
La transformación digital y la conectividad ofrecen oportunidades organizativas y culturales a las PyMEs. Las claves para digitalizar tu negocio.
La transformación digital y la conectividad ofrecen oportunidades organizativas y culturales a las PyMEs. Las claves para digitalizar tu negocio.
La realidad aumentada, la inteligencia artificial y la computación espacial, son posibles gracias al desarrollo del 5G y la computación en la nube. Dos casos ejemplares de cómo están cambiando la forma en que las empresas se comunican internamente y con sus clientes.
Según una encuesta de Microsoft y LinkedIn, tres de cada cuatro trabajadores utilizan IA generativa en el trabajo y afirman que ahorra tiempo y aumenta la creatividad. Los detalles.
La IA es una herramienta que agiliza tareas y replantea prácticas lleva a cuestionar los métodos actuales.
Gracias a las nuevas herramientas tecnológicas, hoy en día crear presentaciones es más fácil que nunca. Conocé tres formas sencillas de hacerlo con ChatGPT.
La inteligencia artificial generativa transforma el ámbito educativo, potencia la creatividad, personaliza el aprendizaje y plantea nuevos desafíos. Expertos destacan la necesidad de que estudiantes y docentes aprendan a utilizar estas tecnologías de manera crítica y responsable.
Los algoritmos de recomendación se han vuelto una parte fundamental en la experiencia del usuario online. En el artículo, algunas claves de su funcionamiento e importancia en la actualidad.
La ciberseguridad ha sido un desafío en los últimos años pese al avance tecnológico. Desde POST te contamos qué es el quishing, cómo evitarlo y cuál es la diferencia con el phishing.
Getnet SEP revolucionará el comercio electrónico en Brasil, Argentina, México y Chile por medio de una única integración. La solución simplifica la integración de servicios de pago para ventas, reembolsos, antrifraude, suscripciones y tokenización, entre otros.
¿Por qué algunas páginas web desaparecen de Internet? ¿Es normal que algunos sitios dejen de existir de un día para el otro? Un informe de Pew Research Center arrojó luz sobre este tema.
Este método añade capas adicionales de seguridad a las contraseñas para proteger cuentas y sistemas. El MFA reduce riesgos y salvaguarda la información frente a accesos no autorizados. ¿Cómo se implementa?
Los pagos con QR empezaron a coexistir con la tecnología NFC, que ya se utiliza en el mundo para realizar pagos con rapidez. De qué se trata.