
En el marco del mes del orgullo LGBTIQ+, Fundación Santander acompaña a iniciativas artísticas que manifiestan lo más íntimo de la comunidad y fomentan la diversidad. Qué expresa cada uno de ellos y por qué son importantes para la sociedad.
En el marco del mes del orgullo LGBTIQ+, Fundación Santander acompaña a iniciativas artísticas que manifiestan lo más íntimo de la comunidad y fomentan la diversidad. Qué expresa cada uno de ellos y por qué son importantes para la sociedad.
El 20 de noviembre se conmemora la memoria de las personas transexuales, transgénero y de género no binario que fueron asesinadas y víctimas de la transfobia. Cuál es su realidad en Argentina y cómo fomentar la inclusión.
En exclusiva con POST, la psicóloga cognitiva especialista en ansiedad y gestión emocional revela los secretos de su metodología para frenar el trastorno que muchas personas transitan.
El 6 de noviembre las calles de Buenos Aires se empapelarán de los colores de la diversidad. Qué hay detrás de la fuerza de esta manifestación y cómo se vive la experiencia del orgullo dentro Santander, en voz de sus protagonistas.
Orientado a personas de entre 16 y 35 años, el encuentro virtual y presencial brindará herramientas para crecer y desarrollarse en el mercado laboral. La propuesta de Santander se destaca entre más de 140 empresas e instituciones.
Desde el 31 de octubre al 7 de noviembre, Fundación Santander Argentina anuncia una agenda de actividades con distintas iniciativas para acercar la cultura a toda la comunidad. Conocé más y reservá tu lugar.
Desde sus orígenes hasta el día de hoy, un recorrido por su evolución. Cuándo se creó, de quién fue la idea y cómo se masificó su uso.
Con el apoyo de entidades público-privadas, entre ellas Santander, la organización busca financiar la construcción de su propia ‘Fábrica Social’, que le permitirá producir las viviendas de emergencia que luego construyen en asentamientos.
La iniciativa de Santander Universidades lanza su XIII edición y se extiende a seis países. De qué se trata la propuesta que contribuyó con más de 10.000 personas emprendedoras universitarias y hoy tiene abierta su inscripción.
Hoy retrata famosos, recauda fondos y ofrece el 100% de sus cuadros a causas benéficas. La historia detrás del accidente que le cambió su vida para siempre y cómo llegó al corazón de los y las celebrities.
Por tercer año consecutivo, la entidad fue destacada y seleccionada entre más de 10.000 organizaciones de 92 países por Great Place to Work®, siendo la única entidad bancaria incluida en esta lista.
Su propuesta innovadora para diagnosticar la enfermedad llegó a más de 350.000 mujeres. En el marco del Día Internacional de lucha contra el Cáncer Mama, Guillermo Pepe cuenta cómo funciona y los próximos desafíos.