakamoto, el creador anónimo de Bitcoin, algo que él ha negado en varias ocasiones. 

Finalmente, en 2008 se inició la era cripto que conocemos hoy, con la publicación del proyecto Bitcoin. Este sistema combinó todas las ideas previas en un esquema funcional. 

El documento original se tituló “Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico de persona a persona” y se convirtió en el punto de partida para el desarrollo de múltiples criptomonedas. Hasta hoy, Bitcoin sigue siendo el activo digital más valioso y popular del mundo. 

Por qué son tan relevantes en la actualidad

Si bien hay muchos motivos por los cuales las criptomonedas se han vuelto relevantes, se pueden destacar las siguientes: 

  • Descentralización: muchos usuarios consideran importante el hecho de que son activos que no se encuentran manejados por una autoridad central. 
  • Seguridad: las operaciones con criptomonedas implementan la criptografía avanzada, lo que permite asegurar las transacciones y proteger los fondos. 
  • Transparencia: gracias a la mencionada tecnología blockchain, las cuales se basan las criptomonedas, garantizan transparencia a la hora de operar y cada transacción queda registrada en la red. 
  • Accesibilidad: el mercado cripto opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Además, se puede operar sin fronteras, realizar transacciones, enviar fondos y acceder a los fondos desde cualquier parte del mundo, únicamente teniendo acceso a internet.

Su popularidad y creciente auge han generado que los distintos gobiernos, en la búsqueda de brindar una mayor transparencia y proteger a los usuarios, apliquen ciertas regulaciones. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter