
Los préstamos ‘verdes’ se convierten para las empresas en un camino ideal hacia un mundo más sustentables. Por qué son importantes y cómo adquirirlos en simples pasos.
Los préstamos ‘verdes’ se convierten para las empresas en un camino ideal hacia un mundo más sustentables. Por qué son importantes y cómo adquirirlos en simples pasos.
En el marco del ‘Día de la Educación Ambiental’, POST comparte las iniciativas, vínculos y las actividades que promueve Santander en favor de los ecosistemas y en busca de lograr el ansiado objetivo de reducir la Huella de Carbono.
El Líder de Banca Empresas invita a pensar en el largo plazo, a descubrir el sentido del trabajo y cuenta sobre su desembarco en Santander Argentina.
Santander sella una nueva alianza con Scuderia Ferrari y se convierte en el nuevo patrocinador de uno de los equipos más laureados de la historia. Conocé cómo contribuirán por un...
En línea con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, cada vez más sucursales se transforman en espacios sustentables con la aplicación de tecnología sostenible. De qué se trata la propuesta, que permite disminuir el consumo energético en un 20% en cada locación.
El sector se compromete con el medio ambiente a través de procesos de fabricación menos contaminantes, tejidos reciclados y materiales orgánicos. Conocé los proyectos que están dando que hablar en el sector.
Una por una, las acciones que pueden hacer las personas para cuidar el medioambiente. Por qué los pequeños actos pueden significar grandes cambios.
A través de esta alianza, Santander brindará financiación para la compra de equipos de eficiencia energética que serán ofrecidos por Enel. Cómo surge y qué cambios producirá en las empresas.
Empresas grandes, medianas y pequeñas ya donaron más de US$ 20 millones para aportar a la causa. Cómo fueron sus inicios y la importancia de la protección de los bosques como herramienta fundamental para compensar la huella de carbono.
La situación climática obliga a llevar adelante una rápida transición hacia los vehículos de emisión cero en todo el mundo.
La actividad reúne una serie de requisitos ideales para realizar en la nueva normalidad: es al aire libre, con distanciamiento y ofrece la posibilidad de conocer e interactuar de otra manera con la cultura y los pueblos del país.
Es la gran apuesta de muchos países para reducir las emisiones que hoy causan la nafta y el gasoil. La región presenta un gran potencial para producirlo y por qué Argentina se prepara para ser una referente en el sector.