Sostenibilidad y trabajo: cómo impacta en la cultura corporativa

Por Equipo Santander Post | 26-08-2025 | 2 min de lectura

Una nueva encuesta revela que los factores como la sostenibilidad están influyendo cada vez más en las decisiones profesionales de altos mandos.  

La sostenibilidad en las empresas es clave porque implica adoptar prácticas que aseguren la viabilidad del negocio a largo plazo, minimizando su impacto ambiental y contribuyendo de manera positiva a la sociedad. 

En lo laboral, este enfoque cobra relevancia: un alto porcentaje de ejecutivos reveló en una encuesta sobre ESG que elige su empleo en función del compromiso sostenible de la organización en la que trabaja. 

Un enfoque más fuerte en sostenibilidad

La encuesta fue realizada entre 630 empleados de empresas pequeñas, medianas, grandes y globales, en centros financieros como Londres, Nueva York, Singapur, Sídney y Tokio. El objetivo fue identificar las tendencias en sostenibilidad dentro del ámbito laboral. 

Los resultados muestran que el 41% de los altos ejecutivos considera la sostenibilidad un criterio clave al evaluar una empresa. Además, más del 43% afirmó estar dispuesto a aceptar una reducción salarial a cambio de trabajar en una organización comprometida con la sostenibilidad, en contraste con el 24% y 18% entre empleados junior que recién inician su carrera. 

De todos modos, ambos grupos coinciden en que este enfoque debería ganar aún más relevancia en el futuro. El 25% de los ejecutivos y el 22% de los jóvenes profesionales consideran que la atracción de talento será una prioridad de la sostenibilidad en los próximos 3 a 5 años. A corto plazo, el 18% y el 14%, respectivamente, anticipan un cambio en los próximos 12 a 18 meses. 

Capacitación en prácticas sustentables

Otro punto en el que ambos perfiles coinciden es la importancia de capacitar a los equipos en prácticas sustentables. El 80% considera que la formación es esencial para alcanzar los objetivos, incluso por encima de fomentar el bienestar laboral o promover la paridad de género y la diversidad demográfica. 

La franja más joven fue la que mostró mayor interés en este aspecto: más del 27% está buscando certificaciones profesionales y cursos de desarrollo, el 42% participa en grupos internos vinculados a sostenibilidad y el 39% se involucra como voluntario en iniciativas ambientales. 

Barreras que persisten en el camino hacia la sostenibilidad

A pesar del compromiso de los colaboradores, las empresas todavía enfrentan obstáculos. Según la encuesta, el 27% de los ejecutivos señala que las compensaciones comerciales representan el principal desafío, mientras que el 47% de los empleados junior destaca la falta de compromiso por parte de la dirección. 

También se mencionan como barreras la falta de claridad en las hojas de ruta sostenibles, la ausencia de métricas e indicadores claros y los cambios regulatorios complejos en torno a la sostenibilidad. 

Leé el artículo original haciendo click acá. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

En un mundo cada vez más globalizado, donde las cadenas internacionales y multinacionales dominan el mercado, surge una tendencia contraria entre muchos consumidores. Este fenómeno se conoce como localismo, y redefine la manera en que las personas consumen y apuestan por sus comunidades locales.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter