Santander reconoció a seis emprendimientos que impulsan soluciones sostenibles en Europa. La iniciativa, desarrollada junto a las fundaciones Norrsken y Oxentia, busca promover el uso eficiente de los recursos y apoyar a quienes lideran la transformación.
Santander fue reconocido como líder global en banca minorista, con premios en varios países y distinciones adicionales en innovación digital, experiencia del cliente y finanzas sostenibles.
En línea con ese compromiso, impulsó una nueva edición del Santander X Global Challenge centrado en economía circular, en alianza con las fundaciones Norrsken y Oxentia. El objetivo: identificar y apoyar a emprendimientos innovadores que transformen la manera en que se utilizan los recursos naturales.
Economía circular: un cambio de paradigma
La economía circular propone un modelo económico que reduce los residuos al mínimo y promueve la reutilización eficiente de los recursos, rompiendo con el esquema lineal de “extraer, producir, usar y desechar”. Se basa en el diseño de productos duraderos, reparables y reciclables.
En este marco, el desafío global Circular Economy Revolution se celebró en Barcelona con la participación de referentes en innovación y sostenibilidad, como Antonio Suárez-Pumariega (Santander Universidades), Maite Cordón (Santander Growth), Asier González (Santander España), Rocío Alcocer y Marc Jordana (Norrsken Barcelona).
Seis startups fueron premiadas por sus soluciones circulares
Luego de un proceso de evaluación con jurados internacionales, se seleccionaron tres ganadores en la categoría startups:
- Metalchemy (Reino Unido): desarrolla envases de alimentos biodegradables y antimicrobianos a partir de plata coloidal ecológica.
- PulpaTronics (Reino Unido): crea etiquetas RFID sin chip, hechas de papel, que eliminan los residuos electrónicos.
- Radical Dot GmbH (Alemania): transforma residuos plásticos mixtos en precursores químicos de alta calidad, reduciendo el uso de combustibles fósiles.
En la categoría empresas en expansión, se premiaron otros tres proyectos:
- Catalyxx Procesos Catalíticos (España): convierte residuos en alcoholes renovables, como alternativa a los recursos fósiles.
- Lain Technologies (España): desarrolla tecnologías electroquímicas para la extracción sostenible de metales.
- Kelpi (Reino Unido): crea un revestimiento reciclable a base de algas para reemplazar el plástico en envases.
Cada uno de estos proyectos recibió parte de un fondo de 120.000 euros en premios y pasará a formar parte de la comunidad global Santander X 100. Además, accederán a Fintech Station, el programa de innovación abierta de Santander, y tendrán un año de membresía en Norrsken Barcelona.
Alianzas para transformar el presente
Este desafío refuerza el compromiso de Santander con la economía circular, en colaboración con dos fundaciones clave en este ámbito:
- Norrsken Barcelona busca construir un ecosistema de impacto global, donde emprendedores y profesionales puedan generar cambios positivos a gran escala.
- La Fundación Oxentia trabaja para reducir las desigualdades globales mediante la innovación. Apoya proyectos científicos y tecnológicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en conjunto con la Universidad de Oxford.
Leé el artículo original haciendo click acá.
Aún no hay comentarios