Quién fue el ganador del Premio a las Artes Visuales 2026

Por Equipo Santander Post | 04-11-2025 | 4 min de lectura

La propuesta seleccionada se exhibirá el año próximo en la sala de arte de Fundación Santander Argentina. 

Fundación Santander Argentina anunció el proyecto ganador del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2026, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo profesional de artistas y curadores de todo el país, mediante la producción y exhibición de un proyecto expositivo inédito en su sala del Distrito de las Artes, en la Ciudad de Buenos Aires. 

En su segunda edición, el jurado —compuesto por Guillermo Tempesta Leeds, Lucrecia Palacios, Elena Tavelli, Solana Molina Viamonte y Gachi Hasper— analizó más de 150 propuestas. De ellas, seleccionó tres finalistas que se dieron a conocer en septiembre durante la Primera Visita Santander a la feria de arte contemporáneo arteba. 

Los proyectos finalistas fueron: 

Modo Avión”, del artista Daniel Basso, con curaduría de Cinthia Kazez;  “Diccionario de oficios todavía existentes”, de Mariana López, con curaduría de Guad Creche;  y “Reverso doble”, de Valeria Maggi y Luis Garay, con curaduría de Mariano Mayer. 

Cada propuesta recibió un apoyo económico para cubrir costos de preproducción, además de acompañamiento técnico y curatorial por parte de integrantes del jurado y equipos de Fundación Santander. Durante un mes, los equipos trabajaron en versiones ampliadas de sus ideas, que luego fueron presentadas nuevamente ante el jurado. 

El proyecto seleccionado como ganador fue “Reverso doble”, que recibirá un premio equivalente en pesos argentinos a USD 50.000. La exposición se realizará durante 2026 en la sala de Fundación Santander. 

Una obra de arte que resignifica el paisaje 

La propuesta de Maggi, Garay y Mayer se centra en pensar el paisaje como una construcción mutable, que existe tanto en el entorno como en la memoria y la experiencia. A través de la pintura, la performance, la música y la poesía, la exposición invita a los visitantes a mirar desde otras perspectivas, a dejarse interpelar por lo sensorial y lo colectivo

Luis Garay trabaja desde el cuerpo, explorando lo desconocido a través del movimiento. Valeria Maggi pinta sin buscar representar, sino generando preguntas sobre lo que observamos. Mariano Mayer plantea una curaduría que abre caminos y no encierra significados

“El proyecto invita a mirar el sur de la ciudad, donde está ubicada la Fundación, desde múltiples puntos de vista, en una experiencia llena de estímulos visuales, sonoros y digitales que nos interpelan como habitantes de lo urbano hoy”, explicó Elena Tavelli, directora artística de Fundación Santander Argentina. 

El jurado valoró aspectos como la trayectoria de los autores, la solidez del concepto curatorial, su integración con la arquitectura del espacio y el uso responsable de los recursos. También se destacó el compromiso con valores como la educación, la integración social y el cuidado ambiental, así como la participación de talleres de la economía social. 

‘Reverso doble’ es un proyecto desafiante y dinámico que integra distintas disciplinas y las transforma en un todo en continua transición”, dijo Solana Molina Viamonte. Para Gachi Hasper, la obra logra crear “un ambiente inmersivo que facilita la experiencia del público con el arte”, en diálogo con el entorno del Parque Lezama. 

Desde otra mirada, Lucrecia Palacios resaltó el carácter colaborativo y geográficamente diverso del proyecto: “Un curador en Madrid, un artista nacido en Colombia y una artista de Tucumán. La exposición también teje una reflexión sobre los desplazamientos”. 

Sobre los autores de la obra de arte ganadora

Valeria Maggi (Tucumán, 1985) es licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán. Participó del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y realizó numerosas exhibiciones en Argentina y el exterior. Ha recibido premios como el Braque (2025) y el Primer Premio de Pintura Fundación Fortabat (2019), entre otros. 

Luis Garay (Bogotá, 1981) es artista de danza, video y performance. Vive en Argentina desde 1998. Se formó en el Taller de Danza del Teatro San Martín y obtuvo una maestría en Estudios Performáticos en Alemania. Ha presentado sus obras en instituciones de Europa, Asia y América. 

Mariano Mayer (Buenos Aires, 1971) es poeta y curador. Dirige la Colección Oxenford y ha desarrollado numerosos proyectos en Argentina, España y Brasil. Publicó los libros Ir al motivo y Fluxus Escrito

Acerca de Fundación Santander Argentina 

Desde su apertura en 2019, Fundación Santander Argentina se consolidó como una plataforma de promoción del talento artístico local. Ha acompañado más de 2.000 iniciativas culturales en todo el país y producido exhibiciones de artistas como Marta Minujín, Leandro Erlich, Gachi Hasper y Elian Chali, entre otros. 

En su primera edición, el Premio Fundación Santander a las Artes Visuales fue otorgado a “Hilo Frío”, proyecto de Valeria Conte Mac Donell y Jimena Ferreiro. 

Más información: @fundacion_santander_ar

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter