Plazo fijo o FCI money market: qué tener en cuenta

Por Equipo Santander Post | 19-09-2025 | 3 min de lectura

Antes de invertir, es clave entender qué ofrece un plazo fijo y los FCI money market, cómo funcionan y en qué contexto cada uno es más conveniente.

Con un mercado financiero cada vez más inclusivo, crece notablemente la cantidad de inversores con perfil conservador. Estos suelen considerar dos grandes alternativas a la hora de invertir: los plazos fijos y los fondos comunes de inversión (FCI) money market. 

Si bien comparten varias similitudes, también presentan diferencias importantes. La elección entre uno y otro depende, en gran medida, de cuánto se valoren tres variables centrales: seguridad, liquidez y rendimiento esperado. 

Definición de plazo fijo y FCI money market

El plazo fijo es un depósito de dinero que se realiza en una entidad bancaria y se deja inmovilizado durante un período acordado previamente. Este plazo parte de los 30 días y puede ser precancelable o no, según el tipo de depósito elegido. 

En su modalidad “tradicional”, el dinero no puede retirarse hasta el vencimiento, momento en el que se cobran el capital y los intereses generados. Por su parte, un FCI money market es un fondo común de inversión abierto que invierte el dinero de sus cuotapartistas en instrumentos de muy corto plazo, como cuentas remuneradas, depósitos a plazo fijo mayoristas, cauciones o letras a corto plazo. 

Su objetivo principal es rentabilizar la inversión con instrumentos seguros, de baja volatilidad, priorizando la liquidez inmediata. Esa es, precisamente, su principal ventaja: el acceso rápido al dinero invertido, lo que lo convierte en una gran opción a corto plazo. 

Seguridad y respaldo

Los depósitos a plazo fijo están cubiertos por el Sistema de Garantía de Depósitos (SEDESA) hasta $25.000.000 por persona y por entidad. Esta cobertura alcanza tanto a depósitos en pesos como en dólares, e incluye plazos fijos, cajas de ahorro y cuentas corrientes, siempre bajo ciertas condiciones y exclusiones normativas. 

En cambio, los fondos comunes de inversión money market no cuentan con esta garantía, ya que no se consideran depósitos bancarios. Sin embargo, en la práctica, son instrumentos muy seguros, con una alta diversificación y gran liquidez. 

Liquidez y acceso

En los plazos fijos, el capital permanece inmovilizado hasta el vencimiento. Algunas modalidades, como los plazos UVA precancelables, permiten el rescate anticipado, aunque siempre después de un período mínimo de 30 días. Por lo tanto, no son adecuados si se necesita acceso inmediato al dinero. 

Los FCI money market, en cambio, permiten rescates inmediatos, lo que les otorga una liquidez mucho mayor. Son ideales para manejar fondos que se utilizan en el día a día. 

Rendimiento 

En el plazo fijo, la tasa de interés se conoce desde el inicio y se cobra al vencimiento. En el caso del plazo UVA, si bien no se conoce el valor final de la unidad, sí se sabe con anticipación el porcentaje adicional que se obtendrá sobre las UVAs. 

Además, la modalidad UVA ofrece cobertura contra la inflación, algo poco común entre los instrumentos conservadores. 

En los FCI money market, aunque se pueden hacer estimaciones y proyecciones a mediano plazo, el rendimiento real se conoce día a día, a partir de la evolución del valor de la cuotaparte. 

Plazo fijo vs FCI money market: ¿cuál conviene para invertir?

Si la prioridad es contar con liquidez diaria y baja volatilidad, el FCI money market suele ser la mejor opción. Es ideal para fondos que se utilizarán en el muy corto plazo. 

En cambio, si se busca certeza sobre el monto a cobrar al vencimiento y no se necesita el dinero de inmediato, el plazo fijo aparece como una mejor alternativa. 

Finalmente, también es posible combinar ambos instrumentos: colocar en un FCI money market el dinero que se usará en el corto plazo —como el destinado al pago del alquiler— y destinar a un plazo fijo los fondos que se utilizarán más adelante. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter